• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La enfermedad renal y sus consecuencias económicas

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
29 septiembre, 2022
en Editorial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Ser diagnosticado con la enfermedad renal crónica (ERC) no es una sentencia de muerte. Esto es lo que dicen los nefrólogos y tienen razón. Lo que asusta a los pacientes, en muchos casos, no es el riesgo que significa para su salud, sino lo costoso que será el tratamiento para mantenerse vivo en lo que llega un donante.

El costo dependerá del grado en que se encuentra el paciente, del centro médico que visite para el tratamiento y de la cobertura disponible en su seguro. Son muchas las variables a tomar en cuenta. El apoyo familiar será siempre la mejor dosis para resistir. Quien tiene sus problemas económicos resueltos tiene una preocupación menos.

Sin embargo, la mayoría no está en este círculo y, lo peor, muchos pacientes de escasos recursos suelen darle menos seguimiento a su salud por diversas razones, entre las que está la falta de dinero hasta para ir a una consulta. Un calmante para el dolor es la salida más recurrente, sin tomarse en serio cualquier señal que envíe el cuerpo.

Tal y como lo establece una investigación publicada en esta edición, a nivel privado una terapia de diálisis peritoneal manual ronda los RD$40,000 y puede elevarse hasta RD$60,000 si se incluyen las consultas con el nefrólogo y atenciones de nutriólogo, enfermero y psicólogo. La automatización del proceso puede costar RD$70,000 y elevarse hasta RD$90,000 si se incluye la icodextrina.

La Sociedad Dominicana de Nefrología (Sodonefro) estima, sin embargo, que solo el 23.12% (1,008 dominicanos) dispone de esta modalidad de terapia, cuya prevalencia mundial es de 12% a 13%. ¿A qué se debe esto? El uso del peritoneo para estos fines tiene una vida efectiva de tres a diez años, siendo cinco o seis el promedio. Y está claro que si el paciente no se trasplanta y presenta dificultades en esta membrana termina en hemodiálisis.

El costo no parece ser significativo no sólo para las familias que deben enfrentar la carga económica de uno de sus miembros diagnosticado con insuficiencia renal, sino que también el Servicio Nacional de Salud (SNS) debe presupuestar alrededor de RD$1,300 millones al año para atender estos casos.

Este dato es de suma importancia: En una persona saludable, los valores normales de creatinina, la que establece la función renal, se ubican entre 0.6 a 1.2 mg/dl (miligramos por decilitro). Si los resultados de los análisis indican que está en 2, entonces hay que tomar medidas. Esas ocho décimas de más confirman, en resultados posteriores, que sus riñones están ciclando menos de 29 mililitros de sangre por minuto, es decir, ya están por debajo de su capacidad.

Para evitar el costo a su familia y los posibles riesgos, lo ideal es ser precavido. El Estado está en la obligación de educar a la población para que acuda a chequeos regulares, pues eso evita muchas de las consecuencias económicas de esta enfermedad.

Etiquetas: EditorialEnfermedad renalsalud
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

El manejo de pasivos le ha salido bien al Gobierno dominicano

2 febrero, 2023
Salud doctor.
Mercado global

El Banco Mundial tratará de cuantificar los costos para la salud por la crisis climática

1 febrero, 2023
Editorial

Calidad de la deuda dominicana, en su mejor momento

26 enero, 2023
Editorial

Las buenas nuevas que reporta el Gobierno dominicano

19 enero, 2023
Editorial

Rompiendo el récord de los subsidios

12 enero, 2023
Editorial

Las lecciones de 2022 ¿Qué será del 2023?

22 diciembre, 2022

Últimas noticias

maiz-materias-primas-precios-del-pollo

Las exportaciones agropecuarias de Argentina crecieron 8.5% en 2022

2 febrero, 2023
ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!