• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoridades y ejecutivos financieros plantean sus perspectivas sobre la economía nacional y el sector financiero

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
22 julio, 2022
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Al exponer durante el XV Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA) y el XX Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores (SELATCA), las autoridades monetarias y financieras destacaron la estabilidad del sistema bancario nacional y expresaron confianza en la fortaleza de la economía dominicana para superar los retos, pese al escenario que plantea el entorno internacional.

Ambos congresos son organizados por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y BDO Escuela de Negocios y se llevan a cabo este fin de semana en Punta Cana. Durante el acto inaugural, Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la ABA, destacó la efectividad de las políticas sanitarias, monetarias y fiscales en el marco de la pandemia, permitiendo la obtención de resultados que han sido referentes internacionales, por la rápida recuperación de la actividad económica y del empleo.

En ese mismo tenor, como parte de la conferencia magistral de apertura, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, expuso cómo la economía dominicana “va por el camino correcto”, como resultado de la implementación de una estrategia efectiva para enfrentar la crisis internacional por la pandemia del covid-19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Además, resaltó que los bancos han jugado un papel protagónico en esta crisis, tras agregar que “el sistema financiero mostró el gran compromiso que tiene con el país, poniendo a un lado consideraciones de corto plazo en favor de una visión de desarrollo sostenible de mediano y largo plazo”.

Valdez Albizu informó los robustos indicadores del sector financiero en 2022, como el crecimiento del crédito privado en moneda nacional; la rentabilidad sobre el patrimonio; los niveles elevados de solvencia; y los bajos niveles de morosidad que evidencia el buen comportamiento de los clientes bancarios.

En cuanto al desempeño de la economía, indicó que el organismo mantiene la perspectiva de crecimiento de 5% del PIB para el presente año 2022 y se espera que la inflación continue la senda de disminución hasta que se ubique en el rango meta de 4.0% ± 1.0% en el horizonte de política.

Superintendencia de Bancos plantea estrategias y adopción gradual de NIIFs y Basilea III

De su lado, la Superintendencia de Bancos afirmó que uno de los retos medulares del sector financiero está orientado a las normas internacionales de información financiera (NIIFs), como estándar de calidad que serviría para la comparabilidad internacional, la transparencia respecto a la calidad de su información y gestión de riesgos y los niveles de supervisión consolidada entre el mercado bancario, de valores, pensiones y seguros, que se adapten a estos principios.

En ese sentido, anunció la estrategia B327, un proyecto para reducir las brechas regulatorias que existen en el sistema financiero dominicano, sin necesidad de modificar la Ley Monetaria y Financiera y del que se espera pueda implementarse en enero de 2027, en línea con recomendaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por su parte, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., en un espacio de preguntas con los participantes, destacó que el sector financiero se aproxima a 20 años de estabilidad, motivado por los cambios generados tanto a nivel público como entre los actores privados.

Asimismo, valoró el manejo que han tenido las entidades financieras con los fondos de liquidez provistos por el Banco Central de la República Dominicana, a raíz de la pandemia y precisó que no ha tenido reportes de incumplimiento en tal sentido.

Señaló la importancia de la ciberseguridad para mantener la confianza en el sistema y que, aunque no se ha visto afectado, es necesario agotar todos los esfuerzos que sean necesarios en ese sentido.

También, Fernández W. aprovechó la ocasión para destacar la profesionalidad y confidencialidad con que las entidades financieras han manejado los requerimientos judiciales realizados por la Procuraduría General de la República a través de la Superintendencia de Bancos que, asegura, han sido “masivos”.

Sobre los eventos

Los congresos CIFA y SELATCA cuentan con la participación de los principales ejecutivos bancarios del país, entre los que se destacan Samuel Pereyra Rojas, administrador general de Banreservas; Cristopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano; Steven Puig, presidente del Banco BHD; Fausto Pimentel Peña, presidente ejecutivo de Banco Santa Cruz; José Antonio de Moya Cuesta, vicepresidente ejecutivo del Banco BDI.

De igual modo, asisten Carlos Julio Camilo, presidente ejecutivo de Banco Promerica; Guillermo Rondón, presidente de Banco Ademi; Edgar Iván del Toro Toral, gerente general de Banco Lafise; Pedro Rodriguez Martínez, vicepresidente ejecutivo de Banco López de Haro; Eddy Tineo, presidente de Bellbank; Mercedes Socorro Canalda de Beras-Goico, presidenta ejecutiva de Banco Adopem; Alan Muñoz, presidente de Banco Fihogar, entre otros.

Etiquetas: ABAeconomía nacionalSector financiero
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Banca

Red de cajeros automáticos bancarios concentra 3,114 unidades en República Dominicana

10 enero, 2023
ABA
Finanzas

ABA sobre las criptomonedas: “Es cuestión de tiempo, pero se necesitan regulaciones porque hay elementos grises”

15 diciembre, 2022
Sovieski Naut, Lidia Ureña y Manuel González Martínez, ejecutivos de la ABA.
Banca

ABA: Hay mucho trabajo pendiente en materia de prevención de lavado de activos

13 diciembre, 2022
Banca

¿Por qué los bancos obtienen alta rentabilidad a pesar de la crisis?

13 diciembre, 2022
lavado de activos
Finanzas

Banca múltiple destina más de RD$1,945 millones para prevenir lavado de activos en 2022

12 diciembre, 2022
Banca

ABA considera meta de inflación es un pilar para la estabilidad económica y el clima de inversiones

8 diciembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!