• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El “Pollo Index” versus el costo de la canasta básica

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
9 marzo, 2023
en La Escuela Económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En su discurso de rendición de cuentas del pasado 27 de febrero, el presidente Luis Abinader hizo referencia a una medición que le presentaron varios “economistas amigos”, sobre el poder de compra del salario mínimo en 2011 comparado con el 2022, pero tomando como referencia un solo producto: el pollo. Por eso, la medición fue identificada como el “Pollo Index”.

Se refería a que, con el salario mínimo promedio en 2011 y tomando como referencia el precio de entonces de la carne de pollo, se podrían comprar 138 libras, mientras que en 2022, con el salario mínimo promedio actual, se pueden comprar 193 libras, aun cuando el producto está más caro.

El detalle con el indicador citado por el presidente Abinader es que toma como referencia un solo producto de una canasta básica, aún cuando ésta compone alrededor de 25 bienes y servicios que consumen las familias dominicanas, aun de escasos recursos. Esto para no dar la impresión de que los dominicanos se levantan comiendo pollo, pasan el día comiendo pollo y antes de acostarse también comen pollo.

El hecho de utilizar como referencia un solo producto de la canasta básica le quita peso al argumento; pero, además, está el detalle de la comparación. El mandatario se refiere al año 2011, obviando los años siguientes, especialmente 2018 y 2019, previos a la pandemia y a su llegada al poder. Ese detalle politiza el análisis, pues da la impresión de que lo que deseaba era responderle a uno de los candidatos presidenciales de la oposición, que fue presidente de la República en 2011 y ha sido un crítico constante de los aumentos de precios en esta gestión, especialmente del pollo.

Lo ideal habría sido que el Presidente comparase el salario mínimo y su poder de compra, con la canasta básica del momento, lo que le habría dado un carácter analítico más técnico y menos parcializado o politizado que el presentado en el discurso.

Y, de hecho, cuando se hace la comparación, entonces se tiene que actualmente el poder de compra de los dominicanos es menor al de 2011. Esto así porque en 2011 asumiendo un salario mínimo promedio como el citado por el mandatario: RD$7,583 mensuales, y tomando en cuenta que el costo de la canasta básica del quintil 1, el de menos ingresos, era RD$11,265, se tiene que con ese sueldo se podía comprar el 67.3% de ese conjunto de productos.

Sin embargo, al cierre de 2022, con un salario mínimo promedio de RD$16,262 mensuales, como citó el Presidente, y a sabiendas de que la canasta básica del quintil 1 está en RD$25,725, se tiene que el poder de compra de ese sueldo es un 63% del conjunto de productos de referencia.

Dicho en menos palabras, el 2011 el salario mínimo promedio alcanzaba para comprar el 67% de la canasta básica más baja, mientras que en 2022 el sueldo actual solo permite comprar el 63% de la misma canasta, en igual quintil o segmento poblacional.

Esa debe ser la razón por la que los amigos economistas del presidente Abinader prefirieron presentarle un “pollo index” y no una comparación real de salario mínimo versus canasta básica, a los fines de mostrarse a la población una verdad que, como quiera, ya sabe, pues basta con ir a los colmados, almacenes, supermercados y ventorrillos para darse cuenta de que actualmente los productos de la canasta básica están mucho más caros que en el pasado y que la proporción en que se han ajustado los salarios es más lenta.

En todo caso, no está en discusión el hecho de que ningún gobernante desea que los precios de los productos aumenten en perjuicio de la población. Son circunstancias internas y externas que nadie desea, por lo que en lugar de hacer comparaciones “politiqueras”, las autoridades deberían concentrarse aún más en sus esfuerzos por evitar mayores incrementos de precios.

Ya lo había dicho el propio presidente Luis Abinader en un reciente discurso político: “dominicanos, no miren atrás”. Pero ahora es él quien está mandando a la población a mirar hacia atrás, con el riesgo de que se vayan a dar cuenta de que, quizás, esos tiempos de atrás fueron mejores que los de ahora. ¡Cuidado!

Etiquetas: Canasta básicaPollo Index
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

banco de alimentos hambre
Mercado global

La canasta de alimentos se elevó entre un 12.9% y 15.18% en El Salvador

2 marzo, 2023
Mercado global

El Estado griego asumirá el 10% del costo de la cesta de la compra

17 diciembre, 2022
Pesos chilenos getty images
Mercado global

Canasta básica sube 27% anual en Chile, mayor alza desde que hay registros

16 diciembre, 2022
Inflación Venezuela
Mercado global

Canasta básica en Venezuela baja un 2% en un mes, según ente independiente

22 septiembre, 2022
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara. | Fuente externa.
Noticias

Pro Consumidor afirma que los productos de la canasta básica están baratos

24 mayo, 2022
Inflación Venezuela
Mercado global

Canasta básica en Venezuela subió un 49% en un año, según ente independiente

20 mayo, 2022

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!