• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Osmar Benítez dice que el alto nivel de inflación alimentaria afecta a agricultores

El presidente de la JAD aboga por una mejoría en los niveles de ingresos en la clase baja

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
8 noviembre, 2022
en Agricultura
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, sostuvo que a pesar del panorama de incertidumbre económico global, el país tiene las condiciones ideales de producir el 85% de la demanda de sus alimentos.

No obstante, afirma, el nivel de inflación alimentaria por la cual atraviesa la economía local afecta de manera significativa esa actividad productiva.

El dirigente agropecuario expresó que ese sector tiene la meta clara de producir los alimentos a precios razonables, pero en este momento son impactados por el alza de los costos de las materias primas, razón por la que se ven obligados a suplir un producto final con mayores precios. “Parte de los insumos que usa un sector de la agropecuaria dominicana son importados y si estos vienen de un país que ya es caro, aquí lo pagamos más caro”, explicó.

Benítez añadió que “realmente” el costo de producción de los agricultores se “ha disparado en todas las áreas” y que esta situación de “resiliencia, de aguante o carga pesada” por la cual están atravesando amerita cambiar.

A modo de ejemplo, detalló que un saco de urea, un fertilizante muy utilizado en la agricultura costaba alrededor de RD$900, sin embargo, ahora cuesta RD$4,500, equivalente a un incremento relativo de un 400% y una diferencia neta de RD$3,600.

El también presidente de la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana (Bolsagro), ante la política monetaria restrictiva que implementa el Banco Central dominicano (BC) para controlar el nivel de inflación, indicó que los más vulnerables son los ciudadanos de la clase baja, ya que la mayoría destina aproximadamente un 84% de sus ingresos para adquirir alimentos.

“Esta medida del BC impacta fuertemente dependiendo el segmento de la escala social. Los quintiles más bajos o los más pobres, el dinero que reciben es para comprar comida. Si a una ama de casa tú le das RD$100 va al colmado a consumir arroz, habichuela y pollo. No obstante, si tú le das esa misma cantidad de dinero al rico, a los que están en los quintiles más altos, lo que hace es invertirlo”, apuntó Benítez.

Tanto las autoridades como el sector privado deben aumentar los ingresos de las personas que pertenecen a la clase social más bajas para que no “caiga el nivel de consumo, de alimentos fundamentalmente, a porque sin esto no hay vida”, abogó Benítez.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante la firma de acuerdo entre la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo Agrario (Acodea), de España, y la JAD, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las cooperativas y organizaciones agropecuarias dominicanas.

Archivado en: AgriculturaJADOsmar Benítez
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Productos básicos como el maíz, la caña de azúcar y el caucho merecen más atención por parte de los responsables políticos. | Pixabay
Agricultura

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

29 mayo, 2023
La producción del ajo y la cebolla moviliza todo un sistema de comercialización en República Dominicana. | Lésther Álvarez
Agricultura

Producción de ajo y cebolla: el dilema de los altos costos

23 mayo, 2023
Las empresas que estarán presentes en la Semana de la Agricultura Digital 2023 podrán exponer sus innovaciones tecnológicas. | Fuente externa.
Agricultura

Empresas tecnológicas buscarán soluciones digitales en agricultura en América

22 mayo, 2023
Noticias

Expertos piden a Latinoamérica más inversión tecnológica para agricultura

6 mayo, 2023
El agua de coco es una bebida refrescante en muchas regiones productoras de coco. | Pixabay
Agricultura

El coco como fuente de emprendimiento para las mujeres

31 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392