• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

PwC: Empresas de Centroamérica y República Dominicana esperan una mejoría económica

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 febrero, 2023
en Laboral, Mercado global
Inversiones, cultura empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Ciudad de Panamá.– El 90% de los directores ejecutivos de Centroamérica y República Dominicana confía en que en los próximos 12 meses los ingresos de sus empresas crecerán y el 39% en que el crecimiento económico regional mejorará, según los resultados de la 14 Encuesta Anual de CEO’s de PwC Interaméricas.

El criterio de los directores ejecutivos de la región “contrasta con la perspectiva pesimista que han mostrado, con respecto al crecimiento económico global, los CEO’s del resto del mundo”, destacó la consultora.

Según los datos de la encuesta aplicada en el territorio de PwC Interaméricas, que abarca Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y República Dominicana, el 48% de los CEO señala estar “extremadamente y/o muy confiado” y un 42% “moderadamente confiado” de que los ingresos de sus empresas crecerán en los próximos 12 meses.

En cuanto al empleo, el 77% de los directores ejecutivos aseguró que no planea reducir su fuerza laboral en los próximos 12 meses, y el 97% que no piensa reducir la remuneración del personal, ello con el fin de retener el talento y mitigar las tasas de deserción de los empleados.

Inflación y volatilidad, las principales preocupaciones

Los directores ejecutivos identificaron la inflación (71%) y la volatilidad macroeconómica (68%) como las principales preocupaciones en el corto y largo plazo, mientras que el 61% se siente financieramente expuesto a riesgos de conflictos geopolíticos, el 42% a riesgos cibernéticos (42%) y el 39% a los derivados del cambio climático.

Para enfrentar estos desafíos económicos, el 61% de los CEO de la región indicó que está reduciendo sus costos operativos y 64% que ha subido o planea subir los precios de sus productos o servicios.

El 93% afirmó que está o va a diversificar sus productos o servicios, y un 42% está considerando revaluar proyectos en ejecución o grandes iniciativas, mientras que un 84% manifestó que está o va a buscar alternativas en cuanto a proveedores.

La transformación para subsistir a largo plazo y cambio climático

Cerca del 30% de los encuestados sostuvo que piensa que sus organizaciones no serán económicamente viables en una década, y que vislumbran “múltiples desafíos directos en sus propias industrias” durante ese espacio de tiempo.

El 68% cree que cambiar la demanda y/o preferencias de los clientes afectará la rentabilidad, seguido de cambios en la regulación (61%) e interrupciones tecnológicas (58%).

PwC Interaméricas indicó que para que las organizaciones sigan siendo viables a corto y largo plazo deben invertir en su personal y en las agendas de transformación tecnológica.

Es así que el 84% de las organizaciones afirma que está invirtiendo en la automatización de procesos y sistemas, el 77% está implementando sistemas para mejorar las habilidades de la fuerza laboral en áreas prioritarias, y el 65% lo hace en tecnología como la nube, la inteligencia artificial IA y otras tecnologías avanzadas.

Aunque el riesgo climático no es una prioridad creciente para las empresas los próximos 12 meses, el sondeo de PwC revela que los CEO ven que sí afecta sus perfiles de costos (48%), cadenas de suministro (32%) y activos físicos (23%) de forma moderada o amplia.

La mayoría dijo haber tomado iniciativas para reducir las emisiones de sus empresas (39 %), innovar con nuevos productos y procesos amigables con el clima (45%), proteger los activos físicos y fuerza laboral de impactos físicos de riesgo climático (39%).

Etiquetas: CentroaméricaEmpresasPwC
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Ciberataques
Noticias

Ciberataques: una de las principales preocupaciones para empresas en América Latina

23 marzo, 2023
Noticias

La ONE lanza informe sobre estadísticas empresariales a nivel nacional

15 marzo, 2023
empresas-cambio-climatico
Opiniones

Mitigar el cambio climático con estrategia empresarial

7 marzo, 2023
tecnología agrícola, agricultura
Mercado global

Más de 370 mipymes de Centroamérica inician formación de acceso a mercados

6 marzo, 2023
alimentos
Mercado global

Greenpeace denuncia que 4 empresas controlan el 70% del comercio del cereal

28 febrero, 2023
Tecnología negocios.
Noticias

2022 es el segundo año de mayores aprobaciones para las empresas en 14 años, asegura Abinader

27 febrero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!