• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 2023 retornará depreciación cambiaria a República Dominicana

El socio director de Analytica, Raúl Ovalle, destaca rendimiento del peso dominicano frente al dólar

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
7 diciembre, 2022
en Finanzas
0
República Dominicana ha avanzado al menos 145 puntos en el último año. | Lésther Álvarez

República Dominicana ha avanzado al menos 145 puntos en el último año. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Una noticia reiterativa en últimos meses ha sido la apreciación del peso dominicano frente al dólar, y cómo eso beneficia al país. De hecho, se trata de datos históricos de acuerdo con el socio director de Analytica, Raúl Ovalle, quien explicó que nunca antes el mercado cambiario dominicano había vivido una revaluación en términos interanuales que haya durado 18 meses consecutivos.

“Cuando concluya diciembre, serán 19 meses consecutivos. En enero serán 20, y probablemente faltará hasta junio del 2023 para que volvamos a ver al tipo de cambio interanualmente depreciándose”, sostuvo Ovalle durante su participación en el Think Economics 2022, un evento anual de economía que organiza la Cámara de Comercio y Turismo Domínico Suiza (CCTDS).

Tal como expresó, en vista de que las tasas aumentaron a niveles históricos para controlar la inflación, la demanda de dólares se redujo. Ante esa realidad, agregó “no nos interesa mantener dólares en un mundo donde los instrumentos en pesos son tan atractivos”, al tiempo que destacó que la demanda de dólares ha caído al mismo tiempo que la oferta de divisas ha aumentado. “Todo eso ha sido una receta para que el tipo de cambio pues se aprecie… y que tanto se ha apreciado”, dijo.

Como resultado, las medidas contribuyeron a que el Banco Central incremente las reservas internacionales, que, de acuerdo con economista, “hoy por hoy se encuentran en niveles históricamente altos”.

En consecuencia, resaltó que se ha logrado reducir las deudas sin necesidad de implementar una reforma fiscal, “algo que por muchos años ha sido un tema de conversación en todas las esferas”, a su entender.

Si bien añadió que el peso dominicano ha venido depreciándose en términos interanuales, aclaró que para que retorne al nivel de depreciación de cerca de 3.5% de los niveles de apreciación de casi 5% que se tiene actualmente, “entonces todavía faltan como 6 meses”, aseguró.

En ese sentido, advirtió que, en 2023, a los desafíos que va a enfrentar la República Dominicana, se sumará el retorno de la depreciación cambiaria. “Probablemente vamos a estar viendo niveles de endeudamiento relativos al tamaño de la economía, que continuarán aumentando de forma gradual”, aseguró.

Agregó que tanto del sector público como privado están esperando que, a partir del 2023, la deuda retoma la senda de crecimiento “gradual que la caracterizó durante los 20 años previos”, concluyó.

Etiquetas: AnalyticaRaul Ovalle
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

tasa de cambio presupuesto nacional
Finanzas

Reservas internacionales decrecen U$422 millones en primeras tres semanas del 2021

22 enero, 2021
santo domingo sur
Finanzas

RD tiene el reto de impulsar su economía y evitar inflación

10 diciembre, 2020
importaciones exportaciones
Comercio

Balanza comercial de exportaciones hacia países del DR-Cafta se reduce un 49.8% en el primer trimestre del 2020

16 septiembre, 2020
jacqueline mora abancord
Banca

Abancord impulsa con créditos a los sectores más vulnerables

10 septiembre, 2019
impuestos a los vehiculos
Energía

¿Cuánto recauda el Gobierno dominicano por consumo de combustibles?

21 junio, 2018
Opiniones

El milagro del mercado hipotecario dominicano

26 junio, 2017

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!