• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cosméticos: innovación y articulación productiva

Las exportaciones del sector crecen 300% en una década

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
14 julio, 2022
en AIRD
0
industria cosmetica dominicana

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Para la Asociación de Industrias de la República Dominicana fortalecer una cadena de valor tiene, entre otros, un propósito final: el crecimiento continuo de sus exportaciones con productos capaces de competir en los mercados internacionales y sus exigencias de calidad. Hace más de 15 años la cadena de valor de los productos cosméticos se presentaba dispersa, con bajos niveles de innovación y de exportaciones, pero con un enorme potencial dado el aprecio de varios nichos de consumidores en el extranjero.

Desde el 2008 se han implementado varios proyectos que ha hecho posible avanzar en esa dirección. A modo de ejemplo, las ventas pasaron de RD$1,747 millones en el 2011 a RD$5,102 millones en el 2020, un crecimiento extraordinario de casi el 300% en una década.

Esta es una cadena demandante, sujeta a presiones de innovación continua. Además, una cadena que necesitaba avanzar en la articulación o vinculación productiva a su interior y con otros sectores.

Una respuesta a esta necesidad ha sido la implementación del “Programa de Implementación de la Estrategia de Desarrollo de la Cadena de Valor de los Productos Cosméticos a través del fomento de la Innovación, de la Mejora de la Competitividad y la Articulación Productiva”, como parte del Programa de Fortalecimiento de la Calidad para el Desarrollo de las Mipymes, ejecutado y financiado por el Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, a través de un convenio con la Unión Europea.

Ejecutado desde noviembre del 2019 hasta junio 2022, su objetivo general propuesto y alcanzado se enfocó, como lo dice su nombre, en fomentar la innovación, mejorar la competitividad y fortalecer la articulación productiva. Es decir, que este Programa puede reducirse a una ecuación simple, pero fundamental: articulación productiva + innovación = competitividad.

Para cualquier segmento industrial, estas constituyen prácticas que han de ser permanentes si se tiene por meta consolidar su presencia en el mercado nacional y los mercados internacionales, si se desea incrementar exportaciones, generar empleos de cada vez mayor valor agregado, crecer en productividad, contribuir al bienestar colectivo y hacer del país una potencia industrial de la región.

Para lograrlo, la AIRD estableció alianzas con distintas instituciones, entre ellas: Afaper, Conapymeco, Airen, Centro Mipyme Innovación de la PUCMM, Centros Mipymes de la UASD y la UNPHU, Infotep, Adoexpo, Bandex, IIBI, Indocal, ProDominicana, Ministerio de Relaciones Exteriores, el Clúster de Belleza y todas las empresas que conforman el sector, que aportaron en el proceso de desarrollo y ejecución de las actividades, impactando así la cadena de valor del sector cosméticos.

Fabricantes de cosméticos, salones de belleza y proveedores y distribuidores de la cadena de valor, han sido sus beneficiarios. Múltiples fueron las acciones, pero he aquí algunos de los resultados tangibles e intangibles alcanzados:
1. Incremento del conocimiento en temas de calidad, innovación, gestión financiera, exportaciones y gestión ambiental con la participación de más de 200 técnicos y con asistencias técnicas a 150 empresas.
2. Elaboración de Guías e Instructivos para uso de las empresas en temas de Registro Sanitario, Buenas Prácticas de Manufactura, Trámites de Exportación y Gestión financiera.
3. Vínculos empresariales verticales que impulsaron mecanismos de compras conjuntas y consorcios de exportación, y horizontales con otras cadenas de valor, así como el relacionamiento de productores con mercados internacionales.
4. Desarrollo de cinco productos innovadores.
5. Desarrollo de una plataforma de venta online de productos cosméticos, Belleza RD.
6. Acceso a ensayos de calidad y pruebas de metrología mediante la donación de equipos al IIBI e Indocal.

Es necesario reconocer que las empresas del sector cosméticos se encuentran comprometidas en su fortalecimiento, que se involucraron tan activamente, que son apasionadas de la innovación y del ganar nuevos mercados, que buscan constantemente el responder a las exigencias de los consumidores con calidad creciente, de modo que los cosméticos dominicanos puedan ser un signo distintivo y apreciado de lo HechoenRD.

Hoy el sector de productos cosméticos, las empresas que lo conforman, el Clúster de Belleza, se encuentran más fortalecidos y con mayor capacidad de responder a las crecientes y exigentes demandas del mercado interno e internacional y valorar lo que significa la innovación en procesos y productos.

La AIRD seguirá fortaleciendo esta cadena, segura de que las alianzas, el fortalecimiento de la cadena de valor es una de las mejores contribuciones al desarrollo sostenido del país.

Etiquetas: Cosméticos
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Industria

Indocal y AIRD firman convenio para fortalecer calidad de productos cosméticos

6 julio, 2022
Desayuno tematioc AIRD (1)
Industria

Cosméticos dominicanos generan US$47.2 millones en exportación

29 junio, 2022
Presentación del nuevo producto de maquillaje de mujer.
Mercado global

Latinoamérica avanza para dejar atrás las pruebas cosméticas en animales

15 agosto, 2020
Presentación del nuevo producto de maquillaje de mujer.
Mercado global

¿Cómo va a cambiar la cosmética tras el coronavirus?

19 mayo, 2020
industria cosmetica dominicana
Industria

Industria cosmética abre un mercado de oportunidades para República Dominicana

17 enero, 2018
img 5970 (1)
Industria

Sector cosméticos genera en República Dominicana 193,500 empleos directos e indirectos

27 octubre, 2017

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!