• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

CREES: República Dominicana debe frenar el peso de la deuda externa sobre los ingresos

Collado Di Franco ve impostergable la reforma fiscal para mejorar los ingresos del Estado

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
25 agosto, 2022
en Finanzas
0
Miguel Collado Di Franco, economista sénior del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES). | Lésther Álvarez

Miguel Collado Di Franco, economista sénior del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES). | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado Di Franco, consideró que es impostergable discutir una reforma fiscal en República Dominicana, ya que el país tiene la quinta tasa más alta del impuesto al valor agregado (IVA) en América Latina, que es de un 18%, así como impuesto sobre la renta (ISR) de mayor nivel de la región, con un 27%.

El ejecutivo del CREES asume que mientras más años pasen sin hacerse una reforma fiscal integral, mayor daño se le hace a la economía dominicana. A su entender, el reto que tendrían las autoridades a la hora de ejecutarla sería superior al momento actual, porque el costo de endeudamiento crece cada vez.

“Si el Gobierno realiza las medidas como se debe, creo que los beneficios serán más tangibles para la población, pues se obtendrá una tasa de IVA y de impuesto sobre la renta más baja, pero también contaremos con una serie de reglas fiscales que organizaría mejor el gasto público y el endeudamiento”, expresó Collado Di Franco.

Detalló que la economía dominicana debe frenar el peso que tiene el servicio de la deuda, particularmente el gasto en intereses de los ingresos tributarios que, a junio 2022, era de 24.8%, es decir, RD$25 por cada RD$100 recaudado.

Además, de no seguir contando con el rendimiento de los bonos que tiene el país en el mercado internacional, porque Estados Unidos está cambiando su tasa de política monetaria, que en este año se ve que terminará en 3.5%, lo que no es favorable porque tendrá que pagar más altos los intereses.

Di Franco sostuvo que el déficit en 2022 tendría un “nivel mucho más inferior” que lo reportado en 2021 en caso de haberse aplicado la reforma, sin embargo, lo que se ha hecho es gastar más sin pensar en el tema de controlar el crecimiento del endeudamiento público. “Si bien es cierto que como porcentaje del PIB la deuda ha disminuido, no obstante, en valores absoluto se ha incrementado en más de US$7,000 millones”, puntualizó.

El ejecutivo de CREES apela a una reforma basada no solo en la parte impositiva o tributaria, sino también, de reducir la base y ampliar la tasa. Esto con el objetivo de desmontar los incentivos, pues entiende que son factores que “hacen que no sea tan atractivo estar fuera de los mismos”, provocando tanta informalidad, evasión y elusión.

Durante una entrevista televisiva ofreció las declaraciones, donde también expresó que hasta que no se corrija el actual método, se seguirá en la misma política de endeudamiento y advirtió que el presupuesto complementario superior a los US$1,000 millones que prevé el gobierno realizar, será “muy costoso” para el país por los factores externos actuales.

Etiquetas: CREESImpuestos
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

El primer ministro británico, Rishi Sunak. | Fuente externa.
Mercado global

Sunak destituye al presidente de los “tories” tras escándalo sobre impuestos

29 enero, 2023
Minería
Noticias

Ingresos de minería, GLP y traspaso de inmuebles decrecen entre 2021 y 2022

19 enero, 2023
Mercado global

CREES estima deuda pública consolidada aumentó en US$7,652.7 millones en 2022

13 enero, 2023
Shell
Mercado global

Shell pagará US$2,000 millones en impuestos en la Unión Europea y el Reino Unido

6 enero, 2023
Tarjeta de turista pasaporte
Turismo

Impuesto por cobro de Tarjeta de Turista aporta RD$342 millones en noviembre 2022

27 diciembre, 2022
ITBIS
Finanzas

ITBIS sigue aportando más del 27% a las recaudaciones

26 diciembre, 2022

Últimas noticias

banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
Senen-Caba-y-Jose-Antonio-Santana-cmd

El Colegio Médico anuncia tres marchas contra las ARS

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!