• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La educación es clave para evitar ciberataques a nivel empresarial

Las empresas deben dotar a sus colaboradores de las herramientas necesarias para detectar posibles ataques

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
23 octubre, 2022
en Tecnología
0
ciberataques
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Desde los correos institucionales hasta conversaciones por WhatsApp, los ciberdelincuentes cada día perfeccionan sus técnicas para atacar a las empresas y cobrar altas sumas de dinero para recuperar el control de sus sistemas.

Así lo destacó el representante de ESET en República Dominicana, Bernabé Aguilar Suevern, quien señaló que los ciberatacantes han reenfocado sus estrategias y ahora buscan la forma de acceder a las instituciones a través de sus altos mandos.

“Para los ciberatacantes es importante tener acceso a todo el sistema de la institución. Antes se enfocaban en hacerlo de forma masiva y mandaban estos ataques, pero eran demasiadas las personas que se infectaron y que, obviamente, no iban a pagar. Entonces, lo que se debe tener en cuenta es que ahora se enfocan en funcionarios de grandes instituciones”, indicó.

Bajo esta modalidad, los atacantes encriptan todos los documentos y cuando se intenta acceder es necesario colocar una clave. “Si la empresa está sumamente preparada, toma las acciones, elimina los archivos y puede seguir trabajando normal”, explicó Aguilar.

Sin embargo, es posible que los ciberatacantes sigan atacando bajo otros mecanismos que incluyen envío de correos a colaboradores y clientes. Por tal razón, es necesario que se eduquen a los empleados en todos los niveles para que puedan identificar y evitar los ciberataques.

De acuerdo con David Quevedo, gerente regional de Soporte Técnico de ESET Centroamérica, la mayoría de los ataques de phishing scam buscan que los usuarios caigan en una trampa. “Aprovechan la susceptibilidad humana mediante ingeniería social y, básicamente, la única persona que puede detectarlo es la que lee”.

Para evitarlo, Quevedo recomendó “una educación constante”, donde puedan aprender a identificar la estructura y características de los diferentes tipos de ataques. Además, es necesario instalar una solución antispam y habilitar los filtros de seguridad en el correo electrónico.

“El eslabón más débil en la cadena de ciberataques es el factor humano, que es por donde se rompe la cadena de seguridad”, afirmó Quevedo, al destacar que la estructura tecnológica también juega un papel importante.

Según el ESET Threat Report, “en América Latina, más del 20% de las detecciones para correos de phishing corresponden a la explotación de una vulnerabilidad de 2017 (CVE-2017-11882) en Microsoft Office, la cual es utilizada para distribuir troyanos, ransomware, mineros de criptomonedas u otro tipo de malware”.

El documento destaca que los correos de phishing son los archivos más utilizados, con un 47% de las detecciones corresponde a scripts; el 35% a archivos ejecutables y el 13% a documentos de office maliciosos.

El gerente regional de Soporte Técnico de ESET Centroamérica destacó que en República Dominicana varias instituciones se han visto afectadas por ransomware, las cuales son provocadas por no contar con una seguridad propiamente instalada en el endpoint.

“Otras tienen que ver con incidencias que han sucedido, donde los ciberdelincuentes han aprovechado brechas en los equipos o algún parche no aplicado en los sistemas publicados en internet”, precisó.

Recomendaciones

Quevedo recomendó tener un firewall y que esté actualizado. Además, es importante un software de seguridad a nivel de endpoint, el cual debe estar instalado en cada máquina y servidor de la institución.

El experto hizo hincapié en que es esencial que todos los protocolos de seguridad deben estar debidamente instalados, actualizados y supervisados. “Lamentablemente, en la mayoría de los casos las instituciones compran las licencias y no las actualizan de forma rutinaria”.

También invitó a tener backup de las informaciones, especialmente, de las más importantes.

Etiquetas: Ciberataquesciberseguridad
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

ciberataque, ataques cibernéticos, hacker
Mercado global

Estados Unidos desmantela una red internacional de “ransomware”

26 enero, 2023
Ciberataques
Mercado global

La ciberestafa seguirá en 2023: las redes o el metaverso, en el punto de mira

27 diciembre, 2022
tecnologia-digitalizacion-pymes
Mercado global

El 89% de las pymes de América Latina tiene previsto invertir en digitalización de cara a 2023

14 diciembre, 2022
Rosanna Ruiz, CLAB
Finanzas

ABA: “La banca invierte RD$1,500 millones en el 2022 en materia de ciberseguridad”

29 noviembre, 2022
La modalidad de robo mediante phishing es la más reportada en República Dominicana.
Tecnología

Crecen los ataques informáticos en República Dominicana

28 noviembre, 2022
0ciberseguridad
Tecnología

Trabajo híbrido, ciberseguridad, talento y adaptabilidad: consideraciones clave para las pymes

13 octubre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!