• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La forma en que Trujillo saldó la deuda externa hace hoy 75 años

El pago de la deuda con Estados Unidos fue mediante la emisión de bonos internos, pero se recuperó la independencia financiera del país

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
19 julio, 2022
en Noticias
Saldo deuda externa
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El 19 de julio de 1947 fue de mucho regocijo para República Dominicana, pues el Gobierno emitió un cheque por 2 millones 271 mil 855 dólares con 55 centavos (US$2,271,855.55) para el saldo de la deuda externa que mantenía con Estados Unidos.

Esto tiene su origen en el hecho de que, desde 1905, el Gobierno había cedido el control de las aduanas dominicanas a Estados Unidos, para que esa nación saldara los compromisos de deuda del país, con lo que se quedaba con el 45% de las recaudaciones, mientras el restante 55% era para el Estado.

A su llegada al poder en 1930, el dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, comenzó unas negociaciones con Estados Unidos en procura de que esa nación le devolviera al país el control de las aduanas. El resultado fue el llamado Tratado Trujillo-Hull, firmado el 24 de septiembre de 1940 entre el dictador dominicano y el secretario de Estado de esa nación, Cordel Hull, con el que se desarrolló una serie de pasos para el pago de la deuda externa, que en ese momento era de US$16 millones, a cambio de que Estados Unidos devolviera las aduanas.

Deuda externa por interna

Para tales fines el Gobierno dominicano hizo aprobar la Ley 1484, promulgada el día anterior (18 de julio) mediante la cual se identificaron los recursos para el saldo de la deuda externa con Estados Unidos.

Se estableció que alrededor de US$1 millón procedería del presupuesto de la nación, mientras que otros US$8.2 millones sería por medio de la emisión de bonos internos con un plazo de 17 meses y vencimiento el 31 de diciembre de 1948, que pagarían una tasa de interés de 5%.

Lo anterior indica que para saldar la deuda externa, el dictador Trujillo creó una deuda interna que luego habría sido honrada con dinero inorgánico, pero ya mediante compromisos que no tenían el peso de un gobierno extranjero, además de que mantenía definitivamente el control total de la administración de las aduanas, principal fuente de ingresos del país.

Nacionalización

Con el saldo de la deuda externa, la popularidad del dictador aumentó, pues también se logró la adquisición del National City Bank, que fue convertido en el Banco de Reservas de República Dominicana, así como la compañía eléctrica que pasó a ser la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), luego CDEEE y ahora en proceso de liquidación.

Esa decisión le devolvió la autonomía económica al país y se creó el Banco Central dominicano, así como la emisión del peso dominicano como moneda nacional de curso legal, que sigue vigente en la actualidad.

Por tales logros, el Congreso Nacional aprobó una ley que declaró al dictador Trujillo “Restaurador de la Independencia Financiera” del país.

Etiquetas: deuda externaEfeméridePago de la deuda externaRafael Leónidas Trujillo
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Evergrande Group
Mercado global

Evergrande revela plan para reestructurar €18,900 millones de deuda externa

22 marzo, 2023
Dólares dinero
Mercado global

Argentina recompra US$1,000 millones de su deuda externa

18 enero, 2023
Mercado global

¿Cuál país de América Latina se endeudó más durante el 2022?

19 diciembre, 2022
El dictador Rafael Leónidas Trujillo. | Relatando Historia.
Noticias

Raza y frontera, motivaciones de Trujillo para masacrar a miles de haitianos

2 octubre, 2022
La Escuela Económica

La Ley 1484 autorizó el saldo de la deuda externa en 1947

21 julio, 2022
Ministerio de Finanzas de Rusia. | Fuente externa.
Mercado global

Rusia asegura haber pagado “en su totalidad” el servicio de la deuda externa

27 junio, 2022

Últimas noticias

Banco Mundial

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hogares digitalizados, ¿más vulnerables ante los ciberataques?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!