• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno peruano amplía reprogramación de millonarios créditos a empresas

Agencia EFE Por Agencia EFE
27 diciembre, 2022
en Mercado global
Soles peruanos

Soles peruanos. | La República.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Gobierno peruano aprobó este martes la ampliación del plazo para que las empresas se acojan a la reprogramación del pago de créditos por más de US$15,000 millones otorgados, con garantía del Ejecutivo, hasta el próximo 30 de junio, según un decreto de urgencia del Ministerio de Economía y Finanzas.

A raíz de la crisis económica por la pandemia de covid-19, el Gobierno peruano creó en 2020 el Programa de Garantía del Gobierno Nacional para la Continuidad en la Cadena de Pagos (Reactiva Perú) y el Fondo de Apoyo Empresarial (FAE) para distintos sectores productivos como el turismo, textil y confecciones, así como las micro y pequeñas empresas (mype).

El ministerio señaló en un comunicado que la ampliación de plazos de estos programas permitirá que las empresas, especialmente las mypes, puedan gestionar nuevas reprogramaciones de sus pagos y obtener nuevos créditos, en momentos en que la capacidad de pago se ha restringido por el incremento del costo financiero por la subida de tasas de interés y los conflictos sociales de las semanas previas, que suspendieron la actividad comercial en varias regiones.

El programa Reactiva Perú se creó con la finalidad de garantizar el financiamiento de la reposición de capital de trabajo para atención de pagos a trabajadores y proveedores para asegurar continuidad de cadena de pagos, y la reprogramación de los pagos se ha aprobado en el marco del nuevo Plan con Punche (fuerza) Perú, recordó el ministerio.

En ese sentido, el Ejecutivo dirigido por el entonces presidente Martín Vizcarra autorizó emitir garantías hasta por 60,000 millones de soles (US$15,700 millones) para créditos con un máximo de 36 meses incluyendo un período de gracia de hasta 12 meses.

Reactiva Perú otorgó créditos por 58,044 millones de soles (US$15,190 millones), de los cuales 52,328 millones de soles (US$13,600 millones) fueron con garantías del Gobierno Nacional, en beneficio de más de 502,000 empresas de todos los sectores económicos a nivel nacional (98% de ellas mype), a tasas mínimas históricas entre 1% y 4%.

Hasta septiembre pasado, el repago de créditos ascendió a más de 26,500 millones de soles (US$6,900 millones), mientras que el saldo restante por pagar corresponde en su mayoría a las mype.

Para el FAE TEXCO de las empresas textiles y de confecciones, se consideraron créditos de hasta 100,000 soles (US$26,000) para el financiamiento de capital de trabajo, activo fijo y consolidación y compra de deuda.

A la fecha, la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) ha realizado tres subastas del FAE TEXCO por 75.2 millones de soles (US$19.6 millones), con tasas entre 13.5% y 17%, con la participación de nueve entidades financieras.

A su vez, el FAE Turismo es un fondo creado para el financiamiento de mypes del sector que otorga créditos para capital de trabajo de hasta 750,000 soles (US$196,300) y hasta el 98% de cobertura, con 18 meses de gracia y 42 meses de repago como máximo.

Hasta la actualidad, se han otorgado más de 134 millones de soles (US$35 millones) de créditos garantizados en beneficio de 2,257 mypes turísticas, las unidades empresariales más afectadas por la crisis política de las últimas semanas debido a las manifestaciones de protesta que generaron el cierre de varios aeropuertos y la suspensión del tránsito en carreteras.

Etiquetas: CréditosEmpresasPerú
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

La ONE lanza informe sobre estadísticas empresariales a nivel nacional

15 marzo, 2023
banco central perú
Mercado global

Banco Central de Perú advierte que no acabó ciclo de alzas en tasa de interés

10 marzo, 2023
empresas-cambio-climatico
Opiniones

Mitigar el cambio climático con estrategia empresarial

7 marzo, 2023
mineria
Mercado global

Perú prevé inversiones mineras de US$6,900 millones entre 2023 y 2024

6 marzo, 2023
Dina Boluarte, presidenta de Perú. | Paolo Aguilar, EFE.
Mercado global

Gobierno peruano reanuda programas sociales en región más afectada por crisis

4 marzo, 2023
Dólares
Mercado global

Perú espera adjudicar proyectos por US$9,000 millones hasta 2024

28 febrero, 2023

Últimas noticias

Banco Mundial

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hogares digitalizados, ¿más vulnerables ante los ciberataques?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!