• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana afrontará 2023 con un sistema financiero resiliente

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
8 diciembre, 2022
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Durante el evento anual de la Cámara de Comercio y Turismo Domínico Suiza (CCTDS), economistas coincidieron que República Dominicana afrontará el 2023 con un sistema financiero resiliente y estable.

“Los factores exógenos del contexto internacional como la situación postpandemia o el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, han puesto en evidencia la correcta gestión del gobierno del presidente Luis Abinader. Se ha creado una estrategia común de confianza para los mercados y los inversionistas”, explicó Gaetan Bucher, presidente de la CCTDS.

Con el deterioro del entorno global que se anticipa en 2023 con cerca del 60% de las economías por debajo de su tendencia de crecimiento incluyendo Estados Unidos, Zona Euro y China, donde la estabilidad de precios a mediano requerirá incrementos adicionales de tasas de interés por parte de los bancos centrales en las economías avanzadas, los especialistas subrayaron que las perspectivas del FMI apuntan a que República Dominicana obtendrá el mayor crecimiento de Latinoamérica el próximo año, en donde tendrá liderazgo frente a países tradicionalmente fuertes como Brasil o México.

“La realidad es que la conducción de las políticas fiscales en República Dominicana ha sido bastante exitosa, incluyendo la conducción en la política sanitaria”, explicó Alonso Cervera, economista en jefe para Latinoamérica de Credit Suisse.

Los economistas explicaron que República Dominicana tiene como retos impulsar el crecimiento incluso a través del empleo formal, ya que, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, Latinoamérica tiene unos niveles de informalidad muy altos, alrededor de un 55% y en el caso de República Dominicana de un 58%.

“Hay dos grandes áreas en las que República Dominicana tiene muchas oportunidades y es la capacidad de generar nuevas riquezas: el comercio internacional y el turismo”, señaló Ernesto Selman, líder para México y República Dominicana del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En cuanto al manejo del riesgo, Raúl Ovalle, socio director de Analytica destacó que Haití ha enfrentado una secuencia de shocks desde el inicio de la pandemia que seguramente han profundizado la divergencia histórica entre el ingreso per cápita de ambas naciones.

Con relación a la regulación, Alejandro Fernández, Superintendente de Bancos señaló que el 2020 el estímulo monetario fue superior a DOP210,000MM, alrededor del 5% del PIB y que las medidas regulatorias como respuesta al COVID-19 se han basado en un régimen de flexibilidad en medidas de liquidez, estímulo crediticio y en la gradualidad. Algo que ha llevado a una robusta recuperación.

“Los activos netos del sistema financiero de septiembre 2017 a septiembre 2022 han tenido un porcentaje del 12.1%. La cartera de créditos bruta ha aumenta en un 8.57% y ha habido un crecimiento real interanual del crédito privado en moneda nacional. En los créditos comerciales de un 18.2%. Las tasas han retornado a los niveles prepandemia, sin embargo, los márgenes se han estrechado”.

Respecto a la deuda pública el economista Raúl Ovalle, apuntó que a partir de 2023 se espera que la deuda pública se recupere. “En proporción al tamaño de la economía retomará la senda de crecimiento gradual que caracterizó a las finanzas públicas durante las dos décadas previo a la pandemia”.

Etiquetas: CCTDSEconomía
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

3 febrero, 2023
Luis Abinader
Noticias

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023
turismo samana
Turismo

Los días festivos y el turismo: una relación en beneficio a la economía local

7 enero, 2023
Noticias

Credit Suisse destaca “buen comportamiento” de la economía de República Dominicana

9 diciembre, 2022
Banca

Alejandro Fernández: “Evidentemente, 2023 va a ser un año muy retador”

7 diciembre, 2022
rcalificacion-de-riesgo-republica-dominicana
Finanzas

República Dominicana registra un crecimiento acumulado del 5.4% en enero-septiembre del 2022

23 noviembre, 2022

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!