• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cepal no prevé que la pobreza baje en 2023 en América Latina y el Caribe

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 octubre, 2022
en Mercado global
0
José Manuel Salazar-Xirinachs

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de Cepal. | AFP vía Central News.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El nuevo secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, consideró este jueves que la pobreza en la región podría aumentar el año que viene o por lo menos mantenerse estable dada la desaceleración del crecimiento del producto estimado para 2023.

Al ser consultado si la pobreza podría subir el año que viene, Salazar-Xirinachs contestó en una reunión con periodistas en la Cancillería argentina, entre los que estaba EFE: “Es lo que uno pensaría, ¿verdad?”.

“Es muy difícil que con una desaceleración que se profundice en 2023 vaya a haber una reducción de la pobreza”, agregó el representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en la primera visita que hace a un país tras asumir hace dos semanas.

Señaló que la última medición de pobreza del organismo es de 32.1% en 2021 y de pobreza extrema de 13.8% en promedio para América latina y el Caribe.

Cepal estima que este año el producto regional crecerá 3.2%, pero para 2023 prevé que se desacelere a 1.4%.

Salazar-Xirinachs y el canciller argentino, Santiago Cafiero, recibieron a la prensa tras suscribir el Acuerdo de Sede del 39° Período de Sesiones de la Cepal, que tendrá lugar en Buenos Aires del lunes al miércoles próximos, cuando Argentina asumirá la presidencia pro tempore del organismo y será país anfitrión después de 59 años.

El documento que orientará los debates del período de sesiones será “Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad”.

Según dijo Salazar-Xirinachs a los periodistas, la región ha sufrido una “cascada de crisis” en los últimos 3 años, con la pandemia, la guerra en Ucrania y ahora con la “escalada de la inflación”, que ató a un “shock de oferta”, y que se vaticina un 2023 “más complejo que 2022”.

Añadió que la deuda de los países “ha subido” y el “espacio fiscal se ha reducido”, en un contexto en que no descarta reestructuraciones de deuda.

“No hay espacio para políticas fiscales expansivas”, insistió, pero consideró que “hay que seguir mitigando el impacto social” y “apostar al crecimiento” para poder crear empleo.

Y pidió que “haya solidaridad y más coordinación internacional” para “acomodar políticas de mitigación y que atiendan las necesidades de la gente que la está pasando muy mal”, respecto de los países fuertemente endeudados, como Argentina.

“Hay problemas de costo de la vida, hay un problema de pobreza”, agregó, que según sus números “ha aumentado de manera muy significativa”: “Eso hay que atenderlo”.

El 39° período de sesiones será inaugurado el lunes próximo, con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández; el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, en su calidad de presidencia del 38º período de sesiones; y el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, mediante un mensaje pregrabado, entre otros.

Etiquetas: América LatinaCepalpobreza extrema
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Los ataques a la democracia, el gran desafío para una Latinoamérica convulsa

22 enero, 2023
Policía turística
Mercado global

Policía turística, la propuesta latinoamericana para tranquilidad de viajeros

22 enero, 2023
elDinero Mujer

Directora de Género de la Cepal: “En la región el 74% del trabajo no remunerado lo realizan las mujeres”

19 enero, 2023
José Manuel Salazar-Xirinachs
Mercado global

Cepal: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social

19 enero, 2023
Mercado global

Mayor integración o energías limpias, motores de crecimiento para América Latina

18 enero, 2023
Mercado global

Exportaciones latinoamericanas crecen 20% en 2022 por la subida de precios

10 enero, 2023

Últimas noticias

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023
importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!