El mercado laboral está demandando perfiles con inclinación en áreas tecnológicas y de las ingenierías. Así lo demuestra el informe “El Futuro del Trabajo”, elaborado por el Fondo Económico Mundial.
En el documento, publicado en 2020, se estima que para el 2025, 85 millones de empleos puedan ser desplazados por un cambio en la división del trabajo entre humanos y máquinas, mientras que 97 millones nuevos roles pueden surgir adaptándose a la nueva división del trabajo entre humanos, máquinas y algoritmos.
Ante ese contexto, se debe realizar un cambio en los perfiles profesionales, ya que no todos cumplirán con los requisitos de estas nuevas vacantes, lo que se convierte en un reto y una oportunidad para las universidades en República Dominicana.
Entendiendo esta realidad, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) ha inclinado su oferta académica hacia estos sectores, brindándole a sus egresados la oportunidad de emplearse inmediatamente e, incluso, antes de graduarse.
Así lo explicó el vicerrector académico del Intec, Arturo del Villar, quien afirmó que siempre se mantienen a la vanguardia, ya que cuentan con comités consultivos, compuestos por líderes empresariales y del Estado, que van trazando las pautas sobre las necesidades que tiene el mercado.
Aunque la tecnología no supone al 100% una amenaza para la permanencia del ser humano en el mercado laboral, se necesita hacer una reprogramación de sus habilidades, incluyendo competencias tecnológicas, sin importar la carrera que curse.
Impulso a STEM
Del Villar, quien es ingeniero industrial, señaló la importancia de que se motive a que los estudiantes se inclinen por las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como STEM, por siglas en inglés, ya que son y serán las más demandadas.
Afirmó que existe la mentalidad de que son profesionales difíciles y que no todos pueden estudiarlas. Con la finalidad de cambiar este enfoque, Intec estará desarrollando jornadas de información en escuelas y colegios del país.
Además, dentro de sus planes futuros está darle la oportunidad a sus estudiantes que no elijan desde el principio la licenciatura que cursarán para que tengan la oportunidad de explorar en los distintos laboratorios. De esta forma, les permitirán elegir la que más se adapte a sus intereses.
Estado
De acuerdo con el vicerrector académico del Intec, se necesita que haya una política de Estado que permita definir cuáles son los perfiles que requiere el país para alcanzar su desarrollo. Así se podrán enfocar los esfuerzos para otorgar e impulsar cambios en el sector académico.
“El Gobierno debe tener una visión futurista”, afirmó Del Villar, al indicar que debe establecer “el perfil del dominicano que queremos en 20 años”.
Aseguró que deben determinar cuáles serán sus competencias para trabajar de forma conjunta en lograrlo. “Mientras eso no se haga estaremos divagando”.
En este proceso, el Gobierno juega un papel importante para impulsar las reformas necesarias en el desarrollo educativo a nivel universitario. Además, deben motivar a que haya más investigaciones académicas que sirvan de guía para encontrar soluciones a los problemas comunes que tiene el país.