• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Uno de cada cinco trabajadores en el mundo sufre acoso laboral, según sondeo OIT

Agencia EFE Por Agencia EFE
5 diciembre, 2022
en Mercado global
0
Acoso laboral. | Shutterstock.

Acoso laboral. | Shutterstock.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Más de la quinta parte de los trabajadores en el planeta (743 millones, o el 22.8% del total) dice haber sufrido acoso laboral de algún tipo, según revela un sondeo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado este lunes.

De las tres formas de acoso en el trabajo -psicológico, físico o sexual- la primera es la más habitual, ya que un 17.9% de los encuestados (583 millones) dice haberlo sufrido, destaca el estudio presentado en rueda de prensa por la asistente del director general de la OIT para Gobernanza y Derechos, Manuela Tomei.

Mientras los hombres son las principales víctimas en el acoso físico (que afecta al 8.5% de todos los empleados encuestados, el equivalente a 277 millones), las mujeres sufren más el acoso sexual, que en total dicen haber padecido 205 millones de trabajadoras, un 6.3% del total.

“El estudio nos muestra la enorme tarea que queda por delante a la hora de acabar con la violencia y el acoso en el marco laboral, y esperamos que acelere las acciones sobre el terreno”, destacó Tomei.

Entre los encuestados que dijeron haber sido víctimas de acoso, casi un tercio dijo haber sufrido más de una de las tres modalidades (físico, psicológico y/o sexual), y un 6.3% alegaron haber padecido todas ellas.

Además, tres de cada cinco acosados alegan haber sufrido estas formas de violencia en más de una ocasión.

El sondeo indica por otro lado que las mujeres jóvenes tienen el doble de probabilidades de sufrir acoso sexual en comparación con sus colegas de trabajo de la misma edad, o que el peligro de sufrir este tipo de violencia se duplica entre las trabajadores migrantes con respecto a las no migrantes.

El estudio muestra además la dificultad en conocer el verdadero impacto de este acoso laboral, ya que sólo algo más de la mitad de los que lo sufren dicen haber compartido esta mala experiencia con alguien, e incluso en estos casos, suele ser únicamente cuando se ha experimentado de forma repetida.

Tomei explicó que las principales razones que los acosados adujeron para no denunciar esta violencia fueron considerar que contarlo “era una pérdida de tiempo”, o que incluso podría afectar a su reputación en el marco laboral.

Las mujeres se mostraron más abiertas a denunciar estas formas de acoso (un 60.7% lo hicieron) en comparación con los hombres (50.1%).

Por regiones, la encuesta arrojó cifras especialmente altas en América, donde más de un tercio de empleados (34.3%) dice haber sufrido algún tipo de acoso laboral, un porcentaje que en el caso de las mujeres sube al 39%.

La segunda región con cifras más altas es África, donde el porcentaje de empleados que padecieron acoso fue del 25.7% (en este caso es mayor entre hombres, un 26.5%), mientras que en Europa y Asia Central la tasa de empleados que han vivido esta violencia es del 25.5% (entre las mujeres sube al 30 %).

Las tasas bajan al 19.2% en Asia-Pacífico y al 13.6% en los países árabes, siempre según las cifras de la OIT.

La encuesta, primera que la OIT lleva a cabo para medir el impacto del acoso y la violencia en el trabajo, fue elaborada junto a la Fundación Lloyd’s Register y la firma de análisis y asesoría Gallup, basando sus resultados en respuestas a 75,000 empleados en 121 países.

Etiquetas: Acoso laboralOITTrabajadores
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Desempleo
Mercado global

El empleo global crecerá un 1% en 2023, frenado por desaceleración económica

16 enero, 2023
Empleo, entrevista de trabajo
Mercado global

La OIT espera que el empleo en Latinoamérica crezca apenas un 0.9%

16 enero, 2023
rafael pepe abreu 1
Noticias

Pepe Abreu: 2023 es una oportunidad para realizar cambios a favor del trabajador

8 enero, 2023
Cvirus.-Nuevas tecnologías, educación y sanidad, sectores en los que Xunta ve "oportunidades" laborales por la pandemia
Mercado global

La OIT pide mantener la flexibilidad global de horarios que trajo la pandemia

6 enero, 2023
Mercado global

Cepal y OIT piden medidas para crear empleos de calidad y mejorar la productividad en Latinoamérica

9 diciembre, 2022
Mercado global

Australia eleva el tope de inmigrantes para atajar escasez de trabajadores

1 septiembre, 2022

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!