• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciudades reclaman más fondos comunitarios para apoyar su transición verde

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 noviembre, 2022
en Mercado global
eiffel-tower-768501_1920

París, Francia. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las ciudades tienen un papel “absolutamente crucial” en la lucha contra el cambio climático y reclaman más fondos comunitarios para apoyar su transición verde y sus políticas climáticas, que son las que tienen “más impacto”.

Es uno de los mensajes que dejaron las urbes en un evento del Comité Europeo de las Regiones realizado en el marco de la COP27 que se celebra en Sharm el Sheij (Egipto), explicó a EFE uno de sus integrantes, el alcalde de la ciudad lusa de Braga, Ricardo Rio.

“Las políticas desarrolladas a nivel de las ciudades son aquellas que tienen verdaderamente más impacto y que están produciendo más resultados. Por eso defendemos, y el Comité de las Regiones lo ha defendido de forma muy intensa, volúmenes de financiación más significativos a nivel de fondos comunitarios”, señaló.

Rio defendió que los centros urbanos tienen un “papel absolutamente crucial para responder a los desafíos globales” y recordó que el Comité de las Regiones ha desarrollado un conjunto de iniciativas en el marco del Pacto Verde (Green Deal) para “mostrar el trabajo que ciudades por toda Europa han hecho en esa materia”.

Buenas prácticas

En la reunión en la COP27 se compartieron algunas de esas “buenas prácticas”, entre ellas las de Braga, una de las principales ciudades del norte de Portugal.

“Tenemos un pacto de movilidad empresarial, en el que varias decenas de empresas e instituciones se comprometieron junto a sus trabajadores y sus socios a estimular prácticas de movilidad urbana más sostenibles, como el uso de motos solares, compartir vehículos o el uso de transportes públicos”, explicó Rio.

También se está renovando la flota de vehículos -el 40% ya son eléctricos o a gas natural comprimido- y la iluminación pública, y hay proyectos en el ámbito de las baterías, para estudiar nuevas formas de producción, acumulación y distribución de energía eléctrica.

El alcalde de Braga destacó además la importancia de que se monitoricen los progresos alcanzados en materia medioambiental.

“Braga está entre las ciudades líderes a escala mundial, son sólo 21 en Europa y 123 en todo el mundo las que integran la lista A del Carbon Disclosure Project, que es un indicador de referencia muy importante”, dijo.

Rio alertó también de que es “imposible” alcanzar las metas del Pacto Verde sin asociarlos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su aplicación a nivel local.

Archivado en: Cambio ClimáticoCiudadesCOP27Cumbre COP27
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El patrón global del efecto de El Niño en el clima y en la prosperidad de los distintos países "refleja la distribución desigual de la riqueza y el riesgo climático. - Fuente externa.
Noticias

La economía mundial pierde billones en los años posteriores a El Niño

19 mayo, 2023
Mar Mediterráneo - Fuente externa.
Noticias

Hace 13,000 años, el flujo de agua del Mediterráneo al Atlántico era el doble del actual

16 mayo, 2023
Por kilómetro cuadrado, República Dominicana genera más de US$5.7 millones al año gracias a los arrecifes de corales, según estudio de 'The Nature Conservancy' | Presidencia de República Dominicana.
Reportajes

Arrecifes de coral: bosques marinos bajo amenaza

12 mayo, 2023
Erosión del suelo. | Fuente externo.
Mercado global

Waller (Fed) afirma que el cambio climático no supone un riesgo serio para el sector financiero de EEUU

11 mayo, 2023
Energía renovables - Fuente externa.
Energía

La energía renovable no es la única solución para combatir cambio climático, dice EAU

10 mayo, 2023
Gansos de nieve - Fuente externa.
Noticias

El cambio climático afecta a la reproducción de las aves migratorias

5 mayo, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392