• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Endeudamiento: dos formas de saldar sin fracasar en el intento

Para Luisa Tejada, asesora en finanzas, la falta de educación financiera es la principal razón

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
16 octubre, 2022
en Finanzas personales
0
salir-de-las-deudas
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Mal uso de la tarjeta de crédito, carencia de un presupuesto, negatividad, gastos más elevadosnque sus ingresos, falta de un fondo de emergencia y poca o nula educación financiera, figuran entre las principales razones por la que una persona cae en déficit económico.

Sin embargo, para Luisa Tejada, autora del libro “Cómo salir de las deudas” y asesora financiera, la falta de educación financiera se circunscribe como la principal causa del endeudamiento negativo.

“A mayor conocimiento sobre temas financieros, la probabilidad de que sepas administrar tus ingresos, crear ahorros e invertir sensatamente mejora”, destaca la especialista en finanzas personales.

Esta carencia hace que la mayoría de las personas tomen malas decisiones económicas. Quizás te has preguntado “¿por qué tengo tantas deudas?” ¿Cómo he llegado hasta aquí? La respuesta es una: decisiones. Pues, por más pequeñas que parezcan, todas traen consecuencias buenas o malas.

Sea que hayas realizado compras innecesarias,  tengas malos hábitos, imprevistos, salidas no planificadas, préstamos para vacaciones u otras… Independientemente de cuál ha sido tu caso, estas dieron como un resultado una situación económica negativa o un sobreendeudamiento.

Tejada, de la firma “Mi Libertad Financiera”, explica que una forma de tener control de hacia dónde va su dinero es a través de un presupuesto. “Establecer un presupuesto detallado le permitirá darse cuenta de todos sus gastos por más pequeños que parezcan”, señala, al indicar que debe estar acompañado de un plan y una meta financiera.

Método de bola de nieve versus método de avalancha

Existen dos métodos muy famosos de salir de las deudas de forma exitosa. Estos son el método bola de nieve y el método avalancha. El primero consiste en eliminar las deudas comenzando por la deuda menor hasta la deuda de mayor monto.

“Lo que significa es que debes enfocarte en pagar la deuda más pequeña primero y realizar pagos mínimos a las demás. Luego de que hayas pagado la deuda menor en su totalidad, transferir el dinero que pagabas a esa deuda a la siguiente deuda más pequeña y así sucesivamente hasta llegar a la última”, detalla Tejada.

En caso de que sus ingresos no le alcancen para pagar el mínimo a todas las deudas y agregar un extra a la más pequeña, entonces es el momento para revisar su presupuesto y reducir o eliminar gastos innecesarios. Además, de tratar de aumentar sus ingresos por medio de otra fuente de ingresos.

Mientras que el método avalancha trata de eliminar sus deudas según la tasa de interés. En esta técnica usted debe ordenar las deudas por la tasa de interés más alta hasta la más bajita y atacar primero la deuda con la tasa de interés más elevada.

En este método, explica Tejada, usted también debe ir haciendo pagos mínimos a todas las deudas y agregar un pago extra a la primera deuda de la lista y así sucesivamente, hasta que todas sus deudas estén saldadas.

¿Cómo saber cuál es el ideal para usted?

Ante esa disyuntiva, Tejada sostiene que todo dependerá de su situación financiera y de su disciplina. Por ejemplo, si usted es una persona que requiere de motivación constante y no es disciplinado, el método de bola de nieve puede que se ajuste más a usted.

No obstante, si eres muy comprometido con sus metas y tiene autocontrol, pues el método avalancha puede que le sea más útil, sobre todo si tiene varias deudas con una tasa de interés muy alta.

De igual forma, el método bola de nieve servirá para cualquier grupo, ya que la satisfacción de ir eliminando deudas le ayudará a persistir en su propósito de erradicarlas todas.

 

Pasos para el “Método Bola de Nieve”:

1- Haga una lista enumerada de todas sus deudas de menor a mayor, sin importar la tasa de interés.

2- Realice pagos mínimos a todas sus deudas.

3- Paga un extra lo más que pueda a la deuda más pequeña.

4- Repita los pasos hasta que cada deuda se pague.

 

Pasos para el “Método Avalancha”:

1-Haga una lista enumerada con todas sus deudas por orden de tasas de interés: de mayor a menor.

2- Realice pagos mínimos a todas sus deudas.

3- Paga un extra lo más que puedas a la deuda con una tasa de interés mayor.

5- Repita los pasos hasta que la deuda se pague.

Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez
Energía

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023
El análisis de Haivanjoe

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023
La Escuela Económica

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023
Visión Empresarial

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.
Finanzas

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023
emision de deuda publica hacienda
Finanzas

RD lidera países de la región que mejoran calificación de deuda soberana

9 febrero, 2023

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!