• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El acceso a servicios financieros es ideal para reducir pobreza

Isael Peña, ejecutivo del Banco Popular, considera que en República Dominicana hay espacio para la inclusión

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
1 diciembre, 2022
en Banca
0
El vicepresidente de Banca Digital del Banco Popular, Isael Peña.

El vicepresidente de Banca Digital del Banco Popular, Isael Peña.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

República Dominicana registra 2,306,509 personas en la informalidad. Ante esto, la inclusión financiera es una alternativa financiera que contribuye al desarrollo socioeconómico de las naciones debido a su relación con la disminución de la informalidad y la reducción de la pobreza.

Para lograr estos objetivos, el vicepresidente de banca digital del Banco Popular, Isael Peña, indicó que la inclusión debe ir acompañada de políticas como mejoras de la infraestructura digital, sistemas de pagos, formalización y educación.

“En un país donde el 51% de la población está bancarizada, la inclusión financiera surge como una herramienta para fomentar el acceso a crédito y disminuir la brecha financiera de la población más vulnerable”, explicó Peña durante su ponencia “¿Cómo la banca digital ayuda al desarrollo e inclusión del país?”, durante el Foro Económico 2022.

El Banco Mundial indica que 2,500 millones de personas (31%) no utilizan servicios financieros formales y el 75% de los pobres carecen de cuenta bancaria. Ante esta situación, el ejecutivo afirma que los beneficios de la inclusión son la reducción de la pobreza, acceso al financiero, facilita el ahorro familiar y protección contra imprevistos.

Segmento

El crecimiento en las operaciones de los subagentes se consolida como una oportunidad de negocio para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que deciden auxiliarse de este servicio de la banca formal.

Ahorrar el tiempo en las filas del banco y la eficiencia del servicio, son de las ventajas que ofrecen los puntos donde operan los subagentes bancarios. Según la Superintendencia de Bancos (SB), durante el trimestre julio-septiembre 2022, República Dominicana totaliza 6,805 puntos de acceso bancarios. Esto significa un crecimiento de 1.1%, respecto el mismo período de 2021 que totalizó 6,730.

Destacó que situar a la persona en el centro del negocio significa, por ejemplo, colocar subagentes bancarios en las comunidades donde los niveles de bancarización son bajos. “Los negocios que operan bajo esa modalidad (subagentes), en muchos casos ven aumentar el flujo de personas que visitan sus locales, influyendo esto en un potencial incremento de sus ventas”, aseguró el ejecutivo.

Si bien es cierto, hoy en día los servicios financieros han ido creciendo y brindando oportunidades a las personas para adquirir un producto financiero, es fundamental facilitar oficinas distribuidas en todo el territorio. Conforme la SB hasta septiembre de 2022, el país registró 3,356 cajeros y 1,670 sucursales.

Digitalización

Para Peña el objetivo de la banca es facilitar la experiencia del consumidor, “para que satisfagan sus necesidades desde un dispositivo tecnológico con acceso a internet”.

Sin embargo, sostiene que República Dominicana debe formarse en materia de finanzas. Así lo muestran las estadísticas del Estudio de Salud Financiera 2022 publicado por Caudall, al indicar que el 82% de los hogares dominicanos están en estado crítico. Esto significa que 8.7 millones de dominicanos están en situación de sobrevivencia o vulnerabilidad financiera.

“La mayoría no tiene consciencia de que gasta más de lo que gana, de que pedir prestado a familiares u obtener préstamos son las vías inadecuadas para enfrentar un imprevisto tras no respetar sus ahorros y, que sus deudas superan su capacidad de pago”, argumenta en el informe.

El gasto mensual promedio de los hogares de los dominicanos más pobres en el país asciende a RD$14,820, o sea, que consumen RD$3,387 más. Esto por encima de sus ingresos promedio, los cuales son de RD$11,433, de acuerdo a datos presentados por el Banco Central dominicano (BC).

Estos resultados, contenidos en la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares (Engih) 2018, reflejan que los ingresos mensuales del 20% de los hogares más vulnerables resultan insuficientes para cubrir sus gastos en alimentación, salud, transporte, educación, entre otros servicios.

Alternativa

La multinacional Accenture asegura que tras la pandemia el crecimiento de los pagos online vía tarjeta se aceleró en cinco años. De acuerdo a su informe, “el covid-19 nos alejó del dinero en efectivo”. Destaca que los pagos sin contacto crecieron 150% desde marzo de 2019. Este fenómeno, sostiene que, “continuará a nivel global con casi 2,700 millones de transacciones, por valor de US$48,000 millones pasarán del efectivo a las tarjetas y los pagos digitales en la próxima década”.

República Dominicana no es ajena al panorama mundial. Según el BC, los pagos sin contacto en las tarjetas físicas de crédito y débito han aumentado significativamente, al pasar de 3,150,143 en el 2021 a 4,318,167 a julio de 2022. Este último, equivale al 39.4% del total de tarjetas.

“La inclusión financiera es un vehículo para salir de la pobreza. Además, promueve el ahorro a nivel familiar, los emprendedores acceden a la banca formal a crear su historial crediticio y adquirir productos financieros para expandir sus negocios”, acotó el ejecutivo.

Ecosistema digital

El avance de la tecnología penetra en el mercado financiero dominicano mediante los pagos digitales. Hoy en día, el 35% de las fintech indica tener entre su base de clientes a personas subbancarizadas, mientras que el 17% afirma que sirve a sectores no bancarizados, conforme datos de la Asociación Dominicana de Empresas FinTech (Adofintech).

Además, agrega que 11 fintech ubicadas en la región de América Latina tuvieron una inversión de US$183.3 millones en el 2021. De este monto, cuatro empresas tienen su sede en República Dominicana con una inversión de US$680,000.

De acuerdo con el ejecutivo, el mercado de las fintech impulsa el desarrollo sostenible del país dirigidas a las micro, pequeñas y medianas empresas para apoyar a los emprendimientos dominicanos.

Etiquetas: Banca dominicanaForo Económico 2022servicios financieros
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

El dinero plástico es una vía rápida de financiamiento para el pago de bienes y servicios. | Lésther Álvarez
Banca

Emisión de tarjetas electrónicas aumentó 888,590 de enero a octubre 2022

20 diciembre, 2022
Rosanna Ruiz, Jorge Subero, Magín Díaz, Henri Hebrant, Joel Santos y Elizabeth Mena.
Cine financiero

Películas sobre finanzas recomendadas por empresarios y economistas

10 diciembre, 2022
Fachada de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos.
Banca

Asociación La Nacional reduce déficit de viviendas en RD con créditos

5 diciembre, 2022
Raúl Hernández es managing partner de CIEF Consulting y el Instituto de Finanzas de Santo Domingo.
Finanzas

Economías emergentes son motor del mundo, tras covid-19

1 diciembre, 2022
Carlos José Martí, CEO de MARTÍ.
Noticias

Carlos José Martí valora calidad de exposiciones en el Foro Económico elDinero 2022

1 diciembre, 2022
Los panelistas abordaron el tema durante el II Foro Económico elDinero 2022.
Finanzas

La inflación y su impacto en la economía dominicana: ¿qué se espera para 2023?

1 diciembre, 2022

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!