• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reino Unido intenta reflotar tras un año de caos económico y político

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 diciembre, 2022
en Mercado global
Londres.

Ciudad de Londres. | Adam Derewecki, Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Reino Unido trata de recuperar la estabilidad tras un año de caos político y económico en el que tres primeros ministros han pasado por Downing Street, una tormenta financiera disparó el costo la deuda británica por encima de la de Grecia y los efectos del Brexit se han comenzado a materializar.

Boris Johnson, arquitecto del plan para abandonar la Unión Europea, se vio forzado a dimitir por el escándalo de las fiestas ilegales durante la pandemia y fue reemplazado por su ministra de Exteriores, Liz Truss, que con su agresivo recorte de impuestos para empresas y rentas altas provocó un agujero de decenas de millones de euros y desató el pánico en los mercados.

Su sucesor y actual jefe de Gobierno, Rishi Sunak, ha anunciado subidas fiscales y recortes de gasto para reducir la deuda y recomponer las finanzas, aunque sus planes tienen un alto costo político y las encuestas ponen en duda que pueda mantener el poder más allá de las próximas elecciones, en 2024.

El futuro económico se presenta sombrío para Londres. El Banco de Inglaterra ha alertado de que el Reino Unido entrará en los próximos meses en una larga recesión técnica, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) predice que la economía británica será la peor de entre los países avanzados los próximos dos años, a excepción de la de Rusia.

El gobierno de Truss, 44 días de vorágine

Truss llevaba una década esperando llegar al poder para aplicar las recetas liberales que en 2012 plasmó, junto con otras estrellas emergentes del ala derecha de los “tories”, en el manifiesto “Britannia Unchained” (“Britania desencadenada”).

La repentina caída de Johnson precipitó el desembarco de Truss en un momento en que el Reino Unido comenzaba a digerir el frenazo comercial del Brexit y afrontaba la abultada factura de los programas de ayuda a trabajadores y empresas durante la pandemia.

La coyuntura no cambió sus planes. En pocos días despidió a los altos funcionarios que a sus ojos defendían la ortodoxia económica y se rodeó de un nutrido grupo de asesores procedentes de centros de pensamiento neoliberales.

“Dio la impresión de que priorizaba la ideología por encima de la evidencia”, señaló Hannah White, directora hasta el pasado octubre del influyente centro Institute for Government.

Junto a Kwasi Kwarteng, su ministro de Economía, Truss diseñó un “minipresupuesto” que disparó la deuda pública en 72,000 millones de libras (€84,000 millones) y desató una tormenta que la desalojó del poder en tan solo 44 días, convirtiendo su mandato en el más corto de la historia de la democracia británica.

Sunak, un nuevo giro de timón

Tras un nuevo cambio de Gobierno, el segundo en pocos meses, Sunak recuperó la hoja de ruta que él mismo había marcado durante la pandemia como ministro de Economía, cuyas prioridades pasan por enmendar los errores de Truss y devolver al Reino Unido una imagen de solvencia.

“Hemos dañado nuestra reputación internacional”, advirtió el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, en su última comparecencia en el Parlamento. “Costará más tiempo reconstruir esa reputación que corregir el costo de la deuda”, aseguró.

Además de los vientos en contra en el terreno económico, Sunak afronta un complicado escenario político. La sacudida financiera de Truss, junto con el descrédito que acumuló Johnson en sus últimos meses como jefe de Gobierno, complican las perspectivas de que un conservador mantenga el poder más allá de los próximos dos años.

“La percepción de que los laboristas pueden ganar las elecciones había ido aumentando paulatinamente desde mediados de 2021, aunque incluso después del ‘Partygate’ (el escándalo de las fiestas), los ‘tories’ todavía eran favoritos. No fue hasta el desastroso ‘minipresupuesto’ cuando esa opinión cambió de forma dramática”, señala Beth Mann, analista de la firma de sondeos YouGov.

El brexit no tiene marcha atrás

El Reino Unido es el único país del G7 cuya economía no ha recuperado al menos el tamaño previo a la pandemia y, según las estimaciones de la OCDE, será la peor del G20 en los próximos dos años, a excepción de Rusia.

Diversas voces culpan al Brexit de una parte de ese frenazo. Thomas Sampson, profesor de la London School of Economics, sostiene que hay “sólidas evidencias” de que la salida de la UE ha reducido en torno a un 15% el comercio entre ambos lados del canal de la Mancha.

Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra entre 2013 y 2020, se cuenta entre quienes advirtieron de las consecuencias negativas: “Nosotros dijimos: ‘El Brexit provocará un ‘shock’ de oferta, se ralentizará el crecimiento, crecerá la inflación, la libra caerá y, en último término, estaremos peor’. Eso es exactamente lo que ha ocurrido”, aseguró el economista.

Pese a los aparentes problemas, tanto el Partido Conservador como el Laborista recalcan que no habrá marcha atrás.

En su primer discurso sobre política exterior como primer ministro, Sunak subrayó que descarta volver a alinearse con la legalidad comunitaria, lo que anula la posibilidad de explorar un acuerdo similar al de Suiza, con menos barreras comerciales aunque con libertad de movimientos para los ciudadanos y obligaciones legales compartidas.

Tampoco apuesta por dar marcha atrás a la salida de la UE el líder laborista, Keir Starmer, para quien regresar al mercado comunitario solo provocaría “años de incertidumbre” y no impulsará el crecimiento.

Archivado en: Crisis económicaEconomía británicaReino Unido
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Libra Esterlina. | Suzy Hazelwood, Pexels.
Finanzas

La deuda británica se dispara hasta máximos desde octubre por la persistente inflación

26 mayo, 2023
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra decidió elevar en 25 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, hasta el 4.5%. - Fuente externa.
Mercado global

El IPC de Reino Unido se moderó al 8.7% en abril, pero la tasa subyacente escaló a máximos de 1992

24 mayo, 2023
os técnicos del FMI pronostican que el crecimiento se desacelerará a 0.4% en 2023, frenado por las políticas monetarias y fiscales más estrictas necesarias para frenar la inflación. - Fuente externa.
Finanzas

El FMI ya no espera que Reino Unido entre en recesión en 2023

23 mayo, 2023
Esta ayuda millonaria se suma a otra que el Gobierno de Reino Unido le otorgó a Jamaica en 2022. Fuente externa.
Noticias

Jamaica y Reino Unido firman un acuerdo de US$18 millones contra la violencia

20 mayo, 2023
La mayor parte de los costes del funeral de Isabel II la soportó el Ministerio del Interior, con 73.68 millones de libras (€84.91 millones) - Fuente externa.
Noticias

Entérese cuánto costó el funeral de la reina Isabel II

18 mayo, 2023
Banderas de Suiza y Reino Unido - Fuente externa.
Comercio

El Reino Unido arranca las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial con Suiza

15 mayo, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392