• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Haivanjoe NG Cortiñas presenta su libro “El economista y yo, conversando”

El autor diseñó 56 conversaciones donde se abordan la inflación, el sistema educativo y la muerte, entre otros

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
23 junio, 2022
en Entrevista
0
Haivanjoe Ng Cortiñas busca ampliar la bibliografía sobre economía dominicana. Además, compartir los conocimientos que ha adquirido a lo largo de su carrera como economista. | Lésther Álvarez

Haivanjoe Ng Cortiñas busca ampliar la bibliografía sobre economía dominicana. Además, compartir los conocimientos que ha adquirido a lo largo de su carrera como economista. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Con el objetivo de ampliar la bibliografía sobre economía dominicana, el economista Haivanjoe NG Cortiñas presentó su quinto libro “El economista y yo, conversando”, donde analiza la inflación, los efectos del covid-19 y las medidas para contrarrestarlo.

La obra está compuesta por 56 conversaciones, las cuales se desarrollan en forma de diálogo directo. “Este libro es distinto al resto de los cuatro libros que he escrito”, precisó el autor, al señalar que la redacción convierte al lector en el interlocutor, con quien “el economista” platica, opina, discute y cuestiona sobre diversas temáticas. “Diría que la principal novedad que tiene”.

El exsuperintendente de Bancos explicó que cada diálogo tiene un comienzo y un fin, por lo tanto, no es necesario leer las “406 páginas que tiene el libro, ya que puede seleccionar en el índice el diálogo que pueda ser de su interés”.

De acuerdo con el autor, “El economista y yo, conversando” es el primer libro de economía es escrito bajo el formato de diálogo directo, una técnica que se usa mayoritariamente en el teatro, en la novela y en los cuentos.

NG Cortiñas, quien anteriormente publicó “Hechos monetarios y fiscales”, “Casi todo sobre la economía dominicana”, “Falsabilidad en la economía dominicana” y “Algunos porqués de la economía”, cambió la técnica porque es importante reinventarse y para captar al lector joven, que demanda información precisa y no tiene tiempo para la lectura.

Al ser cuestionado sobre qué le inspiró a escribir el libro bajo este formato respondió: “el lector. Siempre he dicho y pensado que no tiene sentido escribir si alguien no lo lee y para que alguien lo lea uno tiene que siempre estar poniendo a rodar la rueda. De tal forma, que pueda enganchar y cautivarlo”.

La ventaja de los diálogos directos es que se llega a un desenlace, a una aproximación de juicios u opiniones acabadas, respaldadas con datos oficiales.

“Entendía que debía buscar algo alternativo, lo que encontré fue construir relatos, conversaciones y diálogos en el que el lector, que viene siendo ‘yo’, puede perfectamente tener una idea completa del tema que se está abordando en un diálogo, que puede tener una extensión de hasta siete páginas”, indicó.

De acuerdo con el catedrático universitario, se ha inclinado para las publicaciones para poner a disposición sus conocimientos y aportar a la sociedad. “Todo aquel que entienda que sabe de algo, aunque sea poco, es importante que lo socialice, porque siempre habrá personas que tienen déficit”.

Temáticas

En sus más de 400 páginas, el economista analiza el impacto que tuvo el covid-19 en la disminución de las horas de docencia en los niveles educativos en República Dominicana, el costo que tiene en materia de la calidad educativa y los ingresos que van a percibir los futuros egresados.

Además, aborda la importancia económica que tiene la muerte, porque sirve de fundamento para poder articular políticas públicas.

Asimismo, habla sobre la inflación. “Lo abordo desde el punto de vista monetario, que es lo normal, pero también desde el punto de vista fiscal y aporto en esa dirección diciendo que la inflación dominicana ha sido causada, no solamente por factores monetarios, sino también por factores fiscales”.

La lectura de “El economista y yo, conversando” resulta ligera, ya que, según NG Cortiñas, a pesar de utilizar con rigor técnico el lenguaje de la profesión, logra desarrollar los diálogos en forma coloquial, auxiliándose de conceptos de otras áreas.

El libro cuenta con conversaciones sobre la economía real y la discusión que ha habido en torno al crecimiento económico dominicano del año 2021. “Trato de enriquecer con la incorporación de conceptos que vienen de otras ciencias, como por ejemplo el concepto de espaguetización, que incorporo en un diálogo a partir de una recomendación hace un ingeniero en física”.

NG Cortiñas explicó que cada diálogo se enriquece con la visión de diferentes profesionales, como un abogado, un contador, un médico, un deportista, entre otros. “No son personajes reales, aunque hay casos que sí”.

Durante la entrevista concedida a elDinero, señaló que cada uno de los diálogos es independiente uno de otro, lo que permite que el lector pueda adentrarse en el libro a través de una conversación, sin importar la página que seleccione. “El economista y yo, conversando” se puede adquirir por Amazon y en Cuesta Libros.

Etiquetas: Haivanjoe NG Cortiñas
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

foto ng 1
Finanzas

Ng Cortiñas: plan antiinflacionario es “tardío e incompleto”

9 marzo, 2022
foto ng 1
Destacado

NG Cortiñas: Presupuesto 2021 es más de lo mismo, pero con más impuestos

6 octubre, 2020
foto ng 1
Destacado

NG Cortiñas sugiere al Gobierno un presupuesto en base cero para recuperar economía

25 agosto, 2020
leonel fernández gonzalo castillo luis abinader
Finanzas

NG Cortiñas: recuperación económica dependerá del presidente que gane

30 junio, 2020
foto ng 1
Noticias

Economista afirma bonos pueden reactivar la economía ante efectos del covid-19

16 abril, 2020
foto ng 1
Finanzas

Haivanjoe: El Presupuesto se debe modificar por efectos del covid-19

15 abril, 2020

Últimas noticias

barco petroleo venezuela

Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar crudo de Venezuela

6 julio, 2022
Medicamentos

Industria farmacéutica agregó más de 1,000 empleos en pandemia

6 julio, 2022
Agricultura

Técnicas agrícolas reducirán 1,000 millones de toneladas de carbono en 2040

6 julio, 2022
guayabal-agricultura

Latinoamérica avanza en un plan regional de agricultura ante cambio climático

6 julio, 2022
sede-fmi-fondo-monetario

FMI alaba recuperación sólida de economía dominicana, pero alerta de riesgos

6 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!