• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La enfermedad renal y sus consecuencias económicas

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
29 septiembre, 2022
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Ser diagnosticado con la enfermedad renal crónica (ERC) no es una sentencia de muerte. Esto es lo que dicen los nefrólogos y tienen razón. Lo que asusta a los pacientes, en muchos casos, no es el riesgo que significa para su salud, sino lo costoso que será el tratamiento para mantenerse vivo en lo que llega un donante.

El costo dependerá del grado en que se encuentra el paciente, del centro médico que visite para el tratamiento y de la cobertura disponible en su seguro. Son muchas las variables a tomar en cuenta. El apoyo familiar será siempre la mejor dosis para resistir. Quien tiene sus problemas económicos resueltos tiene una preocupación menos.

Sin embargo, la mayoría no está en este círculo y, lo peor, muchos pacientes de escasos recursos suelen darle menos seguimiento a su salud por diversas razones, entre las que está la falta de dinero hasta para ir a una consulta. Un calmante para el dolor es la salida más recurrente, sin tomarse en serio cualquier señal que envíe el cuerpo.

Tal y como lo establece una investigación publicada en esta edición, a nivel privado una terapia de diálisis peritoneal manual ronda los RD$40,000 y puede elevarse hasta RD$60,000 si se incluyen las consultas con el nefrólogo y atenciones de nutriólogo, enfermero y psicólogo. La automatización del proceso puede costar RD$70,000 y elevarse hasta RD$90,000 si se incluye la icodextrina.

La Sociedad Dominicana de Nefrología (Sodonefro) estima, sin embargo, que solo el 23.12% (1,008 dominicanos) dispone de esta modalidad de terapia, cuya prevalencia mundial es de 12% a 13%. ¿A qué se debe esto? El uso del peritoneo para estos fines tiene una vida efectiva de tres a diez años, siendo cinco o seis el promedio. Y está claro que si el paciente no se trasplanta y presenta dificultades en esta membrana termina en hemodiálisis.

El costo no parece ser significativo no sólo para las familias que deben enfrentar la carga económica de uno de sus miembros diagnosticado con insuficiencia renal, sino que también el Servicio Nacional de Salud (SNS) debe presupuestar alrededor de RD$1,300 millones al año para atender estos casos.

Este dato es de suma importancia: En una persona saludable, los valores normales de creatinina, la que establece la función renal, se ubican entre 0.6 a 1.2 mg/dl (miligramos por decilitro). Si los resultados de los análisis indican que está en 2, entonces hay que tomar medidas. Esas ocho décimas de más confirman, en resultados posteriores, que sus riñones están ciclando menos de 29 mililitros de sangre por minuto, es decir, ya están por debajo de su capacidad.

Para evitar el costo a su familia y los posibles riesgos, lo ideal es ser precavido. El Estado está en la obligación de educar a la población para que acuda a chequeos regulares, pues eso evita muchas de las consecuencias económicas de esta enfermedad.

Archivado en: EditorialEnfermedad renalsalud
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

La mamoplastia abarca todas las cirugías de mama: reconstrucción, reducción, aumento y 
levantamiento (mastopexia), explica el cirujano Vargas. | Fuente externa
Reportajes

Mamoplastia: El alto costo al que recurren mujeres con senos gigantes en RD

2 junio, 2023
Editorial

Principales retos de la sociedad dominicana

1 junio, 2023
Editorial

La pobreza monetaria ha bajado, pero…

25 mayo, 2023
Actualmente las jóvenes prefieren optar por otros métodos anticonceptivos de larga duración que van de tres a 10 años. | Fuente externa
Reportajes

Esterilización femenina: método costoso ¿y sobreutilizado?

18 mayo, 2023
Editorial

Una oferta de mercado retadora para la hostelería

18 mayo, 2023
De acuerdo con la ISA, ofrecen a los consumidores una alternativa para reducir la ingesta de azúcares y calorías con sabor dulce - Fuente externa.
Noticias

La industria de edulcorantes arremete contra la OMS

16 mayo, 2023

Últimas noticias

Wall Street - Fuente externa.

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 1.06%

2 junio, 2023
Euro - Fuente externa.

El euro supera los US$1.0750 tras los datos de empleo de EE.UU.

2 junio, 2023
Petróleo Brent

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.21% hasta los US$71.65 el barril

2 junio, 2023
La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. - Fuente externa.

El Senado de EE.UU. aprueba elevar el techo de deuda y evita la suspensión de pagos del país

2 junio, 2023

Banreservas financió más de RD$15,800 millones al sector construcción en primer cuatrimestre 2023

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393