República Dominicana se caracteriza por ser una de las naciones latinas que mayor cantidad de peloteros exporta a las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), además de destacarse por los contratos de cuantiosas sumas que obtienen, gracias a su potencial. Es el caso de Juan Soto, que estima alcanzar un contrato cercano a los US$500 millones; sin embargo, otros se destacan por ser descendientes de veteranos beisbolistas.
El jardinero Felipe Alou, oriundo de Haina, provincia San Cristóbal, jugó con siete equipos en la MLB, destacándose en los Gigantes de San Francisco y Atlanta Braves durante una carrera de 17 años y 12 temporadas como estratega de las Ligas Menores. En su libro autobiográfico “Mi vida y el béisbol” reseña que fue firmado en 1955 por San Francisco y un salario mensual de US$200, contrato que aceptó por su precaria situación financiera. Su hijo Moisés Alou debutó en 1990 con los Piratas de Pittsburgh, y en 2004 firmó un contrato con los Gigantes por US$13.5 millones durante una temporada.
Luego de retirarse del béisbol de Estados Unidos por un desgarre de tendón (2009), pasó a ocupar la gerencia de los Leones del Escogido siguiendo la asesoría de su padre.
La descendencia Tatis está ligada al béisbol. El francomacorisano Fernando Tatis militó en equipos como los Rangers de Texas (1997-1998) y Mets de Nueva York (2008-2010), quienes firmaron un año más al jugador con un salario de US$1.7 millones y luego retirarse al finalizar la temporada. Su hijo, Fernando Tatis Jr., debutó en 2019 con los Padres de San Diego y firmó un contrato por US$340 millones hasta el 2034, siendo el contrato más alto de los peloteros descendientes de veteranos dominicanos.
Los fanáticos esperan que el primogénito tenga igual o mejor desempeño que su progenitor. Sin embargo, el campocorto se sentó en las bancas por una lesión en la muñeca y, perderá 80 partidos durante la temporada 2022-2023 por dar positivo a una sustancia prohibida que mejora el rendimiento.
El exaltado en el Salón de la Fama de Cooperstown en 2018, Vladimir Guerrero, logró 2,590 hits, 181 bases robadas y 4,506 bases alcanzadas durante su carrera de 16 temporadas (1996-2011). El también seleccionado MVP de la Liga Americana de 2004 llevó al campo a su primogénito Vladimir Guerrero Jr. quien acordó con los Azulejos de Toronto, Canadá en 2019. De acuerdo con MLB Network, el primera base devenga un salario de US$7.9 millones durante la temporada 2022.
El segunda base Robinson Canó se estrenó en las Grandes Ligas en 2005, luego de permanecer cuatro años en Ligas Menores. El francomacorisano pactó por 10 años con los Marineros de Seattle por un valor de US$240 millones, rechazando la oferta de los Yankees de US$175 millones. Tras acabar su contrato se convirtió en agente libre y firmó con los Padres para participar en las Ligas Menores.
Durante su carrera ha logrado 335 jonrones, 1,305 carreras impulsadas, 618 bases por bolas y 1,260 anotaciones, siguiendo los pasos de su padre, José Canó, el exlanzador de los Astros de Houston (1989).
El bateador de los Cardenales de San Luis (1960-1971), Julián Javier, permaneció durante 13 temporadas en MLB, bateando .257 con 78 jonrones, 506 carreras impulsadas, 722 anotadas, 135 bases robadas en 1,622 juegos. Su hijo Stanley Javier militó como jardinero con los Yankees de Nueva York, Atléticos de Oakland, Dodgers de Los Ángeles, Gigantes de San Francisco, entre otros, logrando 57 cuadrangulares, 503 carreras impulsadas, 1,834 bases alcanzadas y 246 bases robadas.
Durante 17 años de carrera fue galardonado con el anillo de la Serie Mundial con los Atléticos en 1989, exaltado en 2009 en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, uniéndose a su padre quien fue exaltado en 1978. Además, fue escogido para el período 2013-2014 como el gerente de las Águilas Cibaeñas.
Otros contratos
Antes de retirarse del béisbol en 2016, Alex Rodríguez pactó con los Yankees de Nueva York por US$275 millones dando inicio a los contratos de cuantiosas sumas para los dominicanos.
Catalogado como un acuerdo lucrativo durante 10 años, Manny Machado firmó por US$300 millones con los Padres de San Diego en 2019. Mientras, en el año 2012 Albert Pujols acordó por US$240 millones en los Angelinos de Los Ángeles hasta la temporada de 2021.