• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inabie y sus notables progresos (4 de 4)

Julio Santana Por Julio Santana
27 octubre, 2022
en Hablemos de calidad
WhatsappFacebookTwitterTelegram

“El primero de nuestros deberes es poner en claro cuál es nuestra idea del deber”.
-Maurice Maeterlinck.

Entre las empresas proveedoras del PAE predominan las Mipymes. Por tanto, la obligación del Inabie es pagar justo a tiempo, proporcionar oportunamente el anticipo de ley, asistir en la preparación correcta de los expedientes y en estar en disposición en todo momento de demostrar la conformidad de estos con los requisitos reglamentarios y procedimientos establecidos. Demostrar la entrega de las cantidades comprometidas a los centros educativos del programa, sin componendas o arreglos de mala ley que van en claro perjuicio del bienestar de nuestros escolares, sigue siendo una tarea del Inabie de carácter nacional fundamental, prioritaria y compleja.

En noviembre de 2021 la actual dirección ejecutiva del Inabie encontró acreencias acumuladas por un valor de más de 7 mil millones. Esta deuda de arrastre evidenciaba complicaciones de distintos calibres, algunos de los cuales fueron ya enunciados en estas entregas.

¿Qué tanto avanza el instituto en este crucial ámbito? La vía más confiable para analizar la eficiencia del proceso de pagos a proveedores es el análisis del comportamiento de los libramientos generados, registrados en el Sigef y finalmente autorizados por la CGR para proceder con las transferencias correspondientes. Entre enero y agosto del año en curso fueron generados -y registrados en el Sigef- 12,082 libramientos por un valor total de 17.6 mil millones; de ellos el 95.5% (11,539 o 16.5 mil millones) correspondían al programa de alimentación escolar.

De estas autorizaciones fueron efectivamente pagadas en el período de referencia 10,843 (15.2 mil millones), correspondiendo al programa de alimentación escolar 95.4%, equivalente a 14.3 mil millones. Al subprograma de JEE corresponden 9,420 libramientos registrados en el período (8.9 mil millones); de ellos fueron pagados 8,592 (8.3 mil millones), para una diferencia por cerrar de 652.3 millones.

En septiembre continuó el buen ritmo de atención a las acreencias acumuladas: durante este mes fueron registrados 1,433 libramientos por un monto total de 2.5 mil millones. Estos grandes desembolsos a favor de los proveedores se reflejaron en una ejecución presupuestaria satisfactoria que, para el cierre del mes de agosto 2022, alcanzó 66% y para el mes de septiembre 207% (más de 1 mil millones por encima de lo programado).

Este gran esfuerzo gerencial corrió paralelo con el desarrollo y coordinación de las tareas relativas a la organización de los procesos para los años escolares 2022-2024.

Resueltas las dificultades de las no conformidades en los procesos de compras, incidencias en el portal, incompetencias del personal, problemas con los contratos, deficiencias en los términos y condiciones de los pliegos, y formalización y activación del comité de compras, ya en febrero del año en curso el Inabie tenía una visión renovada de las nuevas licitaciones.

Entre otros elementos cabe resaltar los siguientes:

  • Extensión del plazo de las licitaciones a dos años, contemplando la posibilidad de compras plurianuales.
  • Decisión de transmitir en vivo todas las aperturas de los procesos de compras en cuestión (transparencia y publicidad).
  • Socialización de los pliegos de condiciones en versión borrador.
  • Organización y activación de la mesa técnica de trabajo con el Órgano Rector para consensuar medidas de carácter técnico y asegurar el cumplimiento de los procedimientos.

Fueron organizados 35 procesos de la misma especie para 32 provincias y 3 municipios del Gran Santo Domingo. El objetivo primario de este fraccionamiento fue asegurar la efectividad de la gestión en el Portal Transaccional vía la reducción del riesgo de fallas técnicas, especialmente por sobrecarga. Igualmente, el concepto de lotificación fue enriquecido tomando en cuenta lo siguiente: cantidad de centros en la demarcación provincial; mínimo de 500 raciones por lote (lo cual permite la rentabilidad de la contratación) e introducción del concepto de centros referenciales para la determinación de la cantidad de raciones.

En cuanto al proceso de peritaje, fue contratada una empresa externa para el reclutamiento de los peritos. También fue incorporada una aplicación para sistematizar el resultado de las evaluaciones de los oferentes (evaluados 2,177 participantes en los 35 procesos a nivel nacional en 2 meses). Finalmente, por primera vez tuvo lugar la realización de la debida diligencia, en coordinación con la DGCP, a través del Oficial de Cumplimiento asignado al INABIE.

Gran esfuerzo hecho para hacerlo bien desde el principio. Otra ruta sale siempre socialmente cara e inefectiva.

Etiquetas: CalidadInabie
Julio Santana

Julio Santana

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de calidad

Inabie y sus notables progresos (3 de 4)

20 octubre, 2022
Hablemos de calidad

Inabie y sus notables progresos (2 de 4)

13 octubre, 2022
Hablemos de calidad

Inabie y sus notables progresos (1 de 4)

6 octubre, 2022
Noticias

Inabie sólo entregó utilería al 20% de los estudiantes

4 octubre, 2022
Noticias

El Inabie contrata firma para supervisar la licitación del almuerzo escolar

2 abril, 2022
Hablemos de calidad

¿Estado solidario o emprendedor? (2 de 2)

3 marzo, 2022

Últimas noticias

Crisis Haití

Haití, uno de los principales tema de preocupación de los presidentes iberoamericanos

26 marzo, 2023

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica avanza en el cambio del formato de las cuentas bancarias hacia sistema IBAN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!