• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

BID: América Latina necesita más viviendas y más resilientes a los desastres

Agencia EFE Por Agencia EFE
29 septiembre, 2022
en Mercado global
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Atajar el déficit habitacional de Latinoamérica y el Caribe y construir viviendas e infraestructuras resilientes a los desastres naturales son dos de los principales retos que enfrenta la región para revertir un contundente dato: el 45% de las familias de la región no tienen un hogar digno en el que vivir.

“Necesitamos actuar con urgencia. Más de la mitad de nuestra población vive en asentamientos informales y precarios con bajos niveles de seguridad, son nuestros ciudadanos más vulnerables. Son 350 millones de personas, más que la población de Estados Unidos”, apuntó este jueves el vicepresidente de sectores y conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Benigno López.

Durante el jueves y el viernes, en varios paneles, expertos del BID y otras organizaciones y representantes políticos comparten ideas sobre las necesidades habitacionales y los retos de la región, en el marco del foro “Soluciones resilientes para la reducción del déficit habitacional en América Latina y el Caribe” que se celebra en Washington.

Según datos proporcionados por el BID, con los recursos actuales, poner fin al déficit habitacional en América Latina y el Caribe tomaría 30 años, y por eso es necesario actuar ya.

“Promover la participación del sector público, privado y social para atraer más recursos al sector de la vivienda” es más necesario que nunca para atajar un déficit que es cuantitativo pero especialmente cualitativo, apuntó López

Así, hay 43 millones de viviendas en la región que no reúnen las condiciones mínimas de calidad, construidas con materiales precarios, en zonas de alto riesgo desde el punto de vista climático o que carecen de acceso a servicios básicos.

Además, 120 millones de personas, el 21% de la población, reside en asentamientos informales y está expuesta especialmente a los embates del cambio climático. Una situación de precariedad que ha aumentado en los últimos años como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

Construir viviendas más resilientes a los desastres naturales es por tanto una de las principales necesidades, no solo para América Latina y el Caribe, sino también para el propio Estados Unidos, como aseguró el director general del Centro de Estudios sobre la Vivienda de la Universidad de Harvard, Chris Herbert, ponente en la jornada de hoy.

“Es necesario invertir en viviendas más adaptadas al cambio climático”, apuntó Herbert, para que resistan a “problemas como los huracanes que está viviendo Florida hoy”, pero también a “inundaciones costeras por huracanes, inundaciones tierra adentro por lluvias, incendios o tormentas de granizo”.

Fenómenos que tienen “un daño enorme en el parque de viviendas” y que requieren “inversión pública para recuperarse de esos desastres”, apuntó.

Según datos ofrecidos por el BID, por cada dólar invertido en viviendas e infraestructuras más resilientes se pueden evitar 3,5 dólares de pérdidas materiales.

América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más expuesta a desastres naturales. Entre 1998 y 2020, los eventos geofísicos afectaron a 277 millones de personas y por eso, señala el BID, crear viviendas capaces de resistir y adaptarse a las condiciones adversas del cambio climático, es tanto una oportunidad como una necesidad.

Archivado en: BIDViviendas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Gustavo Zuluaga, vicepresidente ejecutivo de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (ALNAP). | Lésther Álvarez
Banca

Préstamo hipotecario y el mejor momento de tomarlo

22 mayo, 2023
Banco Central. | Fuente externa.
Finanzas

Banco Central: Liberación del encaje legal para viviendas de bajo costo supera ya los 1,000 beneficiarios

2 mayo, 2023
Estos fondos se articulan a través de intermediarios financieros como bancos o fideicomisos y otorgan préstamos y donaciones. | Miguel Sierra. EFE
Noticias

El BID ofrece financiación a ciudades para combatir la crisis climática

25 abril, 2023
Noticias

BID lanza plataforma para desarrollo de soluciones efectivas en seguridad y justicia

18 abril, 2023
Moneda de Perú. | Fuente externa.
Mercado global

El BID destaca la prudencia fiscal de Perú y su capacidad para recuperar la senda de crecimiento

18 abril, 2023
banco-interamericano-de-desarrollo
Noticias

El BID aprueba un préstamo de 180 millones para mejorar el sistema de salud en Argentina

13 abril, 2023

Últimas noticias

La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. - Fuente externa.

El Senado de EE.UU. aprueba elevar el techo de deuda y evita la suspensión de pagos del país

2 junio, 2023

Banreservas financió más de RD$15,800 millones al sector construcción en primer cuatrimestre 2023

2 junio, 2023
Dólares

El dólar alcanza los RD$54.86 para la venta

2 junio, 2023

Cormidom y sindicato de trabajadores llegan a acuerdo para reabrir la mina de Maimón

2 junio, 2023
La mamoplastia abarca todas las cirugías de mama: reconstrucción, reducción, aumento y 
levantamiento (mastopexia), explica el cirujano Vargas. | Fuente externa

Mamoplastia: El alto costo al que recurren mujeres con senos gigantes en RD

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393