El ministro de Trabajo y presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Luis Miguel De Camps, expuso este miércoles que el Gobierno está trabajando en materializar las ideas de mejoras para los trabajadores, mediante consensos que buscan lograr salarios dignos.
Explicó que en la gestión actual se lograron 16 aumentos salariales consensuados de manera tripartita (Gobierno, sindicatos y empresarios) catalogados como los más altos de la historia.
“La realidad es que la transición entre el poder adquisitivo del salario mínimo y el costo de la canasta básica familiar no ha ido acorde”, reconoció el funcionario en el programa Uno más Uno, que se transmite por Teleantillas.
Dijo que la intención es lograr que el salario mínimo alcance el costo de la canasta básica, pero aclaró que esto no es posible hacerlo de golpe para evitar efectos inflacionarios.
En otro sentido, destacó que el sector zonas francas ha crecido de manera favorable, ya que el Gobierno ha facilitado la inversión de capital extranjero en el país. Esto ha hecho que aumente la demanda de trabajadores y mejoren los salarios por el efecto de la oferta y la demanda.
Con relación al plan piloto del trabajo doméstico, el ministro de Trabajo dijo que todavía no se pueden concretar los efectos inmediatos de lo propuesto respecto al salario de ese sector.
Mencionó que las instituciones pertinentes desean que el mecanismo de registro sea simple, fácil y que tenga su propia plataforma virtual para formalizar el sector doméstico.
De Camps señaló que muchos temas relacionados al copago en los centros médicos privados solo requieren cumplimiento de la Ley 87-01 de Seguridad Social, aunque hay situaciones que deben ser atendidas.
Concluyó recordando que el año pasado se logró la eliminación del requerimiento de las declaraciones de impuestos sucesorales para acceder a los fondos de pensiones de los trabajadores fallecidos.
Y también, que hace tres meses se logró un consenso para que más de RD$7,500 millones de los fondos de pensiones le fueran entregados por retiro anticipado por ingreso tardío a más de 28,000 familias.