• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Activos del sector financiero equivalen a la mitad de la economía dominicana

Al cierre de 2022 el valor acumulado por las 46 entidades reguladas equivale al 48.4% del equivalente en pesos del PIB dominicano

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
23 febrero, 2023
en Banca
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.

El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los activos del sector financiero de República Dominicana muestran un crecimiento constante, que no ha sido detenido, ni siquiera por las crisis económicas internas o externas que han impactado al país durante la última década, por lo que han pasado a representar cerca de la mitad de la economía nacional.

Desde el primer trimestre de 2013, cuando el sector financiero superó RD$1 billón en activos, al cierre del año pasado, ese indicador se ha triplicado, de acuerdo con cifras de la Superintendencia de Bancos (SB).

De marzo a abril de 2013 los activos del sector financiero pasaron de RD$994,151 millones a RD$1 billón 46,333 millones, mientras que para diciembre de 2022, casi una década después, los bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de ahorro y crédito y corporaciones de crédito acumulan activos por RD$3 billones 2,289.1 millones, prácticamente el triple y con un crecimiento de 10.8% respecto al cierre del año anterior, cuando estaban en RD$2 billones 757,870 millones.

Este crecimiento sostenido del sector financiero nacional está acompañado de unos indicadores de solvencia de alta favorabilidad, con un 16.5%, muy por encima del 10% mínimo requerido por los órganos de regulación local y externos.

Las 46 entidades financieras activas y reguladas por la SB acumulan una cartera de créditos, a diciembre de 2022, por el orden de los RD$1 billón 607,362 millones, con poco más de 5.3 millones de préstamos vigentes y 2.1 millones de deudores únicos.

Ponderación

Un ejercicio comparativo del valor de los activos del sector financiero nacional con otros indicadores macroeconómicos puede dar una idea de su tamaño medido en pesos.

Por ejemplo, para este año 2022 el presupuesto general de la nación consolidado (Gobierno Central más instituciones autónomas y descentralizadas del Estado) suma RD$1 billón 479,119.7 millones, lo que indica que los activos del sector financiero superan en un 102.9% ese monto. También duplican con un 113.9% más el presupuesto del Gobierno Central, que acumulará este año RD$1 billón 403,263.3 millones.

Los activos del sector financiero nacional son superiores en un 5.6% a la deuda del sector público no financiero interna y externa, que medida en pesos con la tasa de cambio promedio del 2022, cerró en RD$2 billones 840,589.5 millones.

Mitad de la economía

Un dato que destaca, cuando se hacen los cálculos de valor económico nominal de la economía dominicana, es que el sector financiero acumula activos que prácticamente llegan a la mitad de la cantidad de bienes y servicios que se producen cada año en República Dominicana.

De acuerdo con la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, al cierre de 2022 el producto interno bruto (PIB) estaba valorado en US$113,219.4 millones, mientras que el Banco Central dominicano (BC) señala que el año pasado la tasa de cambio promedio se ubicó en RD$54.78 por cada dólar.

Entonces, si se multiplica el monto en dólares del valor del PIB por la tasa de cambio promedio, se tiene que el tamaño de la economía cerró el año pasado con un valor de RD$6 billones 202,160.5 millones.

De acuerdo con esas cifras, los activos del sector financiero nacional representan casi la mitad del valor de la economía dominicana completa, equivalentes a un 48.4%. La cifra es una muestra del peso económico de los activos bancarios en el país.

Los tres colosos del sistema financiero dominicano

Aunque existen 46 entidades financieras activas, las estadísticas de la Superintendencia de Bancos indican que tres de esas instituciones abarcan el 70.5% de los activos totales.

El estatal Banco de Reservas lleva la delantera con el 34.1% de los activos totales del sistema financiero nacional, mientras le sigue el Banco Popular con el 21.1% de los activos y en tercera posición está en Banco BHD con el 15.3%.

El restante 20.5% de los activos se distribuye entre 43 entidades financieras más que son reguladas por la Superintendencia de Bancos.

Etiquetas: activos del sistema financieroBanca dominicanaSistema financiero dominicano
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

banco activo
Banca

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
Los préstamos permiten adquirir bienes y servicios de manera rápida.
Banca

El comercio recibe el 54% de los préstamos de la banca dominicana

20 marzo, 2023
Editorial

Banca dominicana libre de choques externos

16 marzo, 2023
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.
Banca

Sector financiero dominicano retoma la apertura de sucursales

14 marzo, 2023
La calidad de la cartera de crédito ha mejorado en el mercado financiero dominicano. | Lésther Álvarez
Banca

Banca dominicana: Baja morosidad en un escenario de altas tasas de interés

16 febrero, 2023
El dinero plástico es una vía rápida de financiamiento para el pago de bienes y servicios. | Lésther Álvarez
Banca

Emisión de tarjetas electrónicas aumentó 888,590 de enero a octubre 2022

20 diciembre, 2022

Últimas noticias

Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023
Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!