• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La crisis deja sin papel a la industria del libro en Egipto

Agencia EFE Por Agencia EFE
5 febrero, 2023
en Mercado global
Economistas libros
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Cairo.– En Egipto, uno de los principales centros culturales de Oriente Medio, publicar un libro es ahora todo un hito, puesto que la crisis ha provocado que el precio del papel se cuadruplique en menos de un año, lo que ha obligado a los editores a reducir drásticamente el número de copias y ser más selectos con los títulos que van a imprimir.

Con la inflación por los aires, la pérdida de más de la mitad del valor de la libra egipcia respecto al dólar y las restricciones impuestas por el Gobierno para importar papel del exterior, las editoriales de Egipto ahora sudan tinta para la supervivencia del sector del libro.

“Hace un año compraba una tonelada de papel por 17,000 libras egipcias. Ahora compro lo mismo pero por 65,000. Es una locura, es como si estuvieran vendiendo droga, porque si tienes un par de toneladas de papel puedes hacer una fortuna”, dijo entre risas a EFE la fundadora de la editorial egipcia Al Kotob Khan, Karam Youssef.

Como la gran mayoría de editores egipcios, Youssef ha tenido que tomar medidas para hacer frente a la crisis, eso sí, sin que afecten demasiado al precio del producto final, especialmente durante la 54 edición de la Feria del Libro de El Cairo, un evento que concluye mañana, lunes, y que cada año atrae a millones de visitantes de todo Egipto y de otros países de la región.

Menos libros

Ante la devaluación de la moneda local de casi un 50% y las ansias para preservar las reservas de divisa extranjera, el Gobierno decidió el año pasado suspender la importación de papel, por lo que el precio de los folios se disparó un 280%.

Esto se ha traducido en que las editoriales hayan tenido que hacer severos recortes en el número de ejemplares de cada edición, descartar las traducciones, y además les ha obligado a ser más estrictos a la hora de seleccionar qué libros pasarán el filtro para ser publicados.

En la Feria del Libro de El Cairo, los visitantes lo notan, como es el caso de Hala, una joven de 13 años que acudió al evento para comprar libros en inglés y que lamenta que este año no haya muchas opciones disponibles en lengua extranjera.

En Al Kotob Khan, por ejemplo, cada año publican alrededor de 20 libros, pero este han tenido que recortar el número a diez.

De la misma forma, el fundador de la editorial egipcia Sefsafa, Mohamed el Baaly, aseguró a EFE que en el último año tuvo que reducir un 70% las impresiones de libros en comparación con el anterior para poder hacer frente a la crisis.

“Por ejemplo, de un libro de poesía de un autor extranjero que esté traducido, antes solíamos imprimir 500 copias en la primera edición, ahora solo cien”, lamentó Al Baaly.

Salvar la lectura

Las editoriales han tenido que tomar cartas en el asunto, en parte también por la falta de ayudas estatales para el sector, con el objetivo de preservar su negocio y mantener viva la pasión por la lectura que existe en Egipto.

“La impresión digital es una de las soluciones”, aseveró Youssef, ya que es menos costosa que la tradicional impresión ófset si el objetivo es mantener relativamente bajo el número de copias.

Asimismo, también ha apostado por el ‘ebook’, una forma barata y poco arriesgada de publicar un libro, que permite que llegue a más gente y que puede traspasar sin problemas cualquier frontera, además de otros problemas como la censura que existe en los países de Oriente Medio.

El Baaly, a quien la crisis ha obligado a posponer varios proyectos, ha empezado a imprimir libros fuera del país para abaratar los costes, y planea que en un futuro próximo pueda hacerlo con la mayoría de sus títulos.

“Por ejemplo, en el Líbano una tonelada de papel cuesta US$1,000 y en la región, de media, cuesta unos US$1,500. Pero en Egipto el precio sube a US$2,000”, señaló el también escritor y activista cultural.

Pero a pesar del sobrecosto de imprimir libros, los editores como Al Baaly o Youssef saben que la crisis afecta a todos los egipcios por igual, por lo que han hecho lo imposible para aplicar descuentos de hasta el 50% durante la Feria del Libro, con el objetivo de “cubrir solamente los gastos”.

“Debemos ofrecerles algo a los lectores, porque si han venido hasta aquí, al menos deberían volver a casa con unos cuantos libros”, sentenció la fundadora de Al Kotob Khan.

Archivado en: EditorialesEgiptoLibros
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Dólar - Pexels.
Mercado global

Egipto estudia prescindir del dólar para comerciar con India, China y Rusia

29 abril, 2023
Moneda egipcia. | Fuente externa.
Mercado global

La inflación en Egipto escala al 33.9 % en marzo y sigue marcando máximos

10 abril, 2023
dolares
Mercado global

Egipto anuncia acuerdo con Banco Mundial de US$7,000 millones hasta 2027

22 marzo, 2023
Dólares
Mercado global

Egipto desbloquea productos estancados en sus puertos por la falta de dólares

26 diciembre, 2022
El Cairo, Egipto. | Pixabay.
Mercado global

El FMI aprueba un préstamo de US$3,000 millones a Egipto

17 diciembre, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Mercado global

FMI acuerda crédito de emergencia por US$3,000 millones para Egipto

27 octubre, 2022

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392