• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

RD necesita establecer una cultura de la competencia

Jairon Severino Por Jairon Severino
15 febrero, 2016
en Noticias
0
Michelle Cohen participó en la conferencia “Contribución de la Competencia Económica en el Desarrollo de las Naciones” de la OCDE.

Michelle Cohen participó en la conferencia “Contribución de la Competencia Económica en el Desarrollo de las Naciones” de la OCDE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

París, Francia.- El establecimiento de una cultura de la competencia clara y una legislación con músculos lo suficientemente fuertes, que den soportes en la lucha contra las prácticas anticompetitivas en el mercado, son tareas que aún están pendientes en República Dominicana.

“Establecer una cultura de competencia en República Dominicana es el corazón de nuestro plan de trabajo”, sostuvo la presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), Michelle Cohen, en su ponencia durante la conferencia internacional “Contribución de la Competencia Económica al Desarrollo de las Naciones”, celebrada la semana pasada en París, Francia.

Ella reconoce que la legislación dominicana adolece de fallas, pues la Ley 42-08 de Defensa de la Competencia sólo tiene facultad para imponer una sanción moral a quienes se les demuestre alguna práctica anticompetitiva, el cese de la conducta y no más de 3,000 salarios mínimos como multa.

Para Frédéric Jenny, presidente del Comité de Derecho y Política de Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), no hay una solución fácil para superar la resistencia cultural a la competencia, aunque entiende que las actitudes evolucionan.

El alto funcionario del organismo multilateral lo tiene bien definido: La competencia no ocurre de manera espontánea, tiene que haber una autoridad con mecanismos que la pongan en práctica. Afirma que la transparencia de las agencias les permite protegerse del lobby de las empresas y gobiernos.

La OCDE trabaja en tres grandes temas en la región de América Latina, entendiendo las diferencias o características particulares que definen a los países.

Uno de los temas que ocupa la agenda de la OCDE es el de elevar la productividad de los países de la región, ya que sin eso será prácticamente imposible lograr mejores niveles de competitividad, por lo que se ha vuelto fundamental para las naciones latinoamericanas.

El otro aspecto en que está enfocada la organización es la mejoría urgente de la inclusión social, pues no es un secreto que América Latina es la región con los niveles más pronunciados en desigualdad. El fortalecimiento institucional y/o de gobernanza es otro de los puntos más importantes en que se concentra la OCDE en la región, haciendo énfasis en cómo fortalecer los órganos de competencia.

“Lo que se está viendo es que el tema de competencia puede llevar a una discusión seria sobre competencia en la región. Cualquier libro sobre competitividad habla de la importancia de implementar políticas claras de competencia”, destacó José Antonio Ardavín, consejero sénior de la Secretaría General de la OCDE.

Según apunta, está demostrado que las personas con menos recursos son las más afectadas por la falta de reglas claras de competencia, pues aquellos que no tienen un buen nivel económico no pueden acceder a otras opciones, lo que sí sucede en los grupos con un alto nivel adquisitivo.

“De lo que se trata es de tener instituciones de competencia que sean fuertes con capacidad de actuar y tomar medidas. Este programa de la OCDE se va a vincular con todos los comités”, dijo.

Legalidad

La presidente del Senado de la República, Cristina Lizardo, quien estuvo en representación de ese poder del Estado en compañía del senador José Rafael Vargas, consideró que la competencia económica requiere del apoyo del liderazgo político para avanzar en el camino del desarrollo.

Michelle Cohen, presidente del consejo de ProCompetencia.
Michelle Cohen, presidente del consejo de ProCompetencia.

Según la legisladora de la provincia Santo Domingo, los parlamentos deben velar por los principios que regulan la interacción económica, pues la competencia justa, leal y clara es parte importante de la democracia.

John Davies, jefe de la División de Competencia de la OCDE, explicó que la competencia mejora el desempeño del sector productivo y contribuye con la reducción de la pobreza. El alto funcionario del organismo entiende que se debe asumir un compromiso para garantizar el acceso a los mercados. “Al evaluar la labor de una agencia de competencia no solo hay que contar el número de casos resueltos, sino analizar cómo ha cambiado el mercado”, sostuvo Davies.

La jefa del Departamento de Relaciones Globales y de Competencia de la OCDE, Ania Thiemann, sostiene que todas las decisiones y recomendaciones que realiza esa organización están basadas en hechos, los cuales se han demostrado que sí funcionan.

“Queremos que nuestras recomendaciones estén basadas en hechos. Promover políticas de desarrollo y sostenibilidad que mejoren el bienestar de los ciudadanos es nuestro objetivo”, apuntó la funcionaria al dirigirse a la audiencia.

Operatividad de la OCDE

El presidente del Comité de Derecho y Política de Competencia de la OCDE, Frédéric Jenny, explicó que esta entidad no posee instrumentos duros para obligar a sus miembros a implementar medidas o soluciones ante determinados problemas, aunque entiende que es un organismo de cambio a nivel global que ha hecho importantes aportes al desarrollo.

Explica que en la entidad se utiliza el mecanismo de “revisión interpares” que sirve para intercambiar las experiencias de diversos países en una determinada coyuntura o situación especial, proponiendo alguna solución en una nación que esté confrontando igual experiencia.

De lo que se trata, según Jenny, no es de imponer una determinada solución a un problema, sino que es a partir de las experiencias compartidas de otros países que se hacen las recomendaciones de lugar.

“Siempre actuamos sobre la base de las experiencias aprendidas y es a partir de ahí que demostrados que sí funciona tal o cual sugerencia”, sostiene.

Para Michelle Cohen, presidenta de ProCompetencia, este intercambio académico reporta valiosos frutos a un país que como República Dominicana necesita balance y equidad. “Aquí es donde se intercambian las mejores prácticas de competencia”, dijo.

Etiquetas: competenciacultura de la competenciaMichelle CohenOCDEProCompetencia
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

OCDE
Mercado global

El desempleo en la OCDE bajó en marzo por decimoprimero mes consecutivo

11 mayo, 2022
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). | Fuente externa.
Mercado global

La OCDE anticipa una ralentización en Europa por las tensiones inflacionistas

10 mayo, 2022
OCDE
Mercado global

La inflación en la OCDE anotó en marzo su mayor subida desde octubre de 1988

4 mayo, 2022
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). | Fuente externa.
Mercado global

El objetivo de reducir las desigualdades, muy lejos de cumplirse en la OCDE

27 abril, 2022
Banderas OCDE
Mercado global

La OCDE alerta de la pérdida de impulso de la economía de la zona euro por la guerra

11 abril, 2022
Inflación consumo
Mercado global

La inflación en la OCDE subió en febrero al máximo desde diciembre de 1990

5 abril, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!