• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Subsidio al sector eléctrico absorbió RD$31,480 millones en 6 meses

En 2021 se gastaron más de RD$54,000 millones y este año superaría los RD$63,000 millones

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
4 agosto, 2022
en Energía
0
Subsidio-sector-electrico

Tal como indica el informe, las transferencias corrientes representan la partida de mayor peso dentro del gasto público presupuestado para el 2023. | Lésther Álvarez.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La falta de inversión en rehabilitación de redes por parte de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) junto con el incremento en los costos de generación, se están reflejando en aumentos extraordinarios del gasto del Estado para subsidiar y cubrir el déficit de ese sector.

El pasado año 2021 el Gobierno tuvo que destinar RD$54,603.1 millones el subsidio al sector eléctrico, lo cual implicó un aumento de un 64% si se compara con los RD$33,295.4 millones que absorbió en 2020.

Pero para este año la situación apunta a ser mucho peor. De acuerdo con las estadísticas de la Dirección General de Presupuesto (Digepres) en los primeros seis meses de 2021 el subsidio al sector eléctrico absorbió RD$17,653.3 millones, que a la tasa de cambio de ese año equivalen a US$308.3 millones.

En tanto que en los primeros seis meses de este año el sector eléctrico ha absorbido RD$31,480.2 millones en subsidio, para un incremento de un 78.3%. El monto de este año, a la tasa de cambio actual, es de US$566.5 millones.

En 2021 más que antes

Aunque las autoridades del Gobierno quisieron justificar el elevado gasto en subsidio eléctrico del año pasado asegurando que en años anteriores era mayor, porque se colocaban montos “por debajo de la línea”, la realidad es que se estaban sumando partidas de deudas viejas de las EDE y de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) que el Gobierno pasado transfirió al Ministerio de Hacienda.

Además, también las autoridades actuales sumaron como gasto en el sector los aportes que hacía el Gobierno pasado en el proceso de construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), los cuales no computaban como subsidio, sino como inversión.
En términos contables, el aporte en subsidio eléctrico año por año entre 2018 y 2020 fue menor al que realizaron las autoridades actuales en 2021.

Para el 2018 el Gobierno destinó RD$41,688 millones en el sector eléctrico, que llevado a dólares a la tasa de ese año sumaron US$843.3 millones. En tanto que para el 2019 el aporte bajó a RD$30,571.2 millones, gracias, en parte, a que los precios del petróleo se redujeron considerablemente y eso alivió los costos de generación. El equivalente en dólares fue de US$597.1 millones.

En 2020, año de la pandemia, cuando los precios del petróleo siguieron bajos y entró en operación una de las dos unidades de Punta Catalina con carbón mineral a bajo costo como combustible, el subsidio fue de RD$33,295.1 millones, que a la tasa de cambio del momento dio un equivalente de US$589.7 millones.

Sin embargo, en 2021 el monto en subsidio eléctrico se disparó, incluso, por encima de lo gastado en 2018, al pasar a RD$54,603.1 millones, que con la tasa de cambio del momento sumó US$959.1 millones.

A su llegada al poder en agosto de 2020, las nuevas autoridades elaboraron una querella contra las pasadas autoridades en la que anunciaron que los programas de rehabilitación de redes, financiados por organismos internacionales, se manejaron de forma irregular.
Ante esa querella, que no ha tenido curso en el Ministerio Público, los organismos internacionales retiraron los financiamientos y por eso las EDE (Edenorte, Edesur y EdeEste) no tienen recursos para inversión en mejora de gestión.

Falta de inversión aumenta las pérdidas

“El incremento de las pérdidas de las EDE es un reflejo directo de la escasez de contadores, de la caída en la inversión en proyectos y programas de reducción de pérdidas y en la pésima gestión gerencial en las distribuidoras”. Así describió el ingeniero Bernardo Castellanos la situación del sistema eléctrico y la razón por la cual han aumentado los subsidios del Estado al sector.

El experto en electricidad dijo que de continuar el ritmo de gasto en subsidio que lleva el primer semestre, el monto podría alcanzar los RD$63,000 millones al cierre de 2022, lo cual implica una laceración seria en las finanzas públicas, además de que sería un récord de gasto estatal en ese sector.

Dijo que a eso se agrega el déficit de flujo de caja de Edenorte, Edesur y EdeEste, que pudiera llegar a los US$1,500 millones, además de que el proceso de ajuste a la tarifa eléctrica fue suspendido, lo cual implicará un mayor aporte del Estado para cubrir la diferencia o más deuda en las EDE.

Etiquetas: Electricidadsector eléctricoSubsidio al sector eléctricosubsidio eléctrico
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

En 2022 el subsidio eléctrico alcanzó un monto de RD$83,109.3 millones.
Energía

Subsidio al sector eléctrico absorbió US$1,508 millones en 2022

12 enero, 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak. | Fuente externa.
Mercado global

Sunak anunciará ayudas a las empresas para lidiar con facturas energéticas

6 enero, 2023
Subsidio-sector-electrico
Energía

Transferencias al sector eléctrico representarán RD$70,425.2 millones en 2023

4 enero, 2023
Energía

Sector eléctrico se ha tragado RD$73,512.6 millones este año

27 diciembre, 2022
Energía

Edeeste soluciona contingencias eléctricas “en tiempo récord” en noviembre y diciembre

23 diciembre, 2022
Electricidad
Mercado global

Presentan plan para reducir en un 48% la deuda de eléctrica de Puerto Rico

17 diciembre, 2022

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!