• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Combustibles fósiles mantienen espacio en la generación eléctrica

En República Dominicana combustibles como carbón mineral, derivados del petróleo y gas natural son poco más del 80% de la producción energética

Alexis ÁlvarezPorAlexis Álvarez
17 febrero, 2023
en Energía
extraccion de petroleo de republica dominicana

La incidencia de estos combustibles fósiles se debe a la gran dependencia que se tiene y, en parte, a las crisis foráneas que obligan a los países a aumentar su uso. | Gabriel Alcántara

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El uso de los combustibles fósiles continúa con un peso importante en las diferentes economías y tiene gran incidencia en la generación eléctrica. A pesar de los esfuerzos que hacen los países de producir energías a partir de fuentes renovables, desprenderse del petróleo y sus derivados o del carbón mineral y el gas natural ha sido una lucha “titánica”.

Al cierre de enero de este año, el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) de República Dominicana generó 1,726 GWh (gigavatios/hora). De esta cantidad, se tuvo una dependencia en un 82.6% de las fuentes convencionales al producir 1,426 GWh. Mientras, un 17.3% entre las renovables con 300 GWh, de acuerdo al Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Dentro del monto de energía a base de fuentes no renovables, la generación por las centrales que operan con carbón mineral registró 611 GWh que equivalen al 35.4% y a la de mayor preponderancia.

En segundo lugar se ubican las centrales que utilizan gas natural, que aportaron 467 GWh, es decir, el 27% del total. En tanto, las que funcionan con fuel oil 6 que registraron 344 GWh representan un 20% y el fuel oil 2 registró alrededor de 5 GWh (0.2%).

En la gama de las energías limpias, las hidroeléctricas con una generación de 108 GWh son las principales en el país. Esto refleja el 6.2% del total y dentro de las verdes un 36%. Las eólicas que tienen una capacidad de 410 megavatios (MW) generaron alrededor de 103 GWh, lo que indican el 5.9% cuando se observa el total y un 34.3% entre las amigables con el medioambiente.

Capacidad

Cuando se observa la matriz de la capacidad instalada nominal del sistema energético del país, el cual reportó 5,063 megavatios, se tiene que el 72% está integrado por las fuentes de combustibles fósiles que representan alrededor de 3,644 MW. En tanto, las energías renovables poseen la partida restante del 28% con 1,419 MW.

El gas natural tiene la mayor ponderación dentro de las convencionales, ya que reporta 1,634 MW, lo que indica el 32% del total.

Región

La incidencia de estos combustibles fósiles se debe a la gran dependencia que se tiene y, en parte, a las crisis foráneas que obligan a los países a aumentar su uso.

Pero también está la situación de inestabilidad de la energía renovable, ya que no siempre la intensidad del sol, de los vientos y la disponibilidad de agua es constante en los niveles suficientes para alcanzar una generación elevada permanente.

La generación de energía en América Latina y el Caribe (ALC) fue de 897 millones de toneladas métricas (Mtep) en 2021. Para aportar esa cantidad, la región dependió en un 31% del crudo de petróleo, lo que indica 278 Metp, de acuerdo a la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

La producción a partir de gas natural representó un 29%, es decir, 260 Metp. Mientras, el carbón mineral tuvo un participación del 5%, equivalente a 44.8 Mtep.

En la región latinoamericana las ofertas de las renovables aportaron el 34% (304.9Mtep). Las hidroeléctricas con 80.7 Mtep registraron el 9%. Mientras, la geotérmica el 1% al reportar 8.9 Mtep.

En el indicador “otras primarias” que incluye las ofertas de biogás, residuos vegetales, productos de caña, leña, solar y eólica, la Olade registra un 24%. Esto representa una generación de 215.2 Mtep.

Carbón mineral

Las reservas de carbón mineral en la región latinoamericana reportaron 16,012 millones de toneladas (Mt). Este monto representa el 1.4% del total a nivel global que fue de 1,075,220 Mt al cierre del 2021.

Brasil y Colombia poseen las mayores cantidades probadas con 6,596 Mt (0.5%) y 5,807 Mt (0.5%), respectivamente. A estos países les siguen Venezuela que registra alrededor de 1,597 Mt, el cual indica el 0.1% y México que reporta 1,160 Mt. En menores cantidades están Argentina (421 Mt) y Chile (264Mt), respectivamente.

Archivado en: combustibles fósilesGeneración eléctrica
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Comisión Nacional de Energía. | Fuente externa.
Energía

Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

El nuevo puerto permitirá el atraque simultáneo de buques tipo Panamax y Postpanamax, con una longitud de 220 metros de largos por 40 de ancho y con una profundidad de 15 metros.
Energía

Abinader: licitación de Manzanillo fue “más grande, compleja y transparente” que Punta Catalina

Nuevo generador eléctrico se conecta a Gasoducto de ENADOM
Energía

Nuevo generador eléctrico se conecta a gasoducto de Enadom

China emisiones de carbono co2
Mercado global

La UE, Estados Unidos y cinco países pactan reducir emisiones de combustibles fósiles

electricidad
Mercado global

Francia prepara un nuevo tope en el precio de la electricidad para 2023

apagones electricidad
Mercado global

Las subvenciones a los combustibles fósiles casi se duplicaron en 2021

Últimas noticias

Autoridades sugieren solo utilizar material de siembra certificado por el Departamento de Sanidad Vegetal.

Plagas y enfermedades ponen a prueba producción de tubérculos

2 octubre, 2023

ABA y BHD anuncian piloto que impulsará la hipoteca digital en República Dominicana

2 octubre, 2023
Presidente de Asonahores, David Libre y presidente AMCHAMDR, Edwin De los Santos. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para impulsar el turismo dominicano

2 octubre, 2023
Propietario de X (Twitter)  Elon Musk. | Fuente externa.

Elon Musk muestra mejoras en la retransmisión en directo de X con una prueba que reunió a 1,300 espectadores a la vez

2 octubre, 2023
La entidad estará compartiendo con sus clientes y seguidores de sus medios sociales diversos contenidos de valor. | Fuente externa.

Banco Popular promueve la prevención en el Mes de la Ciberseguridad

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410