• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Universidades deben preparar a los profesionales que demanda el mercado laboral

Intec cuenta con una amplia oferta académica centrada en tecnología e innovación

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
23 agosto, 2022
en Laboral
Arturo del Villar

Arturo del Villar

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El mercado laboral está demandando perfiles con inclinación en áreas tecnológicas y de las ingenierías. Así lo demuestra el informe “El Futuro del Trabajo”, elaborado por el Fondo Económico Mundial.

En el documento, publicado en 2020, se estima que para el 2025, 85 millones de empleos puedan ser desplazados por un cambio en la división del trabajo entre humanos y máquinas, mientras que 97 millones nuevos roles pueden surgir adaptándose a la nueva división del trabajo entre humanos, máquinas y algoritmos.

Ante ese contexto, se debe realizar un cambio en los perfiles profesionales, ya que no todos cumplirán con los requisitos de estas nuevas vacantes, lo que se convierte en un reto y una oportunidad para las universidades en República Dominicana.

Entendiendo esta realidad, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) ha inclinado su oferta académica hacia estos sectores, brindándole a sus egresados la oportunidad de emplearse inmediatamente e, incluso, antes de graduarse.

Así lo explicó el vicerrector académico del Intec, Arturo del Villar, quien afirmó que siempre se mantienen a la vanguardia, ya que cuentan con comités consultivos, compuestos por líderes empresariales y del Estado, que van trazando las pautas sobre las necesidades que tiene el mercado.

Aunque la tecnología no supone al 100% una amenaza para la permanencia del ser humano en el mercado laboral, se necesita hacer una reprogramación de sus habilidades, incluyendo competencias tecnológicas, sin importar la carrera que curse.

Impulso a STEM

Del Villar, quien es ingeniero industrial, señaló la importancia de que se motive a que los estudiantes se inclinen por las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como STEM, por siglas en inglés, ya que son y serán las más demandadas.

Afirmó que existe la mentalidad de que son profesionales difíciles y que no todos pueden estudiarlas. Con la finalidad de cambiar este enfoque, Intec estará desarrollando jornadas de información en escuelas y colegios del país.

Además, dentro de sus planes futuros está darle la oportunidad a sus estudiantes que no elijan desde el principio la licenciatura que cursarán para que tengan la oportunidad de explorar en los distintos laboratorios. De esta forma, les permitirán elegir la que más se adapte a sus intereses.

Estado

De acuerdo con el vicerrector académico del Intec, se necesita que haya una política de Estado que permita definir cuáles son los perfiles que requiere el país para alcanzar su desarrollo. Así se podrán enfocar los esfuerzos para otorgar e impulsar cambios en el sector académico.

“El Gobierno debe tener una visión futurista”, afirmó Del Villar, al indicar que debe establecer “el perfil del dominicano que queremos en 20 años”.

Aseguró que deben determinar cuáles serán sus competencias para trabajar de forma conjunta en lograrlo. “Mientras eso no se haga estaremos divagando”.

En este proceso, el Gobierno juega un papel importante para impulsar las reformas necesarias en el desarrollo educativo a nivel universitario. Además, deben motivar a que haya más investigaciones académicas que sirvan de guía para encontrar soluciones a los problemas comunes que tiene el país.

Etiquetas: Intecmercado laboralUniversidades
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

Desiree del Rosario, Alliet Ortega y Dalul Ordehi.
Noticias

Intec recomienda implementar política de igualdad de género en todos los niveles educativos

7 marzo, 2023
Día a día

¿Cómo aumentar la productividad se traduce en un aumento real de salarios?

25 febrero, 2023
Bandera de Panamá
Mercado global

El mercado laboral de Panamá ha quedado con cicatrices de la pandemia

19 enero, 2023
Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
Noticias

Intec recibe asignación de RD$79.9 millones para investigaciones

15 noviembre, 2022
Energía

Investigador del Intec diseña sistema de gestión energética de microrredes inteligentes

13 septiembre, 2022
Noticias

Frank Guerrero Prats seguirá siendo mentor para todos los estudiantes de economía

7 septiembre, 2022

Últimas noticias

Sobrecarga y falta de mantenimiento habrían provocado colapso de la terminal Don Diego

28 marzo, 2023
mature factory inspector

Puerto Rico invertirá US$40 millones en la industria digital

28 marzo, 2023
casabe

República Dominicana busca que la Unesco declare el casabe Patrimonio Inmaterial

28 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

El petróleo de Texas sube un 0.5%, hasta los US$73.2 el barril

28 marzo, 2023
Napoleón Rodríguez, presidente de AIE Haina. | Fuente externa.

San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, según estudio

28 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!