• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

EEUU anuncia una nueva fase de su plan de desarrollo de Centroamérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 febrero, 2023
en Mercado global
kamala-harris

Kamala Harris, vicepresidente de los Estados Unidos de América. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, anunció este lunes una nueva fase de su plan para frenar la inmigración procedente de Centroamérica con nuevos compromisos con el sector privado que permitirán la inversión de US$950 millones adicionales para crear oportunidades en la región.

Hasta la fecha, el Llamado a la Acción y la Alianza para Centroamérica (PCA, en inglés) que lanzó Harris en 2021 ha impulsado inversiones de más de US$4,200 millones en compromisos del sector privado para crear oportunidades económicas en El Salvador, Guatemala y Honduras.

Esas inversiones se canalizan a través un acuerdo público-privado entre el Departamento de Estado y la organización independiente Partnership for Central America, en estrecha coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés).

Esta estrategia busca combatir la corrupción o a la violencia en los lugares de origen e incluye el apoyo de otros Gobiernos y de empresas estadounidenses.

El plan se concentra en Guatemala, El Salvador y Honduras, países que integran el llamado Triángulo Norte de Centroamérica, de donde proviene el mayor flujo de migrantes que busca llegar a Estados Unidos.

Según explicó a medios este lunes un funcionario de alto rango de la Administración, el plan es un “esfuerzo a largo plazo” que busca “llegar a la raíz del problema” y que se suma a otros proyectos a corto plazo que abordan “los desafíos inmediatos en la frontera”, de los que ya están “comenzando a ver algunas tendencias positivas”.

En los últimos meses, el Gobierno de Joe Biden ha llevado a cabo iniciativas migratorias como el programa humanitario para cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses aplicado desde comienzos de enero, que ha hecho descender un 90% la llegada irregular de esos inmigrantes al país, según cifras oficiales.

La fuente de la Administración explicó, además, que desde agosto se ha registrado una caída del 71% en el número de personas de esos países a las que interceptan en la frontera intentando entrar irregularmente.

Gracias a la asociación público-privada ampliada hoy, 47 empresas y organizaciones están colaborando, sin fines de lucro, de sectores como las finanzas, el textil, la agricultura, la tecnología o las telecomunicaciones.

“Estas inversiones están creando empleos, conectando a las personas con la economía digital, ampliando el acceso al financiamiento para pequeñas empresas, brindando capacitación y educación para jóvenes y trabajadores, y mejorando los medios de vida económicos para las personas en la región”, señala el memorando.

Alguna de las nuevas iniciativas las protagonizarán empresas como Chegg, una plataforma de aprendizaje en línea que brinda apoyo a los estudiantes y que se ha comprometido a certificar a 100,000 estudiantes adultos jóvenes en Honduras para 2030, con un enfoque particular en mujeres.

También Columbia Sportswear Company, que se comprometió a comprar productos por valor de 200 millones y crear así 6,900 empleos en la región durante los próximos cinco años.

Otra compañía que ofrece microcréditos a mujeres empresarias, Microwd, apostó por emitir 20 millones de dólares en deuda para continuar la expansión en El Salvador y Honduras y llegar a 10,000 mujeres empresarias adicionales en el norte de América Central para 2024.

Además, hay empresas latinoamericanas como Protela-Colombia, que se ha comprometido a invertir US$45 millones en la construcción de una planta de fabricación textil en Guatemala que se espera emplee directamente a 400 personas.

Etiquetas: CentroaméricadesarrolloEEUU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen. |   Shawn Thew, Pool via Reuters.
Mercado global

Yellen ve necesario examinar la desregulación de los bancos hecha en EE.UU.

30 marzo, 2023
ChatGPT. | Adobe Stock.
Mercado global

Denuncian en Estados Unidos el ChatGPT de OpenAI y piden que sea suspendido

30 marzo, 2023
Joe Biden
Mercado global

Biden hará una gira por EE.UU. para celebrar resultados de política económica

24 marzo, 2023
Cambio climático
Mercado global

EEUU pide a México cerrar acuerdos pronto para combatir calentamiento global

22 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu
Mercado global

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Mercado global

La crisis bancaria reaviva el fantasma de 2008, pero 2023 es diferente

19 marzo, 2023

Últimas noticias

Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023
Hombre sin trabajo. | Tuaindeed.

El desempleo en Colombia bajó en febrero hasta el 11.4%

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!