• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sipen afirma que ganancias de las AFP no se deben a la volatilidad de los precios

Jairon Severino Por Jairon Severino
13 septiembre, 2013
en Banca
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El superintendente de Pensiones (Sipen), Joaquín Gerónimo, afirmó ayer que las ganancias en exceso de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) no son producto de ninguna volatilidad de precios en el mercado bursátil, ni de falla alguna en la normativa de valoración de sus portafolios.
El funcionario aseguró que esas ganancias se deben exclusivamente a la permanencia mas allá de lo razonable de una comisión fija por rentabilidad en exceso sobre una base patrimonial creciente, referida a un ” benchmarking” (valoración comparativa) inadecuado, en estos momentos, para medir la eficiencia real del gestor de los fondos.
El superintendente de Pensiones se va más lejos. Consideró que la solución definitiva del problema sería la modificación de la Ley 87-01 de Seguridad Social, para eliminar el cobro por las AFP de la comisión complementaria o su reducción gradual en función del incremento del patrimonio administrado por esas empresas, u otra estructura de comisiones en función del saldo mensual del patrimonio administrado.
La valoración a mercado del portafolio de inversiones de las AFP data de 2003, luego que la Sipen aprobara la normativa sobre esta materia mediante resolución 17-02 de 2002.
Gerónimo expresó que la valoración a mercado de los portafolios cumple con los estándares internacionales, las mejores prácticas, las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las normas internacionales de contabilidad (NIC), con lo cual la obligación de las AFP de valorar sus inversiones bajo el criterio de Valor Económico o Valor de Mercado (Mark-to-Market) se apoya en que este criterio refleja el verdadero y real estado de los activos y no un valor artificial irrealizable.
“En nuestro país el mercado secundario de valores ha sido siempre estrecho y de poca profundidad, más aún en los primeros años desde que iniciara el Sistema de Capitalización Individual en pensiones; no obstante, la Bolsa de Valores cuenta hoy con cotizaciones en firme para más de 30 títulos con posturas de hasta tres precios distintos en forma continua y diaria”, explicó el funcionario.
Según pondera, la volatilidad de precios es algo inherente a todo mercado financiero. “Este hecho no afecta los saldos acumulados en las cuentas de capitalización individual de los afiliados, salvo en lo que respecta a la rentabilidad durante el período de fluctuación en los precios de los instrumentos financieros”, sostuvo.
El superintendente de Pensiones considera que el incremento de la rentabilidad nominal y real que registran los fondos de pensiones en los últimos años se debe a la autorización para invertir dichos fondos en títulos del Banco Central y el Ministerio de Hacienda, los cuales casi han copado el límite máximo autorizado a invertir a los gestores de dichos fondos.
Destaca que el 47% del portafolio total de los fondos de pensiones es susceptible a variaciones de precio en el mercado; pero en el primer semestre de 2013 solo las transacciones del 6.79% de ese portafolio han influenciado significativamente en los precios.
Sin embargo, sostiene, un dato importante es que el 87% de las transacciones que se realizan en el mercado secundario bursátil (las que marcan precios) corresponden a las transadas por las AFP.
Por consiguiente, dice, son las AFP las que estarían creando volatilidad en los precios con las transacciones de los instrumentos de mayor liquidez y mayor plazo. “No obstante todo lo antes dicho, los estudios realizados sugieren la posibilidad de mejoras en la normativa sobre valoración a mercado del portafolio de inversiones de las AFP, mediante la creación de familias de instrumentos en función de tasas y plazos, y una subida del monto mínimo de inversión requerido para marcar precio en el mercado bursátil”, destaca.

Etiquetas: Bolsa de ValoresJoaquín GerónimoLey 87-01liquidezNIIFSeguridad SocialSipenSuperintendencia de PensionesVolatilidad
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Bolsa de Valores premia a AFI Reservas e Inversiones & Reservas

14 diciembre, 2022
El expresidente de la Asociación Española de Banca, José María Roldán, disertando para el XXII CLAB.
Banca

Volatilidad deja a las criptomonedas fuera de la competencia con los bancos

8 diciembre, 2022
Reportajes

En República Dominicana hay 10.4 millones de personas con seguro médico

17 noviembre, 2022
BCE
Mercado global

El BCE modifica las condiciones de las operaciones de liquidez a largo plazo

27 octubre, 2022
Gabriel Castro y Ramón Emilio Conteras Genao.
Noticias

Superintendentes Valores y Pensiones siguen en puestos fuera de tiempo

24 octubre, 2022
FOTOS LMD Y GINA
Noticias

República Dominicana será sede de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

2 octubre, 2022

Últimas noticias

agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023
Electricidad eted

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023
Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. | Fuente externa.

Gobierno busca descarbonizar la economía

29 marzo, 2023
Rafael Gómez, viceministro de Energía y Minas.

Energías renovables tienen prioridad al entrar al sistema eléctrico dominicano

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!