• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chat GPT analiza la economía de República Dominicana

La inteligencia artificial cita los principales desafíos para el país caribeño

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
26 febrero, 2023
en Industria
Chat GPT. | Vijith Pulikkal, Gulf News.

Chat GPT. | Vijith Pulikkal, Gulf News.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Chat GPT está acaparando titulares en todas partes del mundo. República Dominicana no es la excepción, y gira en torno a conocerla. Ahora toca saber qué arroja en torno a la economía  local, la cual, de entrada, detalla es la más grande del Caribe “y una de las más dinámicas de América Latina”.

Eso coincide con los informes de distintos organismos regionales e internacionales. Tras ser abordada por este medio, indicó que, en los últimos años, el país caribeño ha experimentado un crecimiento sostenido, con una tasa promedio de crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 5.1% entre 2010 y 2019. De hecho, está cerca de lo que se prevé crezca.

Asimismo, reseña como la pandemia del covid-19 tuvo un impacto significativo en la economía local, reduciendo su tasa de crecimiento del PIB al -6.7% en 2020. El Banco Mundial corrobora esa información.

Sectores

Chat GPT no se limitó y comenzó a señalar los sectores que mueven la nación. Entre ellos resaltó el de servicios. “Es el motor principal de la economía dominicana, y representa aproximadamente el 60% del PIB”. Para ser más precisos, al tercer trimestre del 2022, el porcentaje era de 57.5%.

El turismo, por su parte, es el subsector más importante dentro de los servicios, y aporta más del 8% del PIB “y genera una gran cantidad de empleos”. Al periodo antes señalado, era de 6.4%, de acuerdo con cifras del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Tras pedirle profundizar sobre ese sector, agregó que está empleando a más del 10% de la fuerza laboral.

Al tercer trimestre del 2022, registraba 359,893 trabajadores de los 4,633,135 que detalla el BC. Esa cifra representa en realidad el 7.77%. Asimismo, indica que la industria manufacturera es el segundo sector más grande de la economía dominicana, y representa alrededor del 22% del PIB.

Industrias tiene una participación que asciende al 30.1%. El subsector de manufactura aporta un 11.7%, y zonas francas apenas el 3.3%. “El país se ha especializado en la producción de bienes ligeros como textiles, calzado, productos alimenticios y farmacéuticos”, añadió.

La minería también es una industria importante en el país, con la producción de oro y plata como los principales productos, destacó. Acerca de la agricultura, asegura es un sector importante que emplea a más del 20% de la población. Datos del BC posicionan ese porcentaje en 7.67%.

“El país es un importante exportador de productos agrícolas como azúcar, café, tabaco, cacao, y frutas y vegetales”, agregó, además de que el país también se ha convertido en un importante centro de call centers, servicios de back-office y exportación de aparatos médicos.

Las diferencias entre los porcentajes se puede deber a que, de acuerdo con el portal de Chat GPT, la plataforma solo tiene acceso a la información hasta el 2021. Asimismo, puede estar analizando, en el caso de los empleos, de los proporcionados de manera formal e informal.

Desafíos

“A pesar del crecimiento económico y la diversificación de la economía, República Dominicana todavía enfrenta desafíos, como la desigualdad de ingresos, la informalidad del empleo y la pobreza. Advirtió que la deuda pública del país ha aumentado significativamente en los últimos años, “lo que podría representar un riesgo para la estabilidad a largo plazo”.

Entre 2019 y 2022, el aumento porcentual de las responsabilidades monetarias fue de 44.27%, pasando de US$35.942.5 millones a US$51.854.5 millones. La deuda, con relación al PIB, representa el 45.8%. Aun así, señaló que la economía ha mostrado una gran resiliencia y ha logrado diversificar su base. Al pedirle que diera más detalles sobre esos desafíos “para lograr un crecimiento económico sostenible e inclusivo”, indicó lo siguiente:

“A pesar del crecimiento económico sostenido, la desigualdad de ingresos sigue siendo alta en el país”. Según el Banco Mundial, el 10% más rico de la población dominicana recibe más del 40% de los ingresos totales, mientras que el 10% más pobre solo recibe el 1.3%.

De hecho, el 1% de los de mayor ingreso acapara el 30% de los ingresos a nivel nacional. “La reducción de la desigualdad de ingresos es esencial para lograr un crecimiento económico inclusivo”.

Otro de los retos que citó fue la “gran proporción” de la fuerza laboral de la República Dominicana que trabaja en empleos informales, “que a menudo ofrecen salarios bajos y pocos beneficios”.

La formalización del empleo y la promoción de empleos de calidad son fundamentales, dijo, para mejorar los ingresos y la calidad de vida de la población. Al tercer trimestre del 2022, del total de empleos, la proporción de los informales era mayor, alcanzando unos 2,293,208, mientras que los formales eran 2,105,192.

En ese sentido también incluyó que, a pesar de que el país ha logrado reducir la pobreza en las últimas décadas, todavía hay un gran número de personas que viven en situación de pobreza y pobreza extrema. “La erradicación de la pobreza es esencial para lograr un crecimiento económico sostenible e inclusivo”.

Asimismo, enumeró la necesidad de mejorar su infraestructura para fomentar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población. “La inversión en carreteras, puentes, puertos y aeropuertos es esencial para mejorar la conectividad y reducir los costos de transporte”, agregó.

Acerca del sistema educativo de República Dominicana, indicó que necesita mejorar para desarrollar las habilidades y competencias necesarias para una economía moderna y diversificada. “La inversión en educación es fundamental para aumentar la productividad y la competitividad de la economía”.

Para la inteligencia artificial, Chat GPT, también es importante fomentar la innovación y el emprendimiento, para crear nuevas oportunidades económicas y mejorar la competitividad de la economía dominicana.

Para finalizar, alertó que la promoción de la diversificación económica y la reducción de la dependencia “del turismo y las exportaciones de bienes básicos” también pueden contribuir a lograr un crecimiento económico más sostenible y resiliente.

 

 

Etiquetas: Actividad económicabanco CentralChat GPTEconomíaIndustriasInteligencia ArtificalTurismo
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Abinader y Rebelo De Sousa
Noticias

Abinader trata temas de migración, turismo y energía con su homólogo de Portugal

23 marzo, 2023
Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.
Noticias

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Cuadernillos de Educación Financiera.
Noticias

Asociación Cibao ofrecerá charlas en la semana económica y financiera del Banco Central

18 marzo, 2023
Observaciones

Oportuno comunicado del Banco Central

16 marzo, 2023
dolares peso dominicano
Finanzas

Remesas suman US$1,566.3 millones entre enero y febrero de 2023

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Andrei Stanescu, Dreamstime.com.
Finanzas

Banco Central descarta efectos de quiebra de Silicon Valley Bank en República Dominicana

14 marzo, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!