• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ruido de una tragedia invisible

Osiris Mota Por Osiris Mota
24 noviembre, 2022
en Hablemos de seguros
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Una pequeña empresaria amiga, con 6 empleados, está impedida de darme un servicio, porque hace unos días, tres de sus empleados, osaron montarse en una motocicleta para dirigirse a sus hogares y tuvieron un accidente donde resultaron lesionados. Y lo peor de todo es que quien lo atropello siguió la marcha. Gracias a buenos samaritanos que los socorrieron, llegaron a un hospital donde fueron atendidos a tiempo. El Estado cubrirá las facturas porque no tienen seguros que responda, y tal vez nunca aparezca el responsable del atropellamiento.

Es el drama constante de nuestras calles, algo que impacta demasiado en la vida de nuestros hogares. Esos empleados, aunque no tienen salarios como lo quisiéramos, son el soporte de sus humildes hogares, y el mercado asegurador tiene respuestas, pero no son muy populares, como los seguros de desempleos y el seguro de accidente para la empresa, cubriendo no solo las lesiones a los empleados, también la indemnización a los ingresos, salarios etc.

Solo en 2021, hubo 106,777 lesionados donde más del 25% resultan con lesiones permanentes, que pasan a ser carga para sus familias pobres en su mayoría, o para el Estado con los grandes costos hospitalarios, sumándole a los casi 3 mil que murieron también de hogares pobres, que son invisibles para nuestros lideres políticos, empresariales y religiosos. Como si no le importara a nadie. Son del regimiento de pobres.

Yo pregunto, ¿porque a nuestros políticos no le importa la suerte de tantos dominicanos, si sus discursos están preñados de promesas para los humildes? ¿Porque no diseñan políticas públicas para corregir de raíz este fenómeno que cobra tantas vidas cada ano y cuesta tantos recursos a nuestros hogares e impuestos del Estado? Los accidentes de tránsito son la mayor epidemia, tanto que en un año matan más personas que los que murieron en la pandemia del COVID-19. O sea, podemos decir, que es la peor epidemia con peores secuelas.

Pero la empresa de mi amiga, como otras tantas, también sufre la consecuencia; no podrá pagar los salarios de los demás empleados, y tal vez, se vea en grandes apuros para volver a funcionar como antes. ¿Entonces porque es tan complicado que los políticos entiendan, que los accidentes de tránsito impactan negativamente a los hogares dominicanos, en una cantidad suficiente para mover la aguja de la pobreza y hundir más a las familias afectadas y reducir el presupuesto de otras necesidades?

En los eventos de una sociedad, el núcleo familiar imprime su sello, y debe ser la mayor y mejor preocupación de los lideres, y eso requiere de mucho esfuerzo y tiempo, pero tenemos una coincidencia muy importante que, si podemos intervenir de inmediato, que son las motocicletas, responsables de más del 75% de los accidentes y más del 80% de todos los crímenes, atracos y delitos menores, una razón muy poderosa para que las autoridades y toda la sociedad pongan atención a esta situación.

Con mas de 5 millones de vehículos en las calles y como 3 millones de motocicletas, no podemos seguir incrementando el caos constantemente, sin abordar responsablemente el fenómeno. Porque no solo está afectando los resultados económicos y sociales, también nos hará colapsar el turismo y otras áreas sensibles que requieren de disciplina social para su desarrollo.

Etiquetas: Seguros
Osiris Mota

Osiris Mota

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de seguros

Teoría y práctica del seguro

30 diciembre, 2022
Hablemos de seguros

Seguro y regulación

22 diciembre, 2022
Noticias

Ayuda a dueños de vehículos inundados tiene requisitos

16 noviembre, 2022
Finanzas

Solo el 25% de los vehículos en República Dominicana tiene seguros contra inundaciones

15 noviembre, 2022
Hablemos de seguros

Las aseguradoras versus las inundaciones

10 noviembre, 2022
Hablemos de seguros

El paramétrico, un seguro social

3 noviembre, 2022

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!