• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mecanismos para incentivar las operaciones de derivados

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
3 noviembre, 2022
en EconoLegales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En la medida en que República Dominicana se ha insertado en el comercio internacional y sus instituciones financieras, comerciales y gubernamentales realizan operaciones de mayor complejidad en el mercado financiero externo, el uso de “derivados” se torna más importante. Los derivados son instrumentos financieros utilizados a nivel internacional que toman como precio de referencia el de otro activo. Veamos un caso.

A modo de ejemplo, un derivado común es una compra por adelantado (forward) del petróleo, que permite le al comprador del swap tenga la certeza de que podrá adquirir una determinada cantidad de petróleo en una fecha cierta en el futuro por un precio determinado al día de hoy, sin importar la fluctuación de precio. Otro derivado comúnmente empleado es un intercambio (swap) de tasas de interés: una institución financiera que “compra” a una tasa de interés fija para protegerse contra las fluctuaciones de tasas de préstamos que ha concedido.

En República Dominicana, instituciones financieras y comercios utilizan los derivados en sus operaciones, usualmente teniendo como contraparte a una entidad financiera en el extranjero (aunque no exclusivamente). Este uso ofrece mayor fluidez del comercio y las finanzas, además de que nos acerca más al mercado internacional.

Un elemento muy importante de las operaciones de derivados es que, en muchos casos, se tratan de operaciones con precio variable. Según sube o baja el precio del activo subyacente a que hace referencia el derivado, podría aumentar o reducir su precio y el monto que debe dar en garantía o reserva la contraparte en la operación. En muchas otras jurisdicciones, como Estados Unidos, la Unión Europea y los centros financieros asiáticos, las operaciones de derivados gozan de un trato especial en materia de reestructuración.

En esos países, las operaciones de derivados pueden ser “cerradas” (liquidadas) independientemente de que la contraparte haya iniciado un proceso de reestructuración, lo que se denomina un “refugio seguro”.

Explicamos: en nuestra ley de reestructuración, al igual que en las de la mayoría de otros países, una vez se inicia un proceso judicial, los acreedores y contraparte del proceso no pueden tomar medidas contrarias a los intereses del deudor. Esta regla general pareciera prohibir el cierre de una operación de derivados en esos casos, pero para proteger a las operaciones y mercados financieros, ya que las contrapartes en estas complejas operaciones requieren certeza sobre la posibilidad de liquidar sus posiciones, se ha concebido esa excepción a la regla general.

En operaciones en la República Dominicana, en muchos casos se utiliza una ley extranjera (Ley de Nueva York) en los contratos de los derivados, bajo la cual se permite esta práctica. Sin embargo, para contrapartes establecidas en nuestro país, existe cierta ambigüedad sobre el alcance de esta protección, lo que constituye un elemento que limita este instrumento y su uso por entidades en nuestro país.

Nuestra normativa debería ser aclarada para ajustarse a los estándares internacionales en la materia, lo que podría constituir un incentivo para este mercado.

Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

Mercados latinoámerica
Mercado global

La inflación interanual en Colombia sube ligeramente hasta el 13.25%

4 febrero, 2023
banco central de la república argentina (bcra)
Mercado global

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Noticias

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.
Noticias

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado
Mercado global

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)
Mercado global

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023

Últimas noticias

Mercados latinoámerica

La inflación interanual en Colombia sube ligeramente hasta el 13.25%

4 febrero, 2023
banco central de la república argentina (bcra)

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!