• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que funciona y no funciona en los servicios a la población

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
13 octubre, 2022
en La Escuela Económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En los últimos años, principalmente en la década más reciente, los gobiernos han destinado cuantiosos recursos para incidir cada vez más en la opinión pública, ya sea a través de las redes sociales, como de los medios de comunicación convencionales (radio, televisión).

La intención es hacer que defensores del Gobierno, con acceso a medios, puedan “opinar” a favor de las realizaciones gubernamentales, mientras que los partidos de oposición hacen lo propio, aunque con menos recursos, para que otros “hacedores de opinión pública” critiquen las acciones gubernamentales.

Hay comunicadores que se “prestan” o se “venden” para eso, mientras otros no lo hacen y prefieren asumir una posición, parcial o imparcial, pero no dependiente o condicionada previamente por intereses específicos, sino, más bien, por su vocación periodística, para quienes lo son, de informar lo que sucede.

Pero el punto a analizar aquí no es sobre quién o quiénes opinan a favor o en contra de las acciones gubernamentales de servicios a la población, sino sobre lo que se dice o no se dice en procura de aparentar una alta eficiencia o deficiencia desde la administración estatal.

Por ejemplo, se dan los casos en que “opinadores” en los medios de comunicación califican los servicios de salud de los hospitales del Estado como un desastre. Sin embargo, es posible que el ciudadano que está en la sala de espera de un centro médico público se sienta bien atendido u observe que las atenciones son adecuadas y entonces entenderá que el “opinador” en el medio de comunicación está mintiendo o manipulando información para hacer quedar mal al Gobierno.

Pero lo mismo ocurre a la inversa, cuando “opinadores” insisten en decir en los medios de comunicación que tal o cual problema estatal está resuelto, mientras los ciudadanos, usuarios del servicio en cuestión, sufren la inoperancia y, al escuchar a quien dice que no es así, se dan cuenta de que le están mintiendo y de que no es cierto que el Gobierno lo haya resuelto.

Tanto de un lado como de otro, la ciudadanía tiene la oportunidad de comprobar por sí misma si es cierto o no que determinados servicios del Estado funcionan medianamente bien o mal, además de si se resolvió o no uno que otro problema que haya sido denunciado en algún sector de República Dominicana.

Esa manipulación de la opinión pública tiende a ofrecer la apariencia de que hay preferencias o rechazos hacia uno u otro aspirante a un cargo público, ya sea municipal, legislativo o presidencial, ignorando que la realidad puede ser otra muy distante.

Pasa lo mismo con las encuestas de preferencia electoral. La mayoría se realizan a través de las redes sociales, lo cual indica que quienes dan sus respuestas son usuarios de esos medios, los cuales representan a una minoría de la población. Cuando llegan las elecciones y los resultados les son adversos, entonces pueden pensar que les hicieron fraude, pues todas las encuestas le daban ventaja. El problema es que esas encuestas no estaban dirigidas a la población que realmente va en masa a ejercer el voto.

De ahí la importancia del sistema de elección por voto popular como expresión democrática de la selección de nuestros gobernantes. De ahí, también, la importancia de que los aspirantes mantengan contacto directo constante con los segmentos poblacionales y no se concentren exclusivamente en los medios electrónicos de las redes sociales para ganar simpatías.

Las redes sociales son una alternativa eficiente para captar votantes de determinados segmentos, pero no son los canales más importantes e impactantes a la hora de captar los votos.

La gente que vota, el pueblo llano, sencillo, trabajador y decisivo está en estratos sociales bajos, tanto económicos como educativos, por lo que no son, en su mayoría, usuarios de redes sociales, sino, más bien, receptores del contacto directo, personal, cada a cara con quienes desean el favor de su voto.

La próxima contienda electoral aparenta ser una de las más interesantes de las últimas décadas y, posiblemente, dejarán de manifiesto resultados electivos distintos a los que apuntan los bombardeos mediáticos en redes y medios tradicionales. Al final, la población se expresa con base en lo que ve, lo que recibe y lo que siente.

Etiquetas: La escuela económica
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

El millonario que vive en un ambiente de pobreza

2 junio, 2022
La Escuela Económica

Hay muchos beneficios que los trabajadores formales ignoran

2 diciembre, 2021
La Escuela Económica

Lo que aprendí de mi padre; el costo de acoger a un huésped

25 febrero, 2021
La Escuela Económica

Más política monetaria ante poca política fiscal

19 septiembre, 2019
La Escuela Económica

El sistema político para una economía emergente

22 agosto, 2019
La Escuela Económica

El problema es que en todo hay demasiado

15 agosto, 2019

Últimas noticias

banco central de la república argentina (bcra)

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!