• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petro, no el de Maduro, sino el de Colombia, el nuevo presidente

Jairon Severino Por Jairon Severino
30 junio, 2022
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Petro, Gustavo, el presidente electo de Colombia, y petro, la criptomoneda venezolana que en febrero de este año cumplió cuatro años de su lanzamiento por parte del gobierno de Nicolás Maduro, son palabras muy parecidas. Es más, se escriben iguales. Y cuidado si aquellos que “creen en vainas” pudieran decir que son “cosas del destino”.

En 2018, cuando el presidente venezolano lanzó al mercado su “petro”, respaldado con las reservas de PETRÓleo, Petro, el colombiano, era senador. ¿Qué puede haber de “coincidencias” y “similitudes” en este contexto? Quizá hay mucho, quizá no tanto. Sin embargo, todo pudiera depender del enfoque o del cristal con que se mire.

Mientras Maduro lanzó su “petro” para pagar a proveedores internacionales ante la escasez de divisas. Colombia acude a Petro ante el desgaste del sistema tradicional de partidos conservadores, lo que supone un giro sin precedentes en la historia colombiana.

El presidente electo de Colombia ha logrado (o está logrando) algo que tampoco tiene importantes precedentes en la política de Colombia: llegar con una oposición debilitada o que ha expresado su deseo de “acoger la agenda” que plantee el Poder Ejecutivo, esta vez liderado por el izquierdista Gustavo Petro. Y quiero dejar claro que la izquierda de hoy no es la de ayer, pues el contexto social y económico imperante es diametralmente diferente, pues las economías hoy están muy conectadas y nadie puede gobernar un país sin contar con el apoyo internacional.

En el horizonte cercano sí pudiera verse que el nuevo presidente de Colombia ha logrado “juntar” algunas voces clave, de diferentes bandos, que le han tenido una especie de “alfombra” para que camine sin dificultad y lleve a cabo las reformas que prometió en campaña. Esto, por supuesto, tiene algo nervioso a los sectores conservadores. Sé que la tierra será un gran reto para el nuevo Presidente.

Pudiera ser, y también tengo esperanza de que así sea, que logre una mejor comunicación con sectores radicales que han puesto en peligro la paz y el desarrollo económico de Colombia, una gran nación que tantos aportes ha hecho al mundo.

No sé cuántos pensamientos deben estar pasando por la cabeza de Petro. Sin embargo, de lo que sí estoy seguro es que su experiencia de Estado (y más allá) le darán la sabiduría suficiente para tomar decisiones inteligentes. Parto de la buena fe que debe tener todo ciudadano que recibe el honor, el escasísimo honor, de dirigir un país. Es una oportunidad excepcional y como tal hay que actuar. Gobernar una sociedad como la colombiana, con una deuda social acumulada durante tantos años, pudiera ser complicado. Sin embargo, el pragmatismo a favor de la mayoría debe primar.

Nicolás Maduro, que tiene su petro desde hace poco más de cuatro años, pudiera aspirar a tener un Petro, al otro lado de las fronteras, que le ofrezca mejores oportunidades de superar su crisis económica, política y social (y de prestigio).

Habrá que ver cuál será el lenguaje que utilizarán estos dos Presidentes. Maduro ha sido radical y testarudo en todo. Petro habrá de ser más comedido, más asentado e inteligente.

Y no hay que olvidar una realidad: a Iván Duque le tocó gobernar en tiempos difíciles, lo mismo que a los presidentes de naciones con una profunda deuda social y económica, como es el caso de República Dominicana. Y lo peor es gobernar un país con una parte importante de sus ciudadanos navegando en un mar de ignorancia, por falta de educación y trabajando en la informalidad. Todo se vuelve más difícil. ¿Es cierto que Maduro fue el primero en llamar a Petro para felicitarlo por su triunfo? Si fue así, espero que esto no pase de ser simplemente eso: una llamada de felicitación.

No creo que Petro olvidará que Maduro no ha querido extraditar a los presuntos guerrilleros y terroristas colombianos que viven en Venezuela. Bueno, aunque no puedo olvidar que Petro defendió la gestión de Hugo Chávez y su continuidad en la persona de Maduro

Tampoco puedo pasar por alto que Colombia no ha alcanzado sus objetivos estratégicos con Venezuela a través del cerco diplomático, pues los resultados indican que no funcionó. Ivan Duque quiso hacerlo, pero no se le dio.

¿Deberían restablecerse las relaciones diplomáticas con Venezuela? Sí, pero a Madura no se le puede entregar nada sin antes confirmar qué se recibirá a cambio. Restablecer las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia es algo más que normalizar el cruce de personas y mercancías. Se trata, nada más y nada menos, que de un comercio bilateral que supera los US$6,800 millones anuales, que de hecho es la frontera más activa después de la que comparten Estados Unidos y México.

Es de orden tratar de que no haya más migración irregular desde Venezuela a Colombia, donde hay cerca de dos millones y la consecuente carga para el erario, principalmente para el sistema de asistencia social. Además, con las expropiaciones que hizo el gobierno venezolano, las autoridades colombinas piden el pago justo.

¿Puede Colombia hacer un ejercicio de pragmatismo para defender los intereses económicos, sociales, políticos y geoestratégicos? Considero que sí. Debe acercarse con cuidado, pues el enemigo no tiene mucho control emocional. La calma prudente jugará un papel importante. Esperar, sólo eso nos resta.

Etiquetas: ColombiaGustavo PetroNicolás MaduroPalestra económicaPetro
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.
Mercado global

Petro anuncia presentación de reformas de pensiones, laboral y de la salud

27 enero, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la reunión bilateral en el Palacio de Miraflores, Caracas
PRESIDENCIA DE COLOMBIA
08/1/2023
Mercado global

Colombia y Venezuela acuerdan proteger sus inversiones y avanzan en la normalización de su relación

23 enero, 2023
Palestra económica

Las pymes y su vital importancia en la economía

12 enero, 2023
Mercado
Mercado global

Colombia cerró 2022 con una inflación del 13.12%, la más alta en 23 años

5 enero, 2023
produccion de cafe
Mercado global

La producción de café en Colombia cayó un 12% en 2022 por lluvias

4 enero, 2023
Exportaciones, comercio, contenedores
Mercado global

Colombia tuvo un déficit comercial en octubre de US$1,475 millones

20 diciembre, 2022

Últimas noticias

Aceitunas negras. | Pixabay.

La UE rechaza de nuevo los aranceles de EEUU a las aceitunas negras españolas

27 enero, 2023
Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!