• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) marcó apenas un 0.4% en el primer mes de 2023, informó el Banco Central

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
10 marzo, 2023
en Finanzas
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez

Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La economía dominicana registró una notable desaceleración al inicio de este año, marcando un crecimiento de apenas 0.4% en enero, el segundo nivel más bajo de ese mes en los últimos 14 años, de acuerdo con cifras oficiales.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) señala que el pasado enero, si bien hubo sectores con un crecimiento aceptable, otras, como el de la construcción (-11.5%) sufrieron decrecimientos que impactaron en la ralentización de inicios de este año.

Pero el hecho de que la economía no haya crecido en enero, no significa que se mantendrá así durante todo el año. Incluso, en enero de 2021 el decrecimiento fue de -1.8%, pero el año completo terminó con un repunte de 12.3%. Algo contrario ocurrió en 2022 cuando en enero la economía creció 6.3%, pero al final del año completo terminó en 4.9%, es decir, una proporción menor.

Lo anterior indica que el primer mes no tiene una incidencia directa en el crecimiento del año completo, aunque sí es una muestra de que las autoridades monetarias y fiscales deben aplicar medidas tendentes a mejorar la situación.

Explicación oficial

El Banco Central dominicano (BC) informó que el bajo crecimiento en enero se debe a la moderación del ritmo económico desde el cuarto trimestre de 2022, “conforme era previsible”, asociada a una desaceleración de la demanda interna, principalmente de inversión por la contracción en la actividad de la construcción.

De acuerdo con las propias estadísticas del BC, durante el año pasado completo la construcción apenas creció 0.6%, mientras que enero de este año marcó una caída de -11.5%.

La construcción “continúa reflejando un incremento de los costos de los principales insumos, como el cemento, las varillas, pinturas, lo que provocó un aumento de los precios de las viviendas”, agrega el BC en un comunicado oficial.

Otro factor de incidencia en la caída del sector construcción es la readecuación de los cronogramas de las obras por efecto de mayores tasas de interés en el mercado financiero, además de que “la ejecución del gasto en inversión pública ha estado por debajo de la velocidad originalmente contemplada en el Presupuesto General del Estado”, indica la institución.

Otros sectores que iniciaron el año 2023 en negativo son el comercio, marcando -0.7% en enero, al igual que la minería con -2.8%. La industria local apenas muestra un 0.2% de crecimiento, al igual que las telecomunicaciones con 0.7%, lo cual indica un comportamiento prácticamente nulo.

Los demás sectores de la economía registran crecimiento moderado, a excepción del turismo, que marca un 15.8% y fue lo que permitió acabar con un promedio positivo aunque muy reducido de 0.4% en el IMAE.

Medidas restrictivas

Las autoridades monetarias reconocen que la desaceleración de la economía se debe también a las medidas que se tomaron el año pasado con el interés de contener el aumento de la inflación, como los incrementos constantes en la Tasa de Política Monetaria (TPM), que actualmente está en 8.5%.

Sin embargo, como la inflación ha estado cediendo en los últimos meses, marcando a febrero de este año un nivel interanual de 6.38%, es posible que concluya dentro de la programación de 4% más o menos 1%, es decir, entre 3% y 5%, al final de este año.

En ese caso, es posible que el BC comience a flexibilizar sus medidas de política monetaria en procura de inyectar algo de dinamismo a la economía.

Si la inflación sigue cediendo, la economía mejorará

El Banco Central considera que gracias a la contención en el efecto inflacionario, las condiciones macroeconómicas estarían dadas para el inicio de la normalización de la política monetaria en los meses por venir.

“Esto deberá contribuir a que la expansión interanual de la economía se vaya recuperando gradualmente”, agrega, para hacer referencia de que organismos externos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sitúan al país como uno de los de mayor crecimiento en la región en el presente año.

Etiquetas: Crecimiento económicoEconomía dominicanaIMAEInflación
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA)
asegura que el consumo per capita de los dominicanos es de 266 huevos al año. | Fuente externa
Mercado global

Los huevos: un símbolo de la inflación en América

9 marzo, 2023
El turismo, que representa el 31% de la inversión extranjera directa (IED) y el 22% de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fuerza anterior a la crisis. | Machelangelo Azzariti, Unsplash
Mercado global

El sector turístico se prepara para un año récord pese a la inflación

7 marzo, 2023
Banco Central. | Lésther Álvarez
Finanzas

Inflación baja 0.86 puntos porcentuales y se coloca en 6.38% en febrero

6 marzo, 2023
Pekín, China. | Li Yang, Unsplash.
Mercado global

China espera que su economía crezca “en torno a un 5%” este año

5 marzo, 2023
Personas e industrias ven su sustento en productos plásticos. | Lésther Álvarez
Industria

Industria del plástico aportó RD$65,899 millones a la economía dominicana en 2021

3 marzo, 2023

Últimas noticias

cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!