• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recesión económica y su impacto en las mipymes

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
27 octubre, 2022
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Otra vez nos toca analizar el fenómeno del fracaso de los pequeños negocios, en esta ocasión, a partir de algunas preguntas que nos hiciera un grupo de propietarios de micro, pequeñas y medianas empresas, a raíz de una conferencia que ofrecimos recientemente.

Los interrogantes surgieron por las informaciones que han aparecido en diferentes medios de comunicación, y también en redes sociales, dando cuenta de una potencial recesión económica a escala mundial, cuyo inicio está previsto para principios de febrero de 2023.

En efecto, un Informe publicado en este mes de octubre por el Fondo Monetario Internacional (FMI), revela que se avecina una desaceleración mundial de amplia base, con la mayoría de las economías contraídas o a punto de contraerse, operando con incertidumbre y perspectivas inciertas.

Así las cosas, “se estima que los países que representan aproximadamente un tercio de la economía mundial registrarán, durante dos trimestre consecutivos, una contracción del producto interno bruto real este año o el próximo” (FMI, 2022). Más aún, se plantea que “existe una posibilidad de 25% de que el crecimiento mundial se situé por debajo de 2% el año que viene, y de 10% a 15% de que se quede por debajo de un 1%”.

Estos pronósticos, obviamente, aterran a los agentes económicos, llámese empresas y consumidores, pero plantean un escenario tenebroso para los micro y pequeños empresarios que no terminan de recuperarse de la Pandemia del covid-19 y de la guerra entre Rusia y Ucrania, cuando ya viene otro fenómeno a afectar a este tipo de unidades productivas.

Cierto es que los últimos tres años han sido de hostigamiento permanente en contra de las empresas de menor tamaño relativo, las cuales han sido impactadas de diferentes formas y en distintos niveles. Por ejemplo, miles de estas a nivel mundial desaparecieron con la crisis económica en que desembocó la crisis sanitaria, mientras algunas disminuyeron vertiginosamente su capacidad productiva, en tanto que otras se mantuvieron abiertas y produciendo por los múltiples malabares que realizaron. Sin embargo, un tercer fenómeno económico consecutivo sería devastador para las mipymes latinoamericanas y, en particular, para las que operan en República Dominicana.

El escenario que se plantea es que las presiones inflacionarias continuarán, lo mismo que los altos precios de las materias e insumos, aunque se espera una disminución de los precios internacionales del petróleo y sus derivados, aun bajo la situación de recesión económica. Como se ve, el horno no estará para galletitas a partir del mes de enero de 2023, por lo que, desde ya, convendría ir tomando medidas que contrarresten ese estado de cosas.

Lo anterior implica que los micro y pequeños empresarios deben adelantarse y tomar decisiones certeras y oportunas, tales como provocar una disminución en los costos de producción de sus empresas de modo que, paralelamente, se mejore la eficiencia y la productividad y se pueda lograr mantener los precios a sus consumidores.

Es claro, finalmente, que la situación económica internacional plantea grandes desafíos para las mipymes en estos momentos, y aun vendrán otros si se cumplen los pronósticos de una recesión; pero también es cierto que estas unidades económicas han demostrado una gran capacidad de resiliencia frente a las crisis.

Hay que apostar a que eso continúe siendo de esa manera, pero también a que la mano amiga del gobierno vaya en auxilio de los pequeños negocios, tal y como ha venido ocurriendo durante los dos últimos años.

Etiquetas: Mipymes
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

Las pymes y su vital importancia en la economía

12 enero, 2023
Víctor Bisonó y Luis Abinader durante conferencia de prensa
Noticias

Gobierno otorga RD$17,000 millones en crédito para mipymes

5 enero, 2023
cartera de creditos
Finanzas

Barreras para acceder al crédito formal limita participación de mipymes en economía dominicana

31 diciembre, 2022
Joel Santos y Hostos RIzik hacen entrega de los precios del BCIE a los ganadores.
Noticias

Ministro de la Presidencia resalta rol de las mipymes en la economía dominicana

6 diciembre, 2022
Visión Empresarial

Dinámica económica de las mipymes

1 diciembre, 2022
Política monetaria dólares
Mercado global

Mipymes iberoamericanas afrontan inflación como mayor reto pero con optimismo

15 noviembre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!