• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

Bupa Dominicana ejecuta el programa Huellas de Cambio que impactará 1,300 estudiantes en el 2023

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
4 febrero, 2023
en Noticias
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Santo Domingo.– Si bien el vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo para el Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, expresa que República Dominicana tendrá que invertir US$18,000 millones al 2030 para mitigar y adaptarse a los efectos climáticos, los medioambientalistas indican que involucrar a los niños con el cuidado del planeta Tierra permitirá que crezcan futuras generaciones con conciencia ecológica.

Ante esto surgen programas como Huellas de Cambio, impulsado por Bupa Dominicana, que promueven la protección del medio ambiente a cargo de 1,300 estudiantes en el 2023. Esto significa 1,000 personas más que el 2022, cuando la iniciativa fue ejecutada por 300 niños.

Así lo indica la gerente general de la multinacional, Marién Lamboglia, al destacar que es un proyecto que refleja la visión corporativa de guiar a los infantes a construir un lugar más sostenible en el cual vivir.

“Este es un espacio para que los estudiantes elijan qué sembrar, pero mayormente son árboles de frutas, vegetales, plantas medicinales y flores polinizadoras, siendo un cultivo libre de químicos”, agregó.

De acuerdo con organismos internacionales, 2,600 millones de personas dependen de la agricultura, pero el 52% de la tierra se ve afectada por la degradación del suelo. Esta acción, según la Organización de las Naciones Unidas, provoca la desaparición de 13 millones de hectáreas de bosques, lo que supone retos para el desarrollo sostenible de las naciones.

Para evitar las consecuencias de esto, la ejecutiva afirma que el proyecto se desarrollará bajo el método Tini. “Este espacio promueve la biodiversidad, ya que un tercio de los alimentos cultivados son para consumo propio, el restante para compartir entre los compañeros y para volver a sembrar los árboles previamente cosechados”, explicó.

Sustentabilidad

El ítem 15 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establece que el 30% de la superficie terrestre está cubierta por bosques, los cuales proporcionan seguridad alimentaria y son fundamentales para combatir el cambio climático. En tanto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que las pérdidas anuales provocadas por el cambio climático podrían alcanzar los US$22,000 millones para el 2025 en la región.

Solo los tres mayores sectores más dependientes de la naturaleza generan cerca de US$8,000 millones de valor agregado bruto (VAB), siendo la industria de la construcción la que más registra, con US$4,000 millones, seguido de agricultura con US$2,500 millones y alimentos y bebidas por US$1,400 millones, señala la empresa de consultoría PWC.

La ejecutiva indica que el propósito es que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. Y no es para menos, ya que el Banco Mundial estima que el 16% de la población mundial está entre los 15 y 24 años.

Etiquetas: Educación ambientalEstudiantesNiñosPlaneta Tierrasostenibilidad
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Cumbre Iberoamericana 2021
Mercado global

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
Hablemos de finanzas

Emisión de bonos verdes para el desarrollo sostenible en la República Dominicana

7 marzo, 2023
Opiniones

Modelo sostenible como ruta para abordar riesgos globales

25 febrero, 2023
APAP (La Penda)
Noticias

APAP promueve la educación a través de proyectos ambientales en la Región Norte

26 enero, 2023
Placas solares. | Europa Press
Mercado global

Ocho de cada diez empresas de Latinoamérica reconocen la importancia de las prácticas sostenibles, según BID

12 diciembre, 2022
Alimentos Latinoamérica
Mercado global

Los países ricos deben asumir impacto de la sostenibilidad en los alimentos

2 diciembre, 2022

Últimas noticias

Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
zonas francas dominicanas

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!