• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los salarios en República Dominicana

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
4 agosto, 2022
en Visión Empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los salarios en República Dominicana vuelven a ser tema de debate, esta vez motivado por la filtración de información referente a incrementos salariales que han ocurrido, durante los últimos meses, en diferentes entidades del Estado dominicano.

En efecto, y según se ha divulgado en las redes sociales y en diferentes medios de comunicación, en instituciones como la superintendencia de electricidad, la superintendencia de bancos, el Infotep, entre otras, se han producido aumentos de sueldos que, debido al momento de crisis que ha vivido el país desde abril del 2020, así como al plan de austeridad y control del gasto que ha asumido el superior gobierno, para algunos son considerados como irritantes.

Lo anterior conduce, irremediablemente, a una discusión en torno a cuál debería ser el nivel salarial para un empleado público competente, conforme las funciones que realiza, el riesgo de corrupción envuelto, la calidad de vida que debe llevar, el costo de la canasta familiar, así como el costo de oportunidad que asume cuando decide servir al Estado en vez de a una empresa privada competitiva.

El análisis, sin embargo, es complejo, pues el Estado dominicano ha carecido de una ley que regule los salarios y, por el contrario, existen diversas leyes que amparan aumentos de sueldos, de manera discrecional, en entidades descentralizadas y autónomas. De hecho, el ministro de administración pública del gobierno actual, acaba de apuntar que, en los próximos días, enviará al poder ejecutivo los reglamentos sobre regulación salarial del Estado dominicano.

La problemática, desde nuestro punto de vista, no está en la cantidad de dinero que se le paga a determinados servidores públicos que laboran en entidades especializadas, tal como el Banco Central y la Superintendencia de Bancos; el tema son los bajos salarios que gana la mayoría de la población los cuales no alcanzan, en la mayoría de los casos, para costear la canasta básica promedio que se tiene actualmente.

En ese sentido, cuando se analiza el nivel de los salarios mínimos de los diferentes sectores, se puede percibir que estos son terriblemente bajos per se, sino que, además, su tendencia ha sido a permanecer en el tiempo y, en aquellos casos que se logran incrementos, estos no son significativos.

Por ejemplo, el salario mínimo promedio, en las empresas del sector no sectorizado (incluyendo las grandes, medianas y pequeñas) apenas llega a 16,966.67 pesos, representando menos de la mitad del costo de la canasta familiar.

En diez años (2021-2011) este salario se incrementó, en promedio, en menos de 800 pesos anuales. Pero si analizamos el salario mínimo promedio que pagan los hoteles, bares, restaurantes y afines, se podrá observar que este es de apenas 11,383.33 pesos mensuales, cercano a los 11,500 pesos que pagan las zonas francas industriales, y a los 10,000 que tienen las instituciones del gobierno central.

Pero el dramatismo se apodera de uno cuando se verifica que las zonas francas colocadas en áreas deprimidas, apenas pagan 3,600 pesos mensuales, con la locura de que no han incrementado el salario en los últimos diez años.

La situación de los salarios mínimos se torna más irritante cuando al ver el comportamiento de los salarios reales promedio, los cuales, según la Cepal (2022), “tras dos años de pandemia, en el 2021 estos habían perdido el 6.8% de su valor, en América Latina y el Caribe.

En conclusión, se entiende que el problema no es, en esencia, los elevados salarios que se le paga a determinados empleados colocados en entidades que juegan un rol fundamental en el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, sino la gran brecha que se observa en referencia a los salarios mínimos promedio, y a los salarios promedio que gana más del 90% de la población dominicana. Reducir esa brecha es, a nuestro juicio, otra tarea pendiente.

Etiquetas: Salariossalarios en República Dominicana
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez
Laboral

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023
La brecha de ingresos que deberían entrar a la exención se ha ido ampliando con los años, al pasar de RD$3,347.84 en 2017 a RD$16,638.59 en este año. | Lésther Álvarez
Laboral

El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

16 marzo, 2023
Yenes
Mercado global

Empresas japonesas acuerdan las mayores subidas salariales en varias décadas

15 marzo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Ajuste salarial por efecto inflacionario

2 marzo, 2023
salarios-asociaciones-de-ahorros-y-prestamos
Noticias

Abinader asegura salarios del sector privado deberán estar por encima de la inflación acumulada

27 febrero, 2023
Día a día

¿Cómo aumentar la productividad se traduce en un aumento real de salarios?

25 febrero, 2023

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!