• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mercado de valores, ¿es seguro ante el lavado de activos?

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
12 julio, 2022
en Mercado de Valores
0
lavado-de-activos-billetes-dominicanos

Lavado de activos.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

¿Es seguro el mercado de valores?, “¿mi inversión estaría segura aquí”, “¿qué garantías tengo como inversionista?” Son las primeras inquietudes de toda persona que desea incursionar en el mundo bursátil dominicano, el cual ha mostrado un crecimiento exponencial en la última década y un fortalecimiento jurídico.

Las preguntas no son casualidad. Para el economista Roberto Mella Cohn, especialista en antilavado, el desarrollo óptimo del sector financiero y el mercado de valores, específicamente, dependen en gran medida de la seguridad y confianza que puedan tener los inversionistas y empresas o instituciones que participan emitiendo deudas y acciones.

“Son mercados que dependen de esa confianza. O sea, hay entidades que por estar vinculadas a casos de lavado de activo y crímenes han desaparecido. Han colapsado la confianza de quienes invierten”, subrayó Mella, al indicar que la reputación país y credibilidad del mercado bursátil son vitales para su sostenibilidad.

Agrega que el inversionista que no tenga seguridad en los países para invertir o que entienda que su principal motor de crecimiento es el dinero proveniente del ilícito o que empujan a los mercados a crear una demanda ficticia aunque no busquen un crecimiento a largo plazo sino un rendimiento rápido, “se va a alejar”.

Es propicio destacar que aunque toda inversión conlleva cierto riesgo, en el caso de República Dominicana, este sector emergente ha venido dando pasos gigantes gracias a la regulación y fiscalización de la Superintendencia de Valores (SIV), así como la aplicación de la Ley de lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Elementos clave para hacer más seguros las inversiones.

En ese tenor, Cibeles Jiménez, especialista en gestión de riesgo y finanzas, sostiene que la Ley 155-17 contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, promulgada en 2017, constituyó un antes y un después significativo para el mercado de valores dominicano.

“Se promulgó en un momento idóneo para el sector bursátil local, ya que se encontraba, y continúa estando, en pleno desarrollo, provocando así que el mismo crezca y madure con menores exposiciones de riesgo y en un ambiente más amplio de prevención y sanción de los delitos financieros”, recalcó Jiménez.

Mella Cohn indica que antes de esa ley existía la Ley 72-02 sobre lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas, cuando el mercado bursátil estaba en pleno funcionamiento, inclusive con reglamentos. También “teníamos como buena prácticas lo que habían implementado los bancos tanto por las exigencias locales, pero sobre todo, por sus bancos corresponsales tenían que cumplir una serie de requisitos para prevenir el lavado de activo, pero claramente no eran tan estrictos como ahora”, recalcó.

Añade que aunque el mercado de valores tenía años en prácticas y normativas para prevenir el lavado de activos, hoy en día el cumplimiento es más riguroso y estricto.

Beneficios

Pero seguro que usted se pregunta: “¿Cómo la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo puede proteger mis inversiones?” Sencillo. Jiménez explica que esta normativa permite un ambiente positivo que da al traste con mejorar el perfil del inversionista y, por tanto, el clima de inversión y negocio en República Dominicana.

Jiménez explicó que es ahí “donde debemos procurar inversiones sostenibles, de más largo plazo y con una cultura éticamente responsable”.

En tanto, Mella Cohn resalta que esta ley no solo promueve estabilidad y crecimiento de la encomia local con fondos generados de manera lícita, sino que también permite que el país obtenga mejores calificaciones de riesgo ante los organismos internacionales.

Los expertos indican que aunque siempre quedan “pasos” esta ley es una base robusta para asegurar el desenvolvimiento y desarrollo eficaz del mercado de valores, especialmente con la apertura del mercado con la primera emisión de acciones públicas.

Más tecnología

El economista sostiene que el mercado de valores local es un sector que va moviéndose hacia la agilidad y que por tanto, debe estar apoyado en la transformación digital para que sus procesos de vinculación y transacciones estén basadas en más tecnologías, ya que algunos procesos aún son manuales.

Normativa contra fondos ilícitos

La Ley 155-17 contra el Lavado de Activos contempla en su capítulo uno varios elementos como: Definir los actos que tipifican el lavado de activos, las infracciones precedentes o determinantes y el financiamiento del terrorismo, así como las sanciones penales que resultan aplicables; las técnicas especiales de investigación, mecanismos de cooperación y asistencia judicial internacional, y medidas cautelares aplicables en materia de lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

También el régimen de prevención y detección de operaciones de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y del financiamiento para la proliferación de armas de destrucción masiva, determinando los sujetos obligados, sus obligaciones y prohibiciones, así como las sanciones administrativas que se deriven de su inobservancia; y la organización institucional orientada a prevenir el uso del sistema económico nacional en el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Etiquetas: Lavado de activosmercado de valores
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
El mercado de valores dominicano ofrece un alto grado de
transparencia. | Fuente externa
Finanzas personales

Mercado de valores dominicano: ¿Qué debe tomar en cuenta antes de hacer inversiones este 2023?

13 enero, 2023
A noviembre de 2022, este sector gestionó cerca de 1,047,132 “alertas sospechosas”. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos dominicanos invierten más en la ciberseguridad y antilavado

23 diciembre, 2022
Sovieski Naut, Lidia Ureña y Manuel González Martínez, ejecutivos de la ABA.
Banca

ABA: Hay mucho trabajo pendiente en materia de prevención de lavado de activos

13 diciembre, 2022
criptomonedas-millenials
Mercado global

China arresta a 63 personas por lavar US$1,720 millones con criptos

12 diciembre, 2022
Mercado de Valores

Joel Santos juramenta a Ernesto Bournigal como superintendente del Mercado de Valores

23 noviembre, 2022

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!