Las remesas recibidas en El Salvador mediante billeteras de criptomonedas entre enero y noviembre de 2022 llegaron al 1.66% del total de estas divisas y marcaron un promedio mensual de US$10.58 millones, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR) consultados por EFE.
Los datos del Banco Central de Reserva de enero a noviembre pasado, consultados este viernes por EFE, indican que entre los ingresos mediante las “billeteras digitales de criptomonedas” totalizaron US$116.43 millones.
No es posible conocer si estas remesas fueron recibidas mediante la billetera gubernamental Chivo Wallet u otras, dado que la información fue colocada bajo secreto por el BCR. Tampoco se conoce si fueron realizadas con bitcóin u otro criptoactivo.
Esta cifra representa el 1.66% de los US$6,981.67 millones en remesas que ingresaron al país centroamericano en este lapso, de acuerdo con la base de datos del Banco.
En promedio, mensualmente ingresaron a El Salvador US$10.58 millones en promedio mediante estas aplicaciones, siendo mayo el mes que tiene la cifra más alta con US$12.56 millones.
En total, desde que el país adoptó el bitcóin como moneda oficial, son US$160.98 millones los recibidos mediante billeteras de criptomonedas.
El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el criptoactivo y el Gobierno lanzó una billetera digital para eliminar el cobro de comisiones por transacciones en dólares y bitcóin, incluso para remesas.
Con la entrada en vigencia de la Ley Bitcóin y el lanzamiento de la billetera gubernamental, el Gobierno señaló que los salvadoreños podrían beneficiarse con el ahorro de la comisión en el envío de remesas.
“Nuestro pueblo paga US$400 millones al año en comisiones por las remesas. Solo ese ahorro será un beneficio enorme para nuestra gente (o al menos para quien así lo desee). También está la ventaja de no tener que cargar efectivo. Más seguro y más práctico”, publicó el presidente Nayib Bukele en Twitter el 22 de agosto de 2021.