• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

Agencia EFE Por Agencia EFE
28 enero, 2023
en Mercado global
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

La desertización, uno de los efectos del cambio climático. | Elvis González, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La ruta hacia la neutralidad de emisiones a la atmósfera para 2050 con miras a reducir el calentamiento global se ha visto ralentizada con la guerra en Ucrania, en un periodo en el que entre 3,300 y 3,600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, según Naciones Unidas.

Para crear conciencia sobre el calentamiento de la tierra y adoptar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del ascenso de la temperatura, cada 28 de enero la ONU conmemora el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, denominado también como el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2.

A pesar de que durante la pandemia, con el parón en tráfico de vehículos se produjo una reducción de las emisiones de CO2, las mismas han vuelto a aumentar y volver a la “normalidad”, según expertos consultados por EFE.

Aumentar esfuerzos

Los científicos del sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, la colombiana Paola Arias Gómez y el argentino Juan Rivera, han coincidido en la necesidad de incrementar los esfuerzos para la reducción de emisiones.

“Si no se revierte la situación, en veinte años sobrepasaríamos los 1.5 grados centígrados, que desencadenaría aumentos del nivel del mar, lluvias y sequías más extremas, olas de calor y extremos de temperatura”.

Arias destaca la necesidad de “incrementar las inversiones en adaptación, porque se ha invertido menos en adaptación que en mitigación”, y eliminar los combustibles fósiles, a pesar de los “intereses petrolíferos” en países dependientes de esos ingresos como Colombia.

Por su parte, Rivera considera importante “proteger a las pequeñas islas del Pacífico, que se verán severamente afectadas por los desastres naturales por la subida del nivel del mar y dejarán migraciones masivas”.

Además, recalca la necesidad de imponer impuestos a empresas más contaminantes y ampliar las ayudas para una transición energética a las energías renovables, pues “necesitamos que se generen mecanismos para acelerar la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero”, según el experto.

Algunas soluciones

El portavoz de cambio climático de Greenpeace España, Pedro Zorrilla, señala que “no sólo no expulsamos menos gases o lo hacemos a una velocidad más lenta, sino que superamos anualmente el récord de emisiones”.

Aunque algunas regiones, entre ellas Europa y Estados Unidos, “las han reducido un poco, países como India o China las están aumentando y cada tramo de CO2 que echamos a la atmósfera, cuenta”.

No obstante, a pesar de que es el que más emisiones registra, comenta que “China es el país que más invierte en energías renovables, pero sus nuevas plantas de carbón” hacen que sus emisiones “sigan en auge”.

Para revertir que los gases sigan dañando el planeta señala dos vías: “A través de las COP (Convenciones de Cambio Climático)”, con las qué llegar a acuerdos internacionales, y “que los países más ricos financien proyectos de energías renovables en aquellos que están en vías de desarrollo”.

Donde se están poniendo en marcha las “ciudades de los 15 minutos”, para integrar las oficinas, el ocio, las viviendas y las tiendas en un perímetro próximo, el objetivo es poder recorrer todos esos sitios andando y no utilizar el vehículo.

Otras medidas para reducir las emisiones están en el transporte, como fomentar el “uso del ferrocarril”, o “aumentar los impuestos en las actividades que más contaminan y mejorar el aislamiento de los edificios”, según Zorilla.

Etiquetas: calentamiento globalCambio Climático
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

empresas-cambio-climatico
Opiniones

Mitigar el cambio climático con estrategia empresarial

7 marzo, 2023
carbono
Mercado global

El secuestro de carbono puede desestabilizarse en muchas regiones del planeta

22 febrero, 2023
azua-turismo-sostenible
Turismo

Oferta turística debe preservar la biodiversidad

20 febrero, 2023
Cambio climático
Mercado global

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
BCE
Mercado global

El BCE analizará los riesgos del cambio climático para el sector financiero con nuevos indicadores

24 enero, 2023

Últimas noticias

janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
zonas francas dominicanas

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023
Sede de la Reserva Federal (FED). | Fuente externa.

La Fed considera si pausar sus subidas de tipos por la incertidumbre bancaria

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!