Durante esta temporada, los dominicanos manifiestan dos tendencias: el 53% celebra las festividades navideñas y el 47% se abstiene de hacerlo, así pase por tener “un espíritu Grinch”. Independientemente de las preferencias, hay una constante: la navidad es una época que dinamiza tanto el comercio mundial como local.
Cada familia dominicana gastará un promedio de RD$9,681 en artículos navideños, de acuerdo a la plataforma WorldRemit. Al analizar los datos, el 76.7% lo abarca la decoración, es decir, RD$7,434. A este les continúan alimentos y regalos con RD$1,219 y RD$1,028, respectivamente.
Con la compra de productos, las familias gastan hasta el 156% de sus ingresos mensuales en esta época. El estudio “Costo de la Navidad 22” publicado por la multinacional indica que el aumento del gasto se debe a la inflación, factor macroeconómico que impactará en las tres compras principales en las que acude una familia: decoración, cena y regalos.
Rebeca Feliz, profesora, es parte del 70% de dominicanos que realizará una cena en su hogar. Ante esto, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor), destaca que el 24% de la sociedad la celebra en casa de un familiar y únicamente el 6% aún no sabe.
Feliz expresa que la cena navideña es una tradición de su familia. Sin embargo, considera que la compra de productos representó un “gasto más elevado que el año pasado, pero sin importar la situación económica, me reúno con mis seres queridos a festejar”.
Proconsumidor detalla que el 41% acostumbra a celebrar la Nochebuena, el 18% Año Nuevo, 16% Navidad y 15% de los encuestados en República Dominicana celebran Día de Reyes. Sin embargo, apenas un 10% celebra todas las festividades decembrinas, situación que aumenta el presupuesto destinado para estas celebraciones.
De acuerdo con el monitoreo de productos alimenticios de la entidad estatal, comprar una funda de 10 libras de arroz presentó una leve variación de 0.3%, al pasar de RD$335.1 en diciembre 2021 a RD$336.4 en diciembre de 2022.
La variedad gastronómica de moro de guandules, ensalada rusa y pasteles en hojas combinados con cerdo o pollo horneado, son platos que suelen estar presentes en la celebración.
Una funda de 400 gramos de habichuelas costaba en diciembre de 2021 RD$65.5; en la actualidad es vendida por RD$72.2; el paquete de espaguetis presenta un incremento neto de 10.2%, al pasar de RD$34 a RD$40.5, mientras que un cartón de huevos de 30 unidades que llegó a totalizar RD$206.4, se fija en RD$223.8, es decir, RD$17.4 de diferencia.
Dependiendo del lugar que el consumidor compre el pollo, la libra se cotiza entre RD$75 y RD$90, aunque algunos lugares reportan aumentos de hasta RD$130. Proconsumidor establece que una libra de carne de cerdo presentó una diferencia de RD$5.5, al pasar de RD$103.7 en diciembre de 2021 a RD$109.2 en diciembre de 2022.
A pesar de que las frutas se degustan a lo largo del año, la venta de manzanas, uvas y fresas aumenta durante las Pascuas, debido a los rituales y su facilidad de ser combinada con platos típicos como la ensalada rusa.
Una libra de fresas que costaba RD$146 vale RD$197.3, representando un aumento de RD$51.3; una libra de lechosa tuvo un aumento de RD$2.2, al pasar de RD$13 a RD$15.2. Mientras que las manzanas, que costaban RD$68.4 oscilan entre RD$72 y RD$75.
No obstante, los productos como limones y uvas presentan una disminución promedio entre RD$4 y RD$8. El organismo estatal indica que, en diciembre del año pasado, el costo de una libra de limones se situó en RD$40.7, mientras que en diciembre del 2022 disminuyó un 12.2%, para venderse a RD$35.7.
En el caso de las uvas, estas pasaron de RD$132.6 a RD$128.6, para una diferencia de RD$4 entre diciembre de 2021 y diciembre 2022.
En el caso de las bebidas, tanto las familias como los grupos de amigos tienen la costumbre de adquirir ponches, vinos y cidras, aumentando así el presupuesto destinado a Nochebuena y Fin de Año.
Región
A pesar del incremento de precios, Deloitte indica que el 69% de los habitantes de la región de América Latina realizará sus compras en los próximos días. Mientras, el 18% indicó que no gastará dinero en regalos y únicamente el 13% las realizó con anticipación.
Además, el informe “Compras de Navidad: el retorno de las compras navideñas en las tiendas”, muestra que el 29% de las personas gastará entre US$16 y US$30 por cada regalo. A estas les siguen el 26% entre US$31 y US$100, mientras el 15% sitúa su gasto en US$15.
En tanto, el 12% (US$101-US$150), 11% (US$151-300), 5% (US$301 y US$400) y 3% (US$401) se constituyen como los usuarios con más alto gasto destinado a los regalos.