• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

R. Dominicana con avances en materia de control de precios y tasa de cambio

Windler Soto Por Windler Soto
11 abril, 2016
en Finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l comportamiento de las variables macroeconómicas de los últimos años parece haber dado a República Dominicana la madurez o las claves para lidiar con dos de los indicadores más críticos para el éxito de las economías modernas: el nivel de precios y costo de las monedas extranjeras.

En cuanto a la subida anual de los precios, el país muestra un desempeño cercano al de naciones desarrolladas, que fijan como meta de inflación aumentos cercanos al 2%. El año pasado la inflación alcanzó el 2.34% y en 2014 fue de 1.58%. No hace mucho tiempo que la historia era distinta, como en 2010, que fue de 6.24% ó 2011 con una subida general de precios de 7.76%.

A medida que pasan los años, el país exhibe menores niveles de inflación y aprende a interpretar las señales que ofrece el mercado cambiario sobre cuándo es el momento de intervenir para inyectar liquidez y saciar la sed de los dólares necesarios para hacer negocios con el exterior, especialmente Estados Unidos, el primer socio comercial por mucho.

Se trata de una medida preventiva, con el fin de evitar incertidumbre en los sectores productivos. El margen de maniobra lo ha permitido la existencia de reservas internacionales suficientes para corregir variaciones no programadas. Al finalizar marzo, el país disponía de reservas internacionales brutas por US$5,171.2 millones y US$5,122.2 millones de reservas netas.

volatilidad de dolar
A tres meses de haber iniciado el año, las autoridades monetarias consideraron necesaria la liberación al mercado de entre US$100 millones y US$200 millones, para aliviar la presión. El 5 de enero los bancos vendían la moneda estadounidense en RD$45.5939, mientras que al finalizar marzo el precio de la divisa era de RD$45.8314.

Gran parte de los sectores de la economía valoraron como positiva la medida. No obstante, la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) expresó que, además de la intervención del mercado, el país tiene que aplicar medidas definitivas. La vía planteada por los industriales es el establecimiento de la una verdadera cultura exportadora que autosatisfaga las divisas que requiere el mercado.

La agrupación dijo que las recurrentes y cíclicas intervenciones del Banco Central para inyectar dólares al mercado, y mantener por esa vía la estabilidad relativa de la tasa de cambio, terminarán cuando el país pueda exportar lo suficiente y producir las divisas que demanda la economía.

Tasa de política monetaria

Luego de 20 meses, las autoridades monetarias tomaron la decisión de mover la tasa de política monetaria, uno de sus principales instrumentos para controlar la cantidad de dinero en la calle y, naturalmente, los precios de bienes y servicios.

control de precios tasa de cambio
A finales de marzo de 2015, la Junta Monetaria redujo significativamente la tasa en 50 puntos básicos, fijándola en 5.75% luego de permanecer en 6.25% desde agosto de 2013.

Al mes siguiente el Banco Central consideró oportuno un nuevo ajuste de otros 50 puntos básicos, colocando la tasa de política monetaria en 5.25%.

Otra bajada de 25 puntos se hizo efectiva al mes siguiente, lo que fijó la tasa en 5% desde finales de mayo.

En tres meses, el interés de referencia para las entidades de intermediación se redujo de 6.25% a 5%, un descenso de 125 puntos básicos, lo que refleja una clara política monetaria expansiva con fines de dar los estímulos necesarios para que la economía mantenga su ritmo de crecimiento.

La inflación de febrero de 2015 se había comportado por debajo de las metas fijadas por las autoridades monetarias para garantizar un crecimiento saludable, por lo cual decidieron dar un empujón a la economía por medio de intereses más bajos. En ese mes los precios se incrementaron en 1.02%, cuando la meta era 4%.

Para los meses siguientes, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó una inflación anualizada aún menor en marzo de 0.64% e inflación negativa de -0.04% en abril.

Las medidas de estímulo han cobrado relevancia cuando se considera que los precios anualizados entre mayo y septiembre se mantuvieron por debajo de 1%. En octubre y noviembre se ubicó en 1.23% y 1.54%, respectivamente.

“La decisión sobre la tasa de referencia fue adoptada tomando en consideración las perspectivas de las principales variables macroeconómicas, especialmente el balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación y del mercado y el entorno internacional”, según un comunicado.

Funciones del Banco Central

El Banco Central ejecuta la política monetaria en base al Programa Monetario, tomando en consideración sus objetivos principales de estabilidad de precios. El programa contiene de forma explícita los objetivos y metas que se persiguen, así como las medidas o acciones de política que se estimen necesarias para asegurar su cumplimiento.

La Junta Monetaria aprueba el Programa Monetario a propuesta del Banco Central, dentro de los 30 días después de la promulgación del Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del año correspondiente y, en todo caso, no más tarde del 31 de diciembre de cada año. Este programa se debe revisar trimestralmente para saber sobre su efectividad.

Etiquetas: banco Centralcontrol de preciosInflaciónIPCtasa de cambio
Windler Soto

Windler Soto

Otros lectores también leyeron...

Banco de México
Mercado global

Banco de México advierte incremento “importante” en pronóstico de inflación

26 mayo, 2022
El análisis de Haivanjoe

Una perspectiva fiscal de la inflación

26 mayo, 2022
De manera anualizada, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 9.6% es decir, muy cerca de superar los dos dígitos.
Reportajes

La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

24 mayo, 2022
El análisis de Haivanjoe

La brecha de las tasas de interés bancaria y la inflación

19 mayo, 2022
Bandera de Canadá
Mercado global

La inflación en Canadá se situó en abril en el 6.8%, nuevo máximo desde 1991

18 mayo, 2022
El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesas recibidas alcanzaron los US$3,206.1 millones en primer cuatrimestre del 2022

17 mayo, 2022

Últimas noticias

BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022
Banco Central de Rusia, Rusia, Banco central ruso

Rusia baja 300 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 11%

26 mayo, 2022
Ucrania

Moody’s rebaja la previsión de crecimiento global por la guerra de Ucrania y las restricciones en China

26 mayo, 2022

ONE publica informe básico de resultados ENHOGAR 2021

26 mayo, 2022

Inicia la construcción del puerto de Cabo Rojo

26 mayo, 2022

Las más leídas

  • Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

    Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Una perspectiva fiscal de la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ydanis Rodríguez: “Celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!