• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revisitando a las mipymes dominicanas

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
30 junio, 2022
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Hace cinco años, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 27 de junio como Día Internacional de las Mipymes, y una de las razones que se argumentó para tomar esta decisión era concienciar sobre la contribución que estas unidades económicas de menor tamaño relativo hacían a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la economía global.

En efecto, según datos de la ONU, a nivel mundial las mipymes representan el 90% de las empresas, entre el 60% y el 70% del empleo y aportan alrededor del 50% del producto bruto interno mundial.

Esos números son suficientemente elocuentes como para afirmar que la economía global está hecha de este tipo de unidades productivas. A nivel de República Dominicana, y según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se revela que existen más de 1.5 millones de mipymes, generando más de dos millones de empleos, representando esto el 54.4% de la población ocupada del país, y aportando alrededor del 39.0% del producto interno bruto (PIB) dominicano.

Por demás, del total de micro, pequeñas y medianas empresas existentes, el 83.3% están concentradas en la zona urbana, mientras que el restante 16.7% se ubica en la zona rural. Una de las características particulares de las mipymes, que casi nunca se destaca, es que contribuyen de manera significativa al mantenimiento de la estabilidad social, ya que esas miles de unidades económicas contienen la pobreza y son un alivio para los millones de trabajadores que en estas habitan.

Pero, más allá de las estadísticas, ser micro o pequeño empresario es una cultura, un estilo de vida que muchos quieren imitar. Las mipymes son resilientes y tienen la capacidad de reconstruirse rápidamente. Ejemplo de esto se puede encontrar en el impacto que tuvo la pandemia del covid-19, la cual destruyó a miles de unidades productivas de este tipo, obligándolas a cerrar sus puertas, ocasionando la pérdida de toda la riqueza que hasta ese momento habían creado. Dos años después de la crisis sanitaria, en el mundo se habían recuperado casi todos los empleos perdidos por las mipymes, acercándose, poco a poco, a los niveles de la dinámica económica previo a la pandemia.

Por igual, y no habiendo salido de la crisis económica que ocasionó la crisis sanitaria, se inicia una guerra entre Rusia y Ucrania que amenaza también con destruir a miles de mipymes que necesitan los insumos y las materias primas importadas desde esos países. Y la apuesta es a que estas unidades económicas, nueva vez, se resistan a desaparecer, se reconstruyan, si fuere el caso, y continúen generando empleo y riqueza.

Finalmente, aun cuando en República Dominicana muchas mipymes recibieron apoyo para luchar contra la crisis sanitaria, lo cierto es que esto no fue un fenómeno generalizado, y algunas todavía están en una situación difícil. Es por ello que convendría fortalecer el Programa de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), dotándolo de una mayor cantidad de recursos, y dandole la capacidad de acción para que pueda conducir un proceso de transformación productiva teniendo como actor estelar a las mipymes dominicanas.

Etiquetas: MipymesVisión Empresarial
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

Las pymes y su vital importancia en la economía

12 enero, 2023
Víctor Bisonó y Luis Abinader durante conferencia de prensa
Noticias

Gobierno otorga RD$17,000 millones en crédito para mipymes

5 enero, 2023
cartera de creditos
Finanzas

Barreras para acceder al crédito formal limita participación de mipymes en economía dominicana

31 diciembre, 2022
Joel Santos y Hostos RIzik hacen entrega de los precios del BCIE a los ganadores.
Noticias

Ministro de la Presidencia resalta rol de las mipymes en la economía dominicana

6 diciembre, 2022
Visión Empresarial

Dinámica económica de las mipymes

1 diciembre, 2022
Política monetaria dólares
Mercado global

Mipymes iberoamericanas afrontan inflación como mayor reto pero con optimismo

15 noviembre, 2022

Últimas noticias

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!