• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

Esta actividad ilegal de “limpiar” dinero de origen ilícito representa entre 2% al 5% del producto interno bruto mundial, según experto

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
16 agosto, 2022
en Banca
0
Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El lavado de activos, esa operación comercial o financiera tendente a legalizar los recursos, bienes y servicios provenientes de actividades delictivas, no sólo proviene del narcotráfico, sino que existen decenas de ilícitos que generan competencia desleal al comercio y otros sectores económicos de República Dominicana.

De acuerdo con Ramón González, presidente del Comité de Lavado de Activos de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) y ejecutivo de Banesco, el lavado de activos tiene implicaciones económicas y sociales que pueden poner en riesgo la reputación de República Dominicana, debilitar las instituciones financieras y generar pérdidas fiscales e inestabilidad económica.

El entorno socioeconómico de República Dominicana es altamente vulnerable debido a varios factores, entre ellos que alrededor del 87% de los pagos son en efectivo, el 48.4% son empleos informales, un 43% de evasión fiscal y la baja cultura ética, legal y transparente; así como la alta desigualdad social y pobreza.

“Nuestro producto interno bruto (PIB) vive de remesas, inversión extranjera, turismo y construcción, sectores vulnerables a esta actividad ilícita”, añadió durante el taller “Rol de la banca múltiple en la prevención de lavado de activos”, organizado por la ABA.

En ese sentido, Línder Paulino, gerente de División del Programa PLAFT del Banco Popular, dijo que aunque República Dominicana no se encuentra en ninguna lista de observación internacional, Haití si figura en la “lista gris” del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), acompañado de otros como Jamaica, Nicaragua, Panamá e Islas Caimán. Paulino aseguró que esta cercanía es motivo suficiente para que los organismos internacionales estén atentos al territorio dominicano.

En la lista roja del GAFI figuran Corea del Norte e Irán. Otra a la que hay que estar pendiente en Estados Unidos es la “lista negra” de OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros, en español) que contiene las personas y entidades sancionadas por ese país.

Más comunes

El directivo de la ABA indicó que entre los crímenes que subsidian con el lavado de activos en sus distintas modalidades de mayor incidencia están la falsificación, tráfico de drogas y trata de personas.

También puntualizó que de las formas de delito en el país figuran la complicidad de funcionarios, ‘compañías fachadas’, los instrumentos monetarios en efectivo, criptoactivos, el ocultamiento del beneficiario final, y el “pitufeo” como las más comunes. Precisó que esta última consiste en que un monto considerable de dinero es movido a través de diferentes usuarios en pequeñas cantidades, para tratar de pasar desapercibido por el sistema financiero.

Sostuvo que esas prácticas ilegales son utilizadas por los delincuentes “tradicionales” y ahora los ciberdelincuentes para atentar contra el sistema financiero y el crecimiento económico, causando pérdidas a personas y empresas en todo el mundo.

Dijo que el lavado de activos representa entre 2% al 5% del PIB a nivel mundial, es decir, alrededor de 1.6 trillones de dólares, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Según la Unidad de Análisis Financiero (UAF), órgano encargado de recibir las “alertas”, en 2021 en el país se contabilizó un total de 5,909 transacciones como reportes de operaciones sospechosas (ROS). Al comparar esta cifra con la registrada en 2020 (6,565) se evidencia una reducción de 9.9%.

En su informe del 2021, la UAF destaca que de los sujetos obligados, pertenecientes al sector financiero, los que mayor cantidad de ROS remitieron fueron los bancos múltiples, los agentes de cambio y las remesadoras, en que en conjunto representan el 90.6%.

Respecto a los reportes de transacciones en efectivo (RTE), estos tres renglones, dentro del sector financiero, también fueron los que más reportaron a la UAF, con un 93.6%. Michelle Cruz, vicepresidente de Cumplimiento del BHD, dijo que por las amenazas que existen para las personas como consecuencia del lavado de activos resulta imperante actualizarse constantemente para mitigar este flagelo.

Etiquetas: criptoactivosLavado de activospitufeo
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

A noviembre de 2022, este sector gestionó cerca de 1,047,132 “alertas sospechosas”. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos dominicanos invierten más en la ciberseguridad y antilavado

23 diciembre, 2022
Sovieski Naut, Lidia Ureña y Manuel González Martínez, ejecutivos de la ABA.
Banca

ABA: Hay mucho trabajo pendiente en materia de prevención de lavado de activos

13 diciembre, 2022
criptomonedas-millenials
Mercado global

China arresta a 63 personas por lavar US$1,720 millones con criptos

12 diciembre, 2022
BCE
Mercado global

El BCE considera que los bancos no deben promocionar el bitcoin

30 noviembre, 2022
Fachada DGII 1
Noticias

DGII destaca acciones en materia de prevención del lavado de activos

31 octubre, 2022
criptomonedas_shutterstock
Mercado global

Portugal tributará las plusvalías de los criptoactivos al 28%

10 octubre, 2022

Últimas noticias

banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
Senen-Caba-y-Jose-Antonio-Santana-cmd

El Colegio Médico anuncia tres marchas contra las ARS

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!