Ha sido elogiada la propuesta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) para que los empleadores ajusten los salarios de sus trabajadores de forma voluntaria.
Pero en realidad no debe ser una propuesta, sino el cumplimiento del mandato legal de revisión de los salarios mínimos al menos una vez cada dos años. Eso dice el Código de Trabajo.
No debe olvidarse que la revisión y ajuste del salario mínimo de los trabajadores del sector privado debió ser en 2020 y no se realizó porque fue un año de pandemia del covid-19. Por eso, los ajustes fueron en 2021 al cabo de tres años y no dos como manda la ley.
Ahora, en 2022, lo que debe reclamar el sector sindical es la vuelta a la normalidad en el calendario bianual de revisión salarial, más si se considera que la inflación ha disuelto el ajuste tardío que se realizó en 2021.
Hay que convocar al Comité Nacional de Salarios (CNS) para hacer la revisión de ley de los sueldos mínimos.