• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Powell: “Estamos preparados para acelerar las subidas de tipos”

Agencia EFE Por Agencia EFE
7 marzo, 2023
en Mercado global
Economía.- La Fed empezará a reducir las compras de activos en noviembre y las finalizará en 2022

El presidente de la FED, Jerome Powell, durante una rueda de prensa. | Reserva Federal de Estados Unidos.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Jerome Powell, avisó este martes de que el organismo está preparado para acelerar las subidas de tipos si los datos económicos lo justifican.

“Si la totalidad de los datos indicara que se justifica un endurecimiento más rápido, estaríamos preparados para acelerar el ritmo de las subidas de tipos”, apuntó Powell ante el Senado estadounidense, en su comparecencia semestral.

Los últimos datos económicos, agregó, “han sido más sólidos de lo esperado”, lo que sugiere que “es probable que el nivel final de las tasas de interés sea más alto de lo anticipado anteriormente”.

Restaurar la estabilidad de precios requerirá mantener “una postura restrictiva de la política monetaria durante algún tiempo”, insistió el presidente del regulador.

Con el fin de reducir la inflación, la FED ha llevado a cabo una serie de subidas de tipos, ocho desde el hace un año. La última se produjo el 1 de febrero y fue menor que las anteriores, de 0.25 puntos.

Con esta alza los tipos se situaron en una horquilla del 4.5% y el 4.75%, la cifra más alta desde septiembre de 2007.

Pese a la ralentización del ritmo en la última subida, en las últimas semanas y con el discurso de este martes, Powell deja caer que en la próxima reunión, que se celebrará el 21 y 22 de marzo, podrían volver a acelerarse las subidas.

Además, explicó el presidente de la FED, en esta reunión se publicará una actualización de la tasa final estimada, que en diciembre se situó entre el 5% y el 5.5% y que posiblemente se subirá.

Desde que alcanzó su pico en junio (9.1%) de 2022, la inflación en Estados Unidos se ha relajado hasta el 6.4% en enero, cuando bajó por séptimo mes consecutivo, aunque solo una décima, un ritmo de caída que es demasiado lento, según la FED.

Así, explicó Powell, el proceso para lograr que la inflación vuelva a bajar a su objetivo del 2% “tiene un largo camino por recorrer y es probable que sea accidentado”.

“Restaurar la estabilidad de precios es esencial para sentar las bases para lograr el máximo empleo y precios estables a largo plazo. Los registros históricos advierten fuertemente contra la relajación prematura de la política. Mantendremos el rumbo hasta que el trabajo esté terminado”, concluyó en su discurso inicial.

Ante preguntas de varios de los senadores, Powell dijo que está convencido de que el objetivo se puede lograr: “Con el tiempo, podemos lograr una inflación del 2% y lo haremos”, insistió, y la FED hará “todo lo necesario para restaurar la estabilidad de precios, al mismo tiempo que servimos al máximo empleo”.

El senador demócrata Bob Menéndez le preguntó si no hay un fuerte riesgo de que el mercado laboral se resienta, a lo que Powell respondió que por ahora no está sucediendo ya que “tenemos el desempleo más bajo en 54 años”, aunque hay riesgos de que esto cambie en el futuro.

“Ese momento podría llegar, pero ahora estamos muy lejos”, señaló.

Powell reconoció lo incierto de estos tiempos, donde están sucediendo “problemas típicos de oferta y demanda” pero también “cosas que no hemos visto antes”, como la guerra en Ucrania o los problemas con las cadenas de suministro derivados de la pandemia.

“Tenemos muchos factores inusuales y no creo que nadie sepa con confianza cómo se desarrollará esto”, indicó.

Tras las palabras de Powell, Wall Street, que había abierto en terreno mixto, se pasó al rojo.

A las 11:30 hora local (16.30 GMT) el Dow Jones perdía el 0.97%, el selectivo S&P 500 bajaba un 1.02% y el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, perdía un 1.03%.

Archivado en: EEUUFEDJerome PowellTipos de interés
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

En lo que va del año, el déficit de bienes y servicios disminuyó US$86,500 millones, o un 23.9% respecto del mismo período de 2022. - Fuente externa.
Comercio

El déficit comercial de EE.UU. sube al 23% en abril

7 junio, 2023
Euro | Markus Spiske, Unsplash.
Finanzas

El euro supera los US$1.07 por el aumento de la tolerancia al riesgo

7 junio, 2023
La inflación volvió a bajar en marzo, hasta el 5% interanual. | Reuters.
Finanzas

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 0.16%

7 junio, 2023
Banderas OCDE
Finanzas

OCDE: las subidas de tipos deben continuar hasta que la inflación baje de forma duradera

7 junio, 2023
Euro - Fuente externa.
Finanzas

El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

5 junio, 2023
Wall Street
Finanzas

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 2.12%

2 junio, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394