En los últimos años, miles de empresas han integrado la sostenibilidad como parte de sus ejes estratégicos para generar un impacto positivo en las comunidades donde operan. Sin embargo, muchas solo se han centrado en actividades corporativas y no la han incluido dentro de sus líneas de negocio.
Por tal razón, de acuerdo con Nathalie Flores, directora de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es necesario que las instituciones rediseñen las acciones que desarrollan bajo el enfoque de sostenibilidad. “Tenemos que dejar de hacer responsabilidad social corporativa”.
Recordó que la sostenibilidad tiene tres pilares: social, ambiental y económico. Por lo tanto, si no existe un retorno de la inversión no se cumple al 100%.
“Si nosotros no tenemos el retorno económico, la inversión no es sostenible”, afirmó Flores durante su participación en el “Encuentro de Empresariado Dominicano y Perspectiva Rumbo a la COP27”, organizado por Corporación Minera Dominicana (Cormidom) y Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), con la colaboración de Adoexpo y GreEnergy Dominicana, en el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático.
La funcionaria precisó que el Gobierno debe garantizar que las empresas cuenten con el apoyo y normativas fundamentales para hacer posible las inversiones. “Solamente cuando el sector privado lo decida es que nosotros vamos a tener esos objetivos de descarbonización completos”.
La presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Elizabeth Mena, resaltó el papel que juegan las empresas dominicanas y el trabajo que realizan para reducir el impacto al medio ambiente.
Mena aseguró que es necesario seguir hablando sobre las acciones que se llevan a cabo desde el sector empresarial para motivar a otros a sumarse en la lucha contra el cambio climático.
Casos de éxito
Diseñar negocios con enfoque sostenible permite a las empresas reducir su huella de carbono y generar nuevas líneas de negocio. Así lo evidenciaron representantes de Ron Barceló, la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem), la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (EcoRed) y Cormidom.
En el encuentro, que se desarrolló en Adoexpo, Vinicio Subero, director Global de Negocios de Ron Barceló, habló sobre la estrategia que implementaron para poner en el mercado el Barceló Organic.
El ejecutivo destacó que evaluaron las emisiones que tenían y luego pasaron por un proceso de asesorías para lograr cuantificar, reducir y compensar el impacto al medio ambiente.
De su lado, Julissa Báez, directora ejecutiva de Adocem, destacó que las empresas, sin importar su tamaño, tienen un amplio catálogo de opciones para implementar estrategias que tengan un impacto positivo en el planeta. “Hay una cantidad inmensa de acciones que se pueden hacer desde la sostenibilidad”.
La gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de EcoRed, Nathaly Uribe, señaló que es importante educar a las micro, pequeñas y medianas empresas para que entiendan que deben y pueden tener negocios sostenibles. “También deben tener una cultura de cuidado al medioambiente”.
Para lograr el objetivo de ser carbono neutral es vital que las organizaciones midan y verifiquen el impacto que están teniendo. Así lo destacó Jonathan Ruiz, gerente de Operaciones de Cormidom, al explicar el proceso que desarrolla la minera.